Saber, Ciencia y Libertad

Número actual

Vol. 18 Núm. 2 (2023)
Publicado julio 24, 2023

Saber, Ciencia y Libertad, es una revista científica internacional que a través de la publicación de artículos inéditos, relevantes, de alta calidad y arbitrados anónimamente (double-blind review), da a conocer los más recientes avances en las Ciencias Sociales y Humanas, en las áreas de derecho, innovación y competitividad, responsabilidad social, desarrollo social y humano, educación, comunicación, sociología, cultura y sociedad.

Frecuencia de publicación Semestral  ISSN Impreso 1794-7154  eISSN 2382-3240

Indexada en:

doajdorascholarlatindexmiarroad-issn.jpgpublindexerih-plusredibdialnetebscoideaseconpapersdotecvlexiresiesisrebiunsapienscrossref-logo-saber.jpgrediberofatcat-wiki

Migración - Movilidad Humana - Refugio y Trata de Personas

Emilia Girón-Reguera
21-46
El derecho de los migrantes rescatados en el mar que soliciten protección internacional a no ser internados
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10509
PDF
Sarah-Juliana Pinilla-Rubiano
48-78
La recepción de los estándares internacionales frente a la respuesta del estado colombiano en relación con la protección del derecho a la salud de la población migrante
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10510
PDF
Jorge-Isaac Lechuga-Cardozo, Juan-Sebastián Sánchez-Gómez
81-100
Necesidades básicas insatisfechas en los cinco mayores países receptores de migrantes venezolanos
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10511
PDF
Beatriz Luna-de-Aliaga, María Palacios-Sanabria
102-120
Niñez migrante y trata de personas en Colombia: situación de los niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10514
PDF
Yolmis Rojano-Alvarado, Margarita Contreras-Cuentas, Diego Cardona-Arbelaez
121-148
La economía del semáforo como apuesta informal: etnografía en los cruces viales a migrantes venezolanos en una ciudad del Caribe colombiano
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10516
PDF
José Narváez-Lozano, Edna Gómez-Bustamante
150-165
Imaginarios sociales sobre población migrante de venezolanos en la escuela. Un análisis desde la bioética social
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10517
PDF
Diana Feo-Ardila, Gladys Espinel-Rubio, Cesar Hernández-Suarez
166-185
La fotoelicitación y el filminuto: técnicas de investigación con niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10518
PDF
Vera Villa-Guardiola, María Rojas-Álvarez, Lilia Fernández-Urueta, Joel Cianci-Viana
187-211
Migrantes y nacionales en extraedad: derecho a la educación 2022
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10520
PDF
Omaira Castellanos-Cortes, Gabriel Arévalo-Robles
213-234
La movilidad transfronteriza venezolana en la producción académica: ¿quiénes y qué dice la ciencia?
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10521
PDF
Francisco-Javier Maza-Ávila, Raúl Román-Romero, María Pérez-González
236-265
Informalidad laboral y migración venezolana en el caribe colombiano. Percepciones de los vendedores de Cartagena de Indias y Santa Marta
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10551
PDF
Ver todos los números

Licencia Creative Commons Saber, Ciencia y Libertad por Universidad Libre, Cartagena, Colombia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Saber, Ciencia y Libertad  acoge la directiva "Publicación responsable de investigación: estándares internacionales para editores", adoptada en la 2nd World Conference on Research Integrity-Singapur, julio 22-24 de 2010. Texto publicado, además, por COPE.

Saber, Ciencia y Libertad proporciona un acceso permanente, gratuito y libre de restricciones a los contenidos científicos y académicos publicados.

  instagram