Una mirada desde la universidad libre seccional Cali al sistema nacional de inestigación, ciencia y tecnología de la institución

Autores/as

  • Arnaldo Rios Alvarado, MG. Universidad Libre
  • Viviana Banguero Camacho, MG. Universidad Libre
  • Ximena Sánchez Mayorga, MG. Universidad Libre
  • Sergio Aguilera Garramuño Universidad Libre

Palabras clave:

Modelo, Gestión, Academia, Conceptos, Estrategias, dimensiones, operatividad, investigación

Resumen

Se aborda la pregunta de si es suficiente la racionalidad normativa y administrativa de la investigación en la Universidad Libre para la construcción y consolidación de una comunidad académica-científica al interior de la Institución, lo cual implica comprender que la investigación no es un fin en sí misma y que no se pueden dar por supuestas las categorías epistémicas, ni las interrelaciones que la dinamizan. Se presenta una propuesta de un modelo de gestión para la investigación, centrado en la comprensión del pensamiento de la complejidad y su estructuración, fundamentos, principios, atractores, y apuestas estratégicas desde la experiencia del equipo de la Dirección Seccional de Investigaciones de la Universidad Libre Seccional Cali.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bachelard, G., La formación del espíritu científico, Editorial Siglo XXI Buenos Aires (1974)

Bonilla, Castro, Elssy y Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Norma. Bogotá. (1997)

Chalmers, A. ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?, Editorial Siglo XXI. Madrid (1987),

Feyerabend, P. La ciencia en una sociedad libre, Siglo XXI. Madrid (1982)

Foucault, Michel. Arqueología del saber. México. (1970)

García C., Gerardo. De la era de la información a la sociedad del conocimiento. Revista de Información Científica y Tecnológica: Ciencia, Innovación y Desarrollo. Volumen 6. No 4, 2001

Habermas, J. La modernidad, un proyecto incompleto. Barcelona, (1986)

Marín, Lucas Antonio. Sociología para la empresa. Mc GawHill. Madrid (1994).

Rifkin, J. La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Barcelona. Paidós: 2000.

Stewart, T.A. “Intellectual capital. The new wealth of organizations”. Nicolas Brealey. Publishing. London. (1997)

Descargas

Publicado

2008-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Una mirada desde la universidad libre seccional Cali al sistema nacional de inestigación, ciencia y tecnología de la institución. (2008). Entramado, 4(2), 77-88. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3342

Artículos similares

1-10 de 93

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>