Innovación educativa y espacios de construcción colectiva para apropiar y resignificar el conocimiento
Chicos leyendo en el cesped
PDF
HTML

Palabras clave

innovación
educación
pedagogía
reforma
desarrollo innovation
education
pedagogy
development
transformation inovação
educação
pedagogia
reforma
desenvolvimento innovation
éducation
pédagogie
reforme
développement

Cómo citar

Molina Hernández, L. V. (2022). Innovación educativa y espacios de construcción colectiva para apropiar y resignificar el conocimiento: Una exploración documental. Revista Arista-Crítica, (2), 6–22. https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2.8512

Resumen

Esta investigación se desarrolló con el objetivo de caracterizar la innovación educativa mediante el análisis de la revisión teórica que posibilitó observar su uso en un contexto de formación. Asimismo, quiso identificar las líneas temáticas más recurrentes para dar cuenta de sus categorías dependiendo de la aplicabilidad: adaptativa y/o transformativa. También se propuso conectar los tres tópicos de la innovación educativa —contexto, planteamiento del problema y análisis crítico— como fuente fundamental en la construcción de actores de ciencia que contribuyen a la resolución de problemas. Todo esto se examinó en 400 artículos, de los cuales 96 pertenecen al área de ciencias naturales, concluyendo que la línea temática más frecuente en los últimos cinco años es la correspondiente a TIC y gamificación, lo cual explica la fácil adaptación de los centros educativos a la hora de enfrentar una pandemia y el reto de asumir clases virtuales; de hecho, para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) la innovación tiene como características “la resiliencia, la creatividad, la flexibilidad”.

https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2.8512
PDF
HTML