Abrazando el cambio:

Una reflexión sobre la reinvención de los docentes universitario en la actualidad

Autores/as

  • Angie Katheryne Ardila Garcia Corporación Universitaria Minuto de Dios https://orcid.org/0000-0003-0514-3978
  • Luz Gisela Velásquez Forero Colegio Llano Oriental IED

DOI:

https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.4.11267

Palabras clave:

Prácticas pedagógicas, docente, estudiante, educación superior

Resumen

El presente artículo busca reflexionar acerca de la importancia de la reinvención del docente en entornos de educación superior y de la manera en la que estos pueden adaptarse al cambio y transformar sus prácticas tanto pedagógicas como didácticas con el fin de hacer de su quehacer uno que aporte a las diferentes aristas de lo social, lo cultural y lo educativo, comprendiendo los desafíos de la actualidad. Para esto, conviene rescatar los aportes de autores como Ken Bain, Martha Nussbaum, Paulo Freire, Anna Forés y Esther Subias, quienes han promovido diversos enfoques centrados en el estudiante, la reflexión, la inclusión, la equidad, la pedagogía crítica y la adaptación a las demandas cambiantes de la educación superior. Todo sin olvidar que los procesos de enseñanza y aprendizaje han experimentado una transformación en la última década, que ha modificado la manera en la que los individuos acceden a la información, en la que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan. Las anteriores, perspectivas que podrían proporcionar una base para aquellos docentes en formación, maestros activos e incluso estudiantes universitarios quienes se interesan por comprender el mundo del profesor universitario actual, las estrategias pedagógicas que deberían comenzar a aplicarse en la educación superior y la transformación humanística en dicho contexto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ADELL, J. y CASTAÑEDA, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En HERNÁNDEZ, J., PENNESI, M., SOBRINO, D. y VÁZQUEZ, A. (coord.). Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona, Asociación Espiral, Educación y Tecnología, 13-32.

Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 319-320.

Bedoya, J. (2008). Pedagogía ¿Enseñar a pensar? Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar. Bogotá: ECOE Ediciones.

Berrio Peña, A. (2019). Resignificación pedagógica: reinvención de la educación. Revista Palobra Palabra Que Obra, 19(2), 256–269. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2547

Forés, A., & Subias, E. (Eds.). (2017). Pedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate. Octaedro. ISBN 978-84-9921-984-4

Freire, P. (2002). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI Editores Argentina S.A., Argentina, ISBN 987-1105-12-6.

Gómez, M. L. R., & Gea, A. I. P. (2022). El docente del siglo XXI: Perspectivas según el rol formativo y profesional. Revista mexicana de investigación educativa, 27(92), 77-101.

Harari, Y. N. (Entrevistado). (11 de julio de 2023). Habilidades fundamentales para una nueva era. [Episodio de Podcast]. BBVA Aprendamos juntos 2030. Recuperado el 13 de noviembre de 2023 en Spotify. https://open.spotify.com/episode/1xZSbrujqo82W33b3MQVf2?si=7f258c3064584043

Juliao-Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios.https://repository.uniminuto.edu/xmlui/bitstream/handle/10656/1446/Libro_El%20Enfoque%20Praxeologico.pdf?sequence=3&isAllowed=y

López, J. O. (2003). José Vasconcelos y la educación mexicana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (7).

Nussbaum, M. C., & Moquera, A. S. (2012). Crear capacidades. Barcelona: Paidós.

Zubiría Samper, J. (2006). Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante. Magisterio. ISBN 978-958-20-0876-5

Publicado

2024-07-09 — Actualizado el 2024-11-18

Cómo citar

Abrazando el cambio: : Una reflexión sobre la reinvención de los docentes universitario en la actualidad. (2024). Revista Arista-Crítica, 4, 19-29. https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.4.11267