Aprendizaje basado en proyectos colaborativos mediados por TIC para el desarrollo de competencias en estadística

Authors

  • Mauricio Barrera Mesa, MBM
  • Flavio Humberto Fernández Morales, FFM
  • Julio Enrique Duarte, JD

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1590

Keywords:

ABPC, Mediation of TIC, Competences in Statistics, Teaching of Statistics

Abstract

 This paper presents the results of a research whose aim is to apply the Learning Based on Collaborative Projects, ABPC, with mediation of Information and Communication Technologies, TIC, for the development of skills in statistics. The studied population is the eighth grade students of an educational institution of the municipality of Somondoco, Boyacá. It is presented the analysis of a diagnostic test, that was applied to 31 students, which allowed to measure the mathematical competences with respect to the random component, according to the guidelines of the Ministry of National Education. The results were taken as a basis for proposing the didactic strategy, whose elements and specificities are described in the document.

Downloads

Author Biographies

  • Mauricio Barrera Mesa, MBM

    Licenciado en matemáticas y estadística, Estudiante maestría en TIC aplicadas a las ciencias de la educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama, Colombia. Correo electrónico: mauricio.barrera@uptc.edu.co

  • Flavio Humberto Fernández Morales, FFM

    Ingeniero Electrónico, Doctor en Ingeniería Electrónica, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama, Colombia. Correo electrónico: flaviofm1@gmail.com

  • Julio Enrique Duarte, JD

    Licenciado en Física, doctor en Ciencias Físicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama, Colombia. Correo electrónico: julioenriqued1@gmail.com

References

Aldana-Bermúdez, E. & López-Mesa, J. (2016). Matemáticas para la diversidad: un estudio histórico, epistemológico, didáctico y cognitivo sobre perímetro y área. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 77-92. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5602.

Angarita-Velandia, M. A.; Fernández-Morales, F. H. & Duarte, J. E. (2014). La didáctica y su relación con el diseño de ambientes de aprendizaje: una mirada desde la enseñanza de la evolución de la tecnología. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5(1), 46–55. https://doi.org/10.19053/20278306.3138.

Badia, A. & García, C. (2006). «Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos». En: Antoni BADIA (coord.). Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, n.° 2. UOC. Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/badia_garcia.pdf.

Burbano-Pantoja, V. M.; Pinto-Sosa, J. E. & Valdivieso-Miranda, M. A. (2015). Formas de usar la simulación como un recurso didáctico. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 45, 16-37. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/653/1186.

Burbano-Pantoja, V. M. A.; Valdivieso-Miranda, M. A. & Aldana-Bermúdez, E. (2017) Conocimiento base para la enseñanza: un marco aplicable en la didáctica de la probabilidad. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación,7 (2), 269-285. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.6070.

Cortés-Fuentes, C. (2014). Utilización de las herramientas TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Ciencias E IngenieríA Al DíA, 9(1), 51-70. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/ciad/article/view/41.

Disla, Y. (2013) Aprendizaje por proyecto: incidencia de la tecnología de la información para desarrollar la competencia de trabajo colaborativo. Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC. Ciencia y sociedad, 38(4) pág. 691- 718.

Fantini, A. C. (2008). Los estilos de aprendizaje en un ambiente mediado por TICs. En III Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología.

Fernández, F. H. & Duarte, J. E. (2013). El Aprendizaje Basado en Problemas Como Estrategia Para el Desarrollo de Competencias Específicas en Estudiantes de Ingeniería. Formación universitaria, 6 (5), 29-38. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-5006201300050000.

Garcés-Prettel, M. & Ruiz-Cantillo, R. (2016). Integración pedagógica de la tecnología informática en instituciones educativas oficiales de Cartagena de indias (Colombia). Saber, Ciencia Y Libertad, 11(1), 175-186. doi:http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber2016v11n1.184.

García-Quiroga, B.; Coronado, A. & Giraldo-Ospina, A. (2017). Implementación de un modelo teórico a Priori de competencia matemática asociado al aprendizaje de un objeto matemático. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(2), 301-315. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.6072.

González-Calixto, M.; Patarroyo-Durán, N. & Carreño-Bodensiek, C. (2017). El principio de justicia en el aula y la responsabilidad moral del docente, frente a los estilos de aprendizaje. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 7(2), 241-253. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.4497.

Hernández-Suárez, C.; Prada-Núñez, R. & Gamboa-Suárez, A. (2017). Conocimiento y uso del lenguaje matemático en la formación inicial de docentes en matemáticas. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, 7(2), 287-299. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.6071.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. (2015) Resultados de grado noveno en el área de matemáticas. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.jspx.

Londoño, E.; Ruiz-Navas, D.; P. Mendoza, A. & Barbosa-Robles, V. (2016). Aprendizaje orientado a proyectos en la formación de técnicos y tecnólogos desarrollo de un fotocolorímetro digital en la fundación tecnológica Antonio de Arévalo, Colombia. Saber, Ciencia Y Libertad, 11(1), 211-221. doi:http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber2016v11n1.187.

Maldonado, M. (2008) Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus, Vol.14, Núm. 28, pp. 158-180. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111716009.

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf.

Ministerio de Educación Nacional, MEN. ( 2015). Pruebas Saber 3º, 5º y 9º: Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015. ISBN-e: 978-958-11-0670-7. Bogotá D.C., Colombia.

Moraga, D. & Soto, J. (2016). TBL - Aprendizaje Basado en Equipos. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 437-447. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200025.

Niebles-Núñez, W.; Hernández-Palma, H. & Cardona-Arbeláez, D. (2016). Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones educativas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 25-36. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5633.

Novoa-Ruiz, J. A. (2013). La cuestión integral del siglo XXI. Saber, Ciencia y Libertad, 8 (1), 71-83. Recuperado de: http://www.sabercienciaylibertad.com/ojs/index.php/scyl/article/view/116.

Páez-Barón, E.; Corredor-Camargo, E. & Fonseca-Carreño, J. (2016). Evaluación del uso de herramientas sincrónicas y asincrónicas en procesos de formación de las ciencias agropecuarias. Revista Ciencia y Agricultura, 13(1), 77-90. doi:https://doi.org/10.19053/01228420.4808.

Parada-Hernández, A. & Suárez-Aguilar, Z. E. (2014). Influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la apropiación de conceptos de electrónica análoga, en estudiantes de grado séptimo de educación básica. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5(1), 20–31. Doi: https://doi.org/10.19053/20278306.3137.

Piratoba-Gil, R. P. & Rojas-Morales, C. E. (2014). Cambios en las concepciones iniciales e inducidas sobre la naturaleza de las matemáticas y su didáctica, en estudiantes de un programa de Licenciatura en Matemáticas y Estadística. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (1), 32–45. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.3140.

Ríos-Londoño, F. A. & Yañez-Figueroa, J. A. (2016). Las competencias tic y su relación con las habilidades para la solución de problemas de matemáticas. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 57. Recuperado de: http://www.edutec.es/revista.

Riscanevo-Espitia, L. (2016). La teoría de la práctica social del aprendizaje en la formación de profesores de matemáticas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación,7(1), 93-110. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5635.

Rodríguez-Cepeda, R. (2016). Aprendizaje de conceptos químicos: una visión desde los trabajos prácticos y los estilos de aprendizaje. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 63-76. doi:http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.4403

Sepúlveda-Delgado, O. (2015). Estudio del conocimiento didáctico - matemático del profesor universitario: un marco teórico de investigación. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6(1), 29–43. Doi: http://doi.org/10.19053/20278306.4048.

Torres-Ortiz, J. A. & Duarte, J. E. (2016). Los procesos pedagógicos administrativos y los aspectos socio-culturales de inclusión y tecno-pedagogía a través de las tendencias pedagógicas en educación a distancia y virtual. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación,, 6(2), 179–190. Doi: http://doi.org/10.19053/20278306.4606.

Valdés-Núñez, J. (2011). Lúdica y matemáticas a través de TICs para la práctica de operaciones con números enteros. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación,, 1 (2), 17-27. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/1299.

Downloads

Published

2017-08-30

Issue

Section

Pedagogy and Sociology of Education

How to Cite

Barrera Mesa, M., Fernández Morales, F. H., & Duarte, J. E. (2017). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos mediados por TIC para el desarrollo de competencias en estadística. Saber, Ciencia Y Libertad, 12(2), 220-232. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1590

Similar Articles

1-10 of 486

You may also start an advanced similarity search for this article.