La inversión extranjera directa en Colombia años 1990 - 2009

Autores/as

  • Carlos Vicente Ramírez Molinares, CV

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.1758

Palabras clave:

Inversión extranjera directa, inversión de portafolio, flujos de capitales, crecimiento económico, balanza de pagos

Resumen

El presente artículo se realiza basado en el trabajo de investigación “Análisis de la inversión extranjera en Colombia años 1990 a 2005”, pero para efecto de la realización del artículo, se hace una extrapolación al año 2009. En Colombia se establecen dos tipos de inversión extranjera: la inversión extranjera directa (IED) y la inversión de portafolio, pero en el artículo se hace énfasis en la IED, sin considerar que la segunda, no es importante para el país. El principal hallazgo de la investigación, fue que a partir del año 2004 las cifras estadísticas sobre la IED, muestran que ésta, ha venido a través de los años incrementándose, lo cual, es motivado por la confianza que los países extranjeros tienen en la economía colombiana y al progreso que se ha tenido en materia de seguridad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Vicente Ramírez Molinares, CV

    Contador Público, Ingeniero Industrial, Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales, Magister en Administración. Docente
    Catedrático de la Universidad Libre, miembro del grupo de investigación GNÓSIS. Docente Asociado de la Universidad de Cartagena,
    miembro del Grupo de Investigación GRICOF de la UDC.

Referencias

1. Agudelo, María Isabel, 1997 “La Inversión Extranjera en la MacroeconomíaColombiana” En: “La Inversión Extranjera en Colombia”.Universidad Sergio Arboleda. Santafé de Bogotá.

2. MOSQUERA MESA, Ricardo, Colombia Frente a la Globalización. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional. 2000, p. 67 – 70.

3. FRANCO, Andrés y DE LOMBARDE, Philippe, Las Empresas Multinacionales Latinoamericanas “El caso de la inversión colombiana directa en Ecuador, México, Perú y Venezuela”. Edición 1ª. TM Editores. Santafé de Bogotá, 2000. p. 49 –57.

4. DE LOMBARDE, Philippe y Otros. La Inversión Extranjera en Colombia: Régimen Jurídico y análisis económico. Santafé de Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. 1997. p. 51, 60.

5. Inversión Extranjera Directa: Características y Tendencias: Disponible en:

6. http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Boletines_Divulgacion_Economica/BDE_4_IED.pdf, de Cubillos Mircea y Navas Verónica. Junio 2000

7. Decisión 291 de la Comunidad Andina de Naciones: Disponible en: http://www.mic.gov.ec/images/stories/Decision291. pdf.

8. Decisión 292 de la Comunidad Andina de Naciones. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/normativa/dec/ d292.HTM.

9. Informe anual sobre inversión extranjera directa de la UNCTAD. Año 2001. Disponible en: http://www.unctad.org/ sps/docs/

10. Informe anual sobre inversión extranjera directa de la UNCTAD. Año 2002. Disponible en: http://www.unctad.org/ sps/docs/

11. Informe anual sobre inversión extranjera directa de la UNCTAD. Año 2003. Disponible en: http://www.unctad.org/ sps/docs/

12. Informe anual sobre inversión extranjera directa de la UNCTAD. Año 2004. Disponibles en: http://www.unctad.org/ sps/docs/

13. Informe anual sobre inversión extranjera directa de la UNCTAD. Año 2005. Disponibles en: http://www.unctad.org/ sps/docs/

14. Informe anual sobre inversión extranjera directa de la UNCTAD. Año 2006.Disponibles en: http://www.unctad.org/ sps/docs/

15. Informe anual sobre inversión extranjera directa de la UNCTAD. Año 2007. Disponible en: http://www.unctad.org/ sps/docs/

16. Informe anual sobre inversión extranjera directa de la UNCTAD. Año 2008. Disponible en: http://www.unctad.org/ sps/docs/

17. La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2003. Naciones Unidas

18. (Cepal)http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/14752/Inversion-2003-Revisado.pdf

19. La inversión extranjera directa en América Latina y el caribe. Naciones Unidas (Cepal). Informe año 2008. Disponible en:

20. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/36091/LCG2406ef.pdf

21. La inversión extranjera directa en América Latina y el caribe. Naciones Unidas (Cepal). Informe año 2009. Disponible en:

22. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/39419/inversion2009e.pdf

23. http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/Comercioindustriadesarrolloempresarial/ComercioExterioreInversi%C 3%B3nExtranjera/Estad%C3%ADsticas/tabid/231/Default.aspx

24. Inversión extranjera en Colombia, año 2008. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/11/28/71/

25. Proexport Colombia. Invierta en Colombia. Disponible en:

26. http://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/246_(Microsoft%20PowerPoint%20-%20Reporte%20de%20 Inversi.pdf. Octubre de 2010.

27. Ávila Sánchez Liliana. Inversión extranjera creció en 23,1% en octubre. Disponible en:

28. http://www.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-11-09/inversion-extranjera-crecio-231-aoctubre_ 114721.php. Octubre 11 de 2010

29. http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/inversion-extranjera-directa-en-colombia-supera-losus7579m- octubre. Octubre 8 de 2010

30. Colombia está en la mira del mundo. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/colombiaesta- en-mira-del-mundo. Noviembre 14 de 2010.

31. Fernández Álvarez Carlos. Agridulce balance de la inversión extranjera. Disponible en:

32. http://www.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-11-03/agridulce-balance-de-la-inversionextranjera_ 114331.php. Noviembre 3 de 2010

33. Uribe Pineda Claudia María. Colombia: Política de la IED. Disponible en:

34. http://www.eclac.org/ddpe/noticias/noticias/7/9067/Colombia.pdf. Enero 7 de 2002

Descargas

Publicado

01-07-2010

Número

Sección

Teoría Contable y Financiera

Cómo citar

La inversión extranjera directa en Colombia años 1990 - 2009. (2010). Saber, Ciencia Y Libertad, 5(2), 173-183. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.1758

Artículos similares

1-10 de 442

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.