Régimen sancionatorio de la Superintendencia de Industria y Comercio por acuerdos anticompetitivos en Colombia.

Autores/as

  • Andrés Alarcón-Lora Abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena. Doctor en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA Universidad de Cartagena. MAGISTER en Derecho, Universidad del Norte. Especialista en Derecho Comercial, Universidad Externado de Colombia, Docente titular de la Universidad de Cartagena. https://orcid.org/0000-0003-1297-7049
  • Josefina Quintero-Lyons Abogada, Universidad de Cartagena, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Doctora por la Universidad de Castilla - la Mancha por el Programa Empleo, Relaciones laborales y diálogo social en España. Magister en Teorías Críticas del Derecho. Universidad Internacional de Andalucía, España. Becaria de la Universidad Internacional de Andalucía. ESPECIALISTA en Instituciones jurídico laborales. Universidad Nacional de Colombia, Docente titular de la Universidad de Cartagena. Vicerrectora de relaciones y cooperación internacional de la Universidad de Cartagena.
  • Leydy Llamas-Bobadilla Abogada, Universidad Libre, Magister en Derecho, de la Universidad de Cartagena.

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5582

Palabras clave:

Sanciones administrativas, Actos anticompetitivos, Protección, Competencia

Resumen

Los acuerdos anticompetitivos representan un daño para la economía del país toda vez que afectan a los consumidores, puesto que tienen que pagar precios muy altos por sus productos. Con el transcurso del tiempo por su actualización normativa, Colombia ha logrado avanzar en materia de protección de libre competencia. A partir de la promulgación de la Ley 155 de 1959 (antes de la Constitución de 1991) se prohibió la realización de prácticas restrictivas de la Competencia. Posteriormente, con la expedición del Decreto 2153 de 1992, se reforzó la prohibición general señalada en la Ley referida, estableciendo las conductas que afectan la libre competencia y fijando los montos de las sanciones por incurrir en las mismas. Finalmente, en el año 2009, con la Ley 1340 se pretendió aumentar el efecto disuasivo sobre los potenciales carteles. En el presente artículo se analizó la incidencia de tuvo dicho aumento frente a los casos de carteles en Colombia durante los últimos años. Teniendo como objetivo principal de la investigación de esta institución jurídica, estudiar la estructura del régimen sancionatorio aplicable a los casos de carteles en Colombia, competencia que corresponde a Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a fin de proteger el derecho a la Libre Competencia en general y de los consumidores en particular. La misma concluyó, que las sanciones impuestas resultan ser disuasivas, adecuadas y proporcionales en algunos casos, a veces son insuficientes frente a beneficios del acuerdo anticompetitivo. La metodología utilizada fue cualitativa, con enfoque descriptivo y teórico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Brito, F. (2010). Estructura del Estado colombiano y de la administración pública nacional. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.

Cárdenas Anaya, A. I. (2011). Análisis de multas por fijación de precios en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional.

Cárdenas, A. (2011). Análisis de multas por fijación de precios en Colombia. Bogotá D. C, Bolívar, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Cassagne, J. (1997). Derecho Administrativo. Buenos Aires: Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales.

Decreto 2153. (1992). Por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: Congreso de la República.

Decreto 3523. (2009). Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia de Industria y Comercio y se determinan las funciones de sus dependencias. Bogotá D.C: Congreso de la república.

García Amado, J. A. (s.f). Sobre el ius puniendi: su fundamento, sus manifestaciones y sus límites.

Giraldo Castaño, O. (1997). Derecho Administrativo General. Ediciones Abogados Librería séptima edición.

Ley 489. (1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los nume¬rales 15 y 16 del Artículo 189. Bogotá D.C: Congreso de la República.

Motchenkova, E., & Kort, P. (2006). Analysis of the current penalty schemes for violations of antitrust laws. En Journal of Optimization Theory and Applications (págs. 431-451).

Penagos, G. (2007). Derecho Administrativo nuevas tendencias Tomo II Parte Especial. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.

Ramirez Torrado, M. L., & Aníbal Bendek, H. V. (2015). Sanción administrativa en Colombia. Bogotá: 131 Vniversitas.

Rebelo de Sousa, M., & Salgado de Matos, A. (2013). Derecho administrativo general. Tomo I. Introducción y principios fundamentales. (M. E. Ramos de Echandía, Trad.) Bogotá: Leyer.

Resolución, 40875 (SIC 9 de julio de 2013).

Sentencia C-228, D-7865 (Corte Constitucional 24 de marzo de 2010).

Sentencia C-616 (Corte Constitucional 2002).

SIC. (s.f.). Industria y Comercio, Superintendencia. Recuperado el 12 de diciembre de 2017, de Prácticas restrictivas de la competencia: http://www.sic.gov.co/practicas-restrictivas-de-la-competencia

Superintendencia de Industria y Comercio. (20 de noviembre de 2017). Red nacional de protección al consumidor. Obtenido de http://www.redconsumidor.gov.co/publicaciones/superintendencia_de_industria_y_comercio_pub

Superintendencia de Industria y Comercio. (29 de noviembre de 2017). Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de http://www.sic.gov.co/objetivos-y-funciones

Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). Preguntas frecuentes, régimen de protección de la competencia. Colombia: Mincomercio Industria y Turismo.

Torrado, E. (2010). El régimen sancionatorio y otorgamiento de garantías sobre prácticas restrictivas de la competencia en la Ley 1340 de 2009. Derecho Privado 43, 3-29.

Descargas

Publicado

08-04-2019

Número

Sección

Derecho y Ciencias Políticas

Cómo citar

Régimen sancionatorio de la Superintendencia de Industria y Comercio por acuerdos anticompetitivos en Colombia. (2019). Saber, Ciencia Y Libertad, 14(1), 80-98. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5582

Artículos similares

1-10 de 25

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.