Formación académica e injusticia epistémica en médicos residentes de primer año

Un estudio cualitativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2020.6461

Palabras clave:

Formación académica, injusticia, residencia médica, investigación cualitativa

Resumen

Introducción: La formación de residentes es un proceso académico complejo, profesores y estudiantes protagonizan una relación altamente jerarquizada proclive a injusticias epistémicas.

Objetivo: Conocer la exposición de residentes de primer año a situaciones de injusticia epistémica y posibles agravios como sujetos de conocimiento.

Método: Análisis temático a 31 residentes. Muestreo propositivo. 55 entrevistas en profunidad, tematización inductiva y codificación deductiva. Análisis de datos mediante Atlas.ti® v.8.4.3.

Resultados: Escenario de poder y posición de poder fueron la temática y sub-temática más recurrentes. Las experiencias de agravio se manifestaron mediante el silenciamiento y opresión epistémica.

Conclusiones: Los residentes entrevistados enfrentan situaciones de injusticia epistémica y se refleja en actos de agravio contra su persona.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Murguía L. Injusticias epistémicas y práctica médica. En-claves Pensamiento. 2019; 13(26):55-79.

Fricker M. Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento. 1ª ed. digital Barcelona: Herder; 2017.

García A. Emancipación epistémica: una lectura kantiana acerca de la “injusticia epistémica”. Eikasia. 2019; 87:157-79.

Consejo y Chapela C, Viesca-Treviño CA. Injusticia epistémica durante el proceso de formación médica en el contexto hospitalario. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017; 55(3):400-8.

Martínez-Salgado C. El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciênc Saúde Coletiva. 2012; 17(3): 613-19.

Vaismoradi M, Turunen H, Bondas T. Content analysis and thematic analysis: Implications for conducting a qualitative descriptive study. Nurs Health Sci. 2013; 15(3): 398-405.

Boyatzis RE. Transforming qualitative information: thematic analysis and code development. Thousand Oaks CA: SAGE Publications;1998.

Braun V, Clarke V. Using thematic analysis in psychology. Qual Res Psychol. 2006; 3(2): 77-101.

Flick U. La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Edición digital. Madrid: Ediciones Morata; 2014.

Bourdieu P. Social space and symbolic power. Sociol Theory. 1989; 7(1): 14-25.

Medina J. Hermeneutical injustice and polyphonic contextualism: social silences and shared hermeneutical responsibilities. Soc Epistemol. 2012; 26(2): 201-22.

Murguía A. Epistemología social y democracia deliberativa. Acta Sociol. 2014; 63:99-120.

Murguía A. Injusticias epistémicas y teoría social. Dilemata. 2016; 8(22): 1-19

Plsek P. Complexity and the Adoption of Innovation in Health Care. En: Accelerating Quality Improvement in Health Care Strategies to Speed the Diffusion of Evidence–Based Innovations. Conferencia realizada en Washington D.C enero 27-28, 2003 Na-tional Institute for Health Care Management Foun-dation, National Committee for Quality Health Care. Disponible en http://www.nihcm.org/pdf/Plsek.pdf [Consultado el 18 de marzo de 2020]

Anderson E. Epistemic justice as a virtue of social institutions. Soc Epistemol. 2012; 26(2): 163-73.

Irigoyen J. La reestructuración de la profesión médica. Polít Soc/Madrid. 2011; 48(2): 277-93

González de Requena JA. La injusticia epistémica y la justicia del testimonio. Discusiones Filosóficas. 2015; 16(26): 49-67.

Honneth A. Patologías de la razón. Historia y actualidad de la teoría crítica. Buenos Aires: Katz Editores; 2009.

Dotson K. Conceptualizing epistemic OPPRESSION. Soc Epistemol. 2014; 28(2): 115-38.

Lucas G. Parreshia e injusticias epistémicas. Bajo Palabra. 2017; 2(17): 309-28.

Honneth A. La lucha por el reconocimiento: Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica; 1997.

Honneth A. Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedad contemporánea. México: Fondo de Cultura Económica; 2009.

Descargas

Publicado

2020-12-30

Versiones

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Formación académica e injusticia epistémica en médicos residentes de primer año: Un estudio cualitativo. (2020). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 10(2), e-6461. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2020.6461 (Original work published 2021)

Artículos similares

1-10 de 25

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a