¿Trabajo o empleo?

Autores

Palavras-chave:

Riqueza, Trabajo, Empleo, Manera cultural

Resumo

En marzo de 1968 fue publicado en Praga, por la Academia de Ciencias de Checoslovaquia el libro “La civilización en la encrucijada” -en cabeza de su presidente, -Radovon Ritcha- donde consignaba las más duras críticas al “socialismo real”, entre las que figuraban:

Primera: La riqueza del socialismo consta de la explotación del pueblo.
Segunda: El mundo socialista era incompetente, ineficiente y atrasado tecnológicamente, frente a los avances de la sociedad capitalista o sociedad occidental
La tercera: El “régimen socialista” no había podido resolver el problema de la libertad “individual”.

La respuesta inmediata y fulminante: los tanques soviéticos irrumpieron en Checoslovaquia, en el episodio conocido como “La Primavera de Praga”; el estalinismo había llegado a “poner las cosas en su lugar”, esa invasión se sumaba a los tristes episodios de la invasión a Hungría, una década antes, pero en esta ocasión no por razones puramente “ideológicas” sino por primera vez en cabeza de las autoridades responsables de la ciencia y la tecnología. De este conflicto surgiría el concepto de “revolución científico-técnica” que dio origen al movimiento de re-ingeniería -como se le conocerá más tarde- y la llamada revolución de la microelectrónica en Occidente.

Downloads

Biografia do Autor

  • Arnaldo Ríos-Alvarado, Universidad Libre Seccional Cali - Colombia

    Director de Investigaciones seccional Cali

Publicado

2015-01-01

Edição

Seção

EDITORIAL

Artigos Semelhantes

1-10 de 17

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.