Diseño curricular para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global: intervención pedagógica en educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.10106

Palabras clave:

Competencia Global, Desarrollo Sostenible, Currículo, Modelo de Coordenadas Curriculares

Resumen

Los estudiantes del siglo XXI conviven en un mundo cada día más interconectado y diverso que requiere de aprendizajes activos, orientados desde una perspectiva multicultural. Por esta razón, el siguiente artículo tuvo como objetivo plantear el diseño e implementación de una propuesta para el fortalecimiento de las competencias de desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial. En este sentido, se formula el modelo de gestión curricular que contribuye en la solución de los problemas locales y globales, dentro de los procesos pedagógicos de la Institución Universitaria Pascual Bravo, ubicada en Medellín- Colombia. A través de las fases de caracterización, planificación, aplicación y evaluación, se propuso una investigación de naturaleza cuantitativa, con alcance descriptivo y de tipo experimental aplicada a 152 profesionales en formación de diferentes pregrados. Los resultados indican que el rango medio de la puntuación mediana del post test es mayor que la del pre test con un p-valor 4.553x10-9 menor del 5%. Esto se ve materializado en las capacidades de los estudiantes para ser flexibles y adaptables, tener conocimientos de la comunicación intercultural, ser autosuficiente en relación con los asuntos globales y generar un buen clima escolar, entre otras. De ahí se concluye que, la intervención pedagógica mejoró los resultados, de forma significativa, sobre los aprendizajes de los participantes del estudio. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jorge Amado Renteria-Vera, Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín - Colombia

    Docente investigador Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín - Colombia

  • Chárol Kátherin Vélez-Castañeda, Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín - Colombia

    Docente Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín - Colombia

  • Yesit Jovan Rodríguez-Caro, Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín - Colombia

    Docente Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín - Colombia

  • María Soledad Peresin, Universidad de Auburn, Auburn (Alabama) – Estados Unidos

    Docente investigador Universidad de Auburn, Auburn (Alabama) – Estados Unidos

Referencias

ALONSO, Tania. Educación para el desarrollo sostenible: una visión crítica desde la Pedagogía. En: Revista Complutense de Educación. 2021. vol. 32, no. 2, p. 249-259. https://doi.org/10.5209/rced.68338

BOURDIEU, Piere. Capital cultural, escuela y espacio social. Ciudad de México: Siglo XXI Editores, 2000, 206 p.

DE HAAN, Gerhard. The development of ESD-related competencies in supportive institutional frameworks. In: International Review of Education. 2019. vol. 56, no. 2, p. 315–328. https://doi.org/10.5209/rced.68338

DE LA ROSA, Daniel; DE LA CALLE, Carmen; GIMÉNEZ, Pilar. Educación para el desarrollo sostenible: el papel de la universidad en la Agenda 2030. En: Revista Prisma Social. 2019. vol, 25, p. 179–202. https://revistaprismasocial.es/article/view/2709

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido.2 ed. México, D.F.: Siglo XXI Editores, 2005, 248 p.

GONZÁLEZ, Alexander. Formación en valores éticos: ¿Posibilidad o utopía?. En: Escenarios. 2016. vol. 14, no. 2, p. 120–128. https://doi.org/10.15665/esc.v14i2.936

HERNÁNDEZ-SAMPIERI, Roberto.; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Maria del Polar. Metodología de la investigación. 5 ed. Ciudad de México: McGraw-Hill, 2010, 656 p.

JIMÉNEZ, Isabel. El triángulo lógico: una ecuación didáctica emergente para aprender metodología de la investigación. 1 ed. Chía, Cundinamarca: Universidad de La Sabana, 2020, 121 p.

JIMÉNEZ, Isabel; FERNÁNDEZ, Orlando; ALMENÁREZ, Fanny. Diseño pedagógico adaptativo para el desarrollo de MOOC: una estrategia para el desarrollo de competencias en contextos corporativos. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa. 2020. vol. 22, no. 16, p. 1–18. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e16.2192

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía de orientación PISA 2018 Competencia global Colombia. Bogotá: MEN, 2017.

11. MOORE, Marck. Managing for Value: Organizational Strategy in for-Profit, Nonprofit, and Governmental Organizations. In: Nomprofit and Voluntary Sector Quarterly. 2000. vol. 29, no. 1, p. 183-208. https://doi.org/10.1177/0899764000291S009

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU). La Agenda para el Desarrollo Sostenible. 2021. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU); WORLD COMMISSION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT. Development and international eco~omic co-operation: environment. New York: ONU. 1987. https://digitallibrary.un.org/record/139811/files/A_42_427-EN.pdf

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO [OCDE]. Marco de Competencia Global. Estudio PISA Preparar a nuestros jóvenes para un mundo inclusivo y sostenible PISA 2018. Madrid: Ministerio de la Educación, la Cultura y el Deporte, 2018, 93 p.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Desarollo de capacidades. New York: United Nations Development Programme, 2010, 60 p.

PUIGGRÓS, A. Imperialismo y educación en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Colihue, 2015.

RENTERÍA, J.; HINCAPIÉ, E. Guía metodológica – aplicación modelo de coordenadas curriculares. Medellín: Fondo Editorial Pascual Bravo, 2019, 107 p.

RENTERÍA, Jorge Amado; HINCAPÍE, Edwin Mauricio, RODRÍGUEZ-CARO, Yesit Jovan; VÉLEZ, Chárol Kátherin; OSORIO, Beatriz Elena; DURANGO, José Alejandro. Competencia global para el desarrollo sostenible: una oportunidad para la educación superior. En: Entramado. Enero-Junio, 2022 vol. 18, no. 1, e-7641 p. 1-21. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7641

RIECKMANN, Marco. Future-oriented higher education: Which key competencies should be fostered through university teaching and learning? In: Futures. 2012. vol. 44, no. 2, p. 127–135. https://doi.org/10.1016/j.futures.2011.09.005

SANTAMARÍA, Noelia; MARTÍNEZ, Suyapa. Explorando el currículo de la Enseñanza Secundaria Española en la perspectiva de la Ciudadanía Global y de la Educación para la Sostenibilidad. En: Ensaio: Avaliação E Políticas Públicas Em Educação. 2023. vol. 31, no. 121, e0233900. https://doi.org/10.1590/S0104-40362023003103900

UNESCO. Documento de posición sobre la educación después de 2015. Unesco: París, 2014. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000227336_spa

UNESCO. Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. París: Unesco, 2017.

UNESCO. Global Education Monitoring Report. 2016. https://en.unesco.org/gem-report/taxonomy/term/198

WIEK, Arnim; WITHYCOMBE, Lauren; REDMAN, Charles; MILLS, Sarah Banas. Moving Forward on Competence in Sustainability Research and Problem Solving. In: Environment: Science and Policy for Sustainable Development.2011. vol. 53, no. 2. p. 3–13. https://doi.org/10.1080/00139157.2011.554496

Descargas

Publicado

2023-11-01

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Cómo citar

Diseño curricular para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global: intervención pedagógica en educación superior. (2023). Entramado, 20(1), e-10106. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.10106

Artículos similares

1-10 de 588

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a