The city in its children. Quality of life from a child’s perspective
Keywords:
Children, quality of life, subjectivity, perception, citizenship, social representationAbstract
This research work provides a review of the quality of life from the perspective of children in an urban setting, focusing on subjective aspects. A study was carried out with 166 children from the city of Bucaramanga, Colombia, using structured surveys of the perception of the quality of life in the city. It emphasizes the construction of a multifaceted concept in the immediate urban experience of children and a generalized concern of children for urban environmental issues, personal safety, and a felt need for more schools and recreational facilities. It also discusses the children’s complaint about the lack of civic culture in multiple expressions. It draws a conclusion as to how the concept of quality of life during childhood is seldom associated with being, but rather with having or lacking an aspect that is considered to be important.
Downloads
References
2. AMB. Área metropolitana de Bucaramanga. (23 de Abril de 2012). Área Metropolitana de Bucaramanga. Obtenido de http:// www.amb.gov.co/index2.html
3. BORTHWICK-DUFFY, Sharon. Quality of life and quality of care in mental retardation. En: L. Rowitz (ed.), Mental retardation in the year 2000. Berlin: Springer-Verlag 1992; p. 52-66.
4. CARDONA A., Doris & AGUDELO G., Hector Byron. Construcción Cultura del Concepto Calidad de Vida. En: Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública. Vol. 23 No. 1 (ene-jun 2005); p. 79-90.
5. CASAS, Ferran, & BELLO, Armano (coord). Calidad de vida y bienestar infantil subjetivo en España. ¿Qué afecta al bienestar de niños y niñas españoles de 1º de ESO? Madrid: UNICEF España, 2012, p. 316
6. CASTAÑO VÉLEZ, ElKin. Evolución de las condiciones de calidad de vida en la ciudad de Medellín basados en la encuesta de calidad de vida 2009. Medellín: Centro de Estudios de Opinión - CEO, Universidad de Antioquia, 2010; 150 p.
7. DE VINCEZI, Ariana, & TUDESCO, Fedra. La educación como proceso de mejoramiento en la calidad de vida de los individuos y de la comunidad. En: Revista Iberoamericana de Educación. Vol 49, No. 7 (25 junio 2009); p.1-12
8. FELCE, David, & PERRY, Jonathan. Quality of life: Its definition and measurement. In: Research in Developmental Disabilities. Vol. 16, No. 1 (jan-feb. 1995); p. 51-74.
9. GALVIS ORTIZ, Ligia. Las niñas, los niños y los adolescentes. Titulares de derechos. Mirada a Latinoamérica. Bogotá: Ediciones Aurora, 2006.
10. GÓMEZ-VELA, María; SABEH, Eliana Noemi. Calidad de vida: Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. En: INICIO - INTEGRA. No. 9 (jun 2000) Disponible en:[http://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/ calidad.htm].
11. HUEBNER, E. Scott. Research on assessment of life satisfaction of children and adolescents. In: Social Indicators Research. Vol. 66, Nos. 1-2, (dic. 2004); p. 3-33.
12. JIMÉNEZ CASTILLO, Jeimmi Alexandra; TÉLLEZ CASTILLO, Camila Andrea & ESGUERRA, Gustavo A. Conceptualización y medición de la calidad de vida en la Infancia. En: Perspectivas en psicología. Vol. 7, No. 1 (jul. 2011); p. 103-124.
13. MIELES, María, & ACOSTA, Alejandro. Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío presente. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 10, No.1, (2012); p. 205-217.
14. NUSSBAUM, Martha, & SEN, Amartya (compiladores). La calidad de Vida. México: Fondo de Cultura Económica. Primera reimpresión en español, 1998. Título original: The Quality of Life, Oxford University Press, The United Nation University, 1993.
15. PALLADINO, Enrique. Infancia, sociedad y educación: desarrollo de la subjetividad. Buenos Aires: Espacio, 2009; 224 p.
16. PÉREZ CONTRERAS, Blanca. Dimensiones de la calidad de vida en la población infantil de los estratos 1 y 2 de los municipios de la región Montes de María- Sucre. En: Búsqueda. No.9 (sep. 2008); p. 65-78.
17. ROJAS BETANCUR, Héctor Mauricio. La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol.6, No. 2(2008); p. 132-167.
18. ROJAS, Mauricio, MÉNDEZ, Raquel, & RODRÍGUEZ, Ángela. Subjetividad en la evaluación de la calidad de vida en contextos urbanos. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No.37 (sep-dic. 2012); p. 212-235.
19. ROSEMBERG, Florian. Niños pequeños en la agenda de políticas para la infancia: representaciones sociales y tensiones. En J. C. Palacios, Primera infancia (0 a 6 años) y su futuro (p. 49-62). Madrid: OEI, 2009.
20. SABO, Kim. Youth Participatory Evaluation: Strategies for Engaging Young People. San Francisco: Published by Jossey-Bass, 2008; 208 p.
21. SOUSA GOMES, María Cristina, ROCHA PINTO, María Luís, & GOMES DOS SANTOS, Gabriela. Quality of life: a reappraisal. In: The International Journal of Sociology and Social Policy. Vol. 30, Nos. 9/10 (2010); p. 559-580.
22. TONON, Graciela. Apreciaciones teóricas del estudio de la calidad de vida en Argentina. En: Hologramática. Vol. 2 No. 2 (may. 2005); p. 27-49.
23. UNICEF COLOMBIA Y CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA. Oigamos a los niños y nilñas. Encuesta sobre la vida, las percepciones y las opiniones de la niñez en Colombia. Bogotá: UNICEF, 2000.
24. VEGA CASANOVA, Manuel Jair, & GARCÍA POSADA, Luz Helena. Imaginarios de ciudad en niños y niñas de Barranquilla-Colombia. En: Quórum Académico. Vol. 2, No. 1 (ene-jun. 2005); p. 37-60.