Los intangibles y el crecimiento económico
Keywords:
Activo Intangible, gestión empresarial, capital humanoAbstract
Currently, the superiority and importance of a company’s intangible assets have increased. They have additionally become key strategic elements and generators of value and competitive advantage. With these, organizations can meet the challenges of today’s marketplace, which is characterized by a globalized and highly competitive environment. The intangible asset concept is also dealt with in International Accounting Standard, IAS 38; definitions from several authors and a series of aspects and criteria that describe intangible elements.
Downloads
Download data is not yet available.
References
CAMISÓN, César; PALACIOS, Daniel y DEVECE, Carlos. Recursos Intangibles y Capital Intelectual, p. 4. Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com/concept rec.htm / Acceso: julio 12 de 2005.
CAÑIBANO, Leandro y GISBERT, Ana. Principales cambios en la valoración de los activos intangibles. En: CAÑIBANO, L. y M. P. Sánchez (Eds) “Lecturas sobre Intangibles y Capital Intelectual”. AECA, Madrid, 2005, p. 6. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Vigésima primera edición, 1992.
GALLARDO VÁZQUEZ, Dolores y PEREZ CALDERÓN, Esteban. El Capital Humano y su Carácter Intangible en el rendimiento Empresarial. En : CONGRESO INTERNACIONAL Y VIRTUAL DE INTANGIBLES (1º : 2003: España). Ponencia del I Congreso Internacional y Virtual de Intangibles. España: 2003. p. 147.
INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARD. Intangible Assets. September 1998. (IAS 38).
KLIKSBERG, Bernardo, (2001). El Capital Social. Caracas: Editorial Panapo. Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/investigaci%F3n/compendium8/capital.htm / Acceso: septiembre 23 de 2005.
MILES, John y QUINTILLÁN, Isabel. Auto-evaluación del capital intelectual en la pequeña y mediana empresa. En: Revista electrónica FCN. Uruguay. Agosto 2005; p. 4.
OLEA de CÁRDENAS, Marta y SOLÉ i PARELLADA. La formación, la gestión del conocimiento y los intangibles en las organizaciones. En: PINEDA, P. Bases y estrategias para la formación en las organizaciones. Editorial Ariel, Pedagogía laboral. 2002, P. 1.
Proyecto Meritum: Directrices para la Gestión y Difusión de Información sobre Intangibles (Informe de Capital Intelectual). Ed. Fundación Airtel Vodafone, Madrid, 2002. p. 16-17.
SASTRE CASTILLO, Miguel Ángel y AGUILAR PASTOR, Eva M. Dirección de recursos humanos: Un enfoque estratégico. Madrid: McGraw-Hill./Interamericana de España, S. A. U., 2003. p. 5-6
CAÑIBANO, Leandro y GISBERT, Ana. Principales cambios en la valoración de los activos intangibles. En: CAÑIBANO, L. y M. P. Sánchez (Eds) “Lecturas sobre Intangibles y Capital Intelectual”. AECA, Madrid, 2005, p. 6. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Vigésima primera edición, 1992.
GALLARDO VÁZQUEZ, Dolores y PEREZ CALDERÓN, Esteban. El Capital Humano y su Carácter Intangible en el rendimiento Empresarial. En : CONGRESO INTERNACIONAL Y VIRTUAL DE INTANGIBLES (1º : 2003: España). Ponencia del I Congreso Internacional y Virtual de Intangibles. España: 2003. p. 147.
INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARD. Intangible Assets. September 1998. (IAS 38).
KLIKSBERG, Bernardo, (2001). El Capital Social. Caracas: Editorial Panapo. Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/investigaci%F3n/compendium8/capital.htm / Acceso: septiembre 23 de 2005.
MILES, John y QUINTILLÁN, Isabel. Auto-evaluación del capital intelectual en la pequeña y mediana empresa. En: Revista electrónica FCN. Uruguay. Agosto 2005; p. 4.
OLEA de CÁRDENAS, Marta y SOLÉ i PARELLADA. La formación, la gestión del conocimiento y los intangibles en las organizaciones. En: PINEDA, P. Bases y estrategias para la formación en las organizaciones. Editorial Ariel, Pedagogía laboral. 2002, P. 1.
Proyecto Meritum: Directrices para la Gestión y Difusión de Información sobre Intangibles (Informe de Capital Intelectual). Ed. Fundación Airtel Vodafone, Madrid, 2002. p. 16-17.
SASTRE CASTILLO, Miguel Ángel y AGUILAR PASTOR, Eva M. Dirección de recursos humanos: Un enfoque estratégico. Madrid: McGraw-Hill./Interamericana de España, S. A. U., 2003. p. 5-6
Downloads
Published
2006-06-01
Issue
Section
Articles
How to Cite
Los intangibles y el crecimiento económico. (2006). Entramado, 2(1), 44-51. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3296