New mentality urban and the double-entry bookkeeping: Genoa, Venice and Florence centuries XIII to XVI

Authors

  • Abel Maria Cano-Morales
  • Carlos Mario Restrepo-Pineda
  • Omar Osvaldo Villa-Monsalve

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22209%20

Keywords:

Double-entry, Renaissance, history of accounting, history of mathematics

Abstract

This work brings reflections initial on the history of accounting and the method of historical, in particular the implications of the “new history” in the history of accounting, on the understanding that the facts have meaning only if they are considered in a context: Luca Pacioli and the commercial from the 13th century revolution, the change of mindset on how to address the world in space and time the world is now perceived in a quantified manner; to explain the change of mentality in the Renaissance used the concept of time in two moments in the history of the West: antiquity and the Renaissance; in this last period of time, the modern thinking is formed according to social

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. ALLARD, André. La aritmética en la edad media. En: Mundo Científi- co. Noviembre, 2000. No. 217, p. 49 – 55

2. ARISTÓTELES. Física. Traducción y notas de Guillermo R. de Echandía Madrid: Planeta Deagostini, 1996, 422 p.

3. AUTODIDÁCTICA, ENCICLOPEDIA. CONTABILIDAD: Teneduría de libros por partida doble. México: Quillet, 1972. tomo IV. .

4. BAXANDALL, Michael. Pintura y vida Cotidiana en el renacimiento: Arte y experiencia en el Quattrocento. Versión Castellana de Home- ro Alsina Thevenet. Barcelona: Editorial Gustavo Gili s.a., 1978. 200 p. (colección comunicación visual)

5. BENOIT, Paul. Cálculo, álgebra y mercancía. [comp.] Michael Serres. Madrid: Bordas, 1989. 650 p. En: Historia de las Ciencias, 1991. p.225- 253

6. BOIS, Guy. La gran depresión medieval Siglos XIV, XV el precedente de una crisis sistémica. Traducción castellana de Gonzalo Pontón. Bar- celona: Editorial Crítica, 2001. 206 p.

7. CANO MORALES, Abel María. El sentido filosófico de la educación contable en Colombia. En: Revista Universidad de la Salle México, 2002. p. 24-36

8. CANO MORALES, Abel María. Retos en la formación de contado- res en el siglo XXI. En: Revista Asfacop - Asociacion de Contadores Públicos de Colombia. 2003. p. 15-35

9. CASADO ALONSO, H. Comercio, crédito y finanzas públicas en Cas- tilla en la época de los Reyes Católicos. En: Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica. 2000. p. 135 – 156

10. CASTRO CHADID, Iván y HERNANDO PÉREZ, Jesús. La gran re- volución aritmética de la edad media y el surgimiento del algebra. En: Universitas Scientiarum, Julio-Diciembre, 2002. Vol. 7, no 2, p. 7-15

11. CHASTEL, André. El gran taller de Italia 1460- 1500. [trad.] Arturo del Hoyo. Madrid: Aguilar, 1966. 417 p.

12. CICÉRON. De L’ 0rateur. Paris: Les Belles Lettres, 1922.

13. CIPOLLA, Carlo Mario. Historia Económica de Europa. [trad.] Car- men Huera. Barcelona: Ariel, 1979. 416 p.

14. CIPOLLA, Carlo Mario. Historia Económica de la Europa Preindus- trial. [trad.] Ester Benitez. España: Revista de Occidente, 1976. 292 p.

15. CLOUGH, Shepard B. Evolución económica de la civilización occi- dental. Traducido por Francisco Payarols. Barcelona: Omega, 1975. 571 p.

16. CROSBY, Alfred W. 1998. La medida de la realidad: La cuantificación y la sociedad occidental 1250-1600. Traducido por Jordi Beltrán. Barce- lona: Crítica, 1998. 203 p.

17. EHRENFRIED HOFMANN, Joseph. Historia de la matemática: desde el comienzo hasta Fermant y Descartes. Traducción al español por Vicente Valls y Angles y Gonzalo Fernández Tomás. México: Unión Tipográfica Hispano Americana, 1960. 222 p.

18. ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Madrid: Aguilar, 1974, volumen 9.

19. FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel, 2001. p. 3830

20. HERNÁNDEZ ESTEVE, Esteban. Una suma aritmética anterior a la de Luca Pacioli: la “Suma de la Art de Aritmética” de Francesch Sanct Climent (Barcelona 1482). En: Revista Contaduría Universidad de An- tioquia. Marzo – sept, 1995. No. 26-27. p. 115-169

21. HERNÁNDEZ ESTEVE, Esteban. La historia de la contabilidad: una disciplina en auge En: Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría. Enero – marzo, 2006. No. 25. p. 191 – 213

22. LE GOFF, Jacques. Mercaderes y banqueros de la edad media. Tradu- cido por Natividad Massanés. Buenos Aires: Eudeba, 1970. 144 p.

23. LONGHI, Roberto. Breve pero autentica historia de la pintura Italia- na: Paolo Uccello y la creación de la síntesis perspectiva de forma y color. Visor, 1994. 155 p.

24. LÓPEZ FORERO, Abel Ignacio. Europa en la época del descubrimien- to. Santafé de Bogotá: Ariel, 1998. 207 p.

25. MANNHEIM, Karl. Ensayo sobre sociología y psicología social. Versión española de F. M. Torner. México: Fondo de Cultura Económica, 1963. 340 p.

26. MILLS, Geofrey T. Early accounting in northern Italy: the role of com- mercial development and the printing press in the expansion of dou- ble- entry from Genoa, Florence and Venice. En: The Accounting Histo- rians Journal, 1994. Vol. 21, No. 1. [Citado 20 de Julio 2014]. Disponible en Internet: http://umiss.lib.olemiss.edu:82/articles/1027835.3138/1. PDF

27. MUMFORD, Lewis. Técnica y Civilización. [trad.] Constantino Aznar de Acevedo. Madrid: Alianza, 1971. 522 p.

28. PACIOLI, Luca. La divina proporción. Obra muy necesaria a todos los ingenios perspicaces y curiosos, con lo que todo estudioso de filoso- fía, perspectiva, pintura, escultura, arquitectura, música, y otras disci- plinas matemáticas conseguirá suavísima, sutil y admirable doctrina, y se deleitará con varias cuestiones de secretísima ciencia (traducción del italiano, de la edición de 1509, por Ricardo Resta. Prólogo de Aldo Mieli. Soneto de Rafael Alberti. Veinticinco láminas en hecogravado). [trad.] Ricardo Resta. Buenos Aires: Losada, 1946. 343 p.

29. PACIOLI, Luca. La Divina Proporción. [trad.] Juan Calatrava. Madrid: Akal, 1991. 204 p.

30. PARKER, Geoffrey. La Revolución Militar. Versión castellana de Alber- to Piris Barcelona: Crítica, 1990. 304 p.

31. PIRENNE, Henri. Historia económica y social de la edad media. [trad.] Salvador Echavarria. México: Fondo de Cultura Económica, 1939. P. 267

32. REY PASTOR, J. y BABINI, J. Historia de la matemática. Barcelona: Gedisa, 1977.

33. RIBNIKOU, K. Historia de las Matemáticas. Traducción al español por Concepción Valdes Castro Moscú: Mir, 1987. 487 p.

34. ROMERO, José Luis. Estudios de la mentalidad burguesa. Madrid: Alianza, 1987. 169 p.

35. ROMO SANTOS, Concepción. La aritmética árabe durante la edad media: Antiguos problemas aritméticos árabes, En: Tarbiya. Enero – abril, 1997. p. 57-64

36. SOMBART, Werner. El burgués. [trad.] María Pilar Lorenzo. Madrid: Alianza, 1972. 371 p.

37. TENENTI, Alberto. La Edad Moderna Siglos XVI-XVIII. Traducción castellana de Ignasi Riera. Barcelona: Crítica, 2000. 498 p.

38. SANGSTER, Alan; STONER, Gregory N. y MCCARTHY, Patricia. The market for Luca Pacioli’s Summa Arithmetica. (Online) En: Accoun- ting Historians Journal, June, 2008. Vol. 35, no. 1. [Citado 15 de julio de 2014]. Disponible en Internet:<http://umiss.lib.olemiss.edu:82/ar- ticles/1038261.7074/1.PDF>. 111-134 p.

39. THOMPSON, E.P. Costumbre en común. [trad.] Jorge Beltrán y Eva Rodríguez. Barcelona: Crítica, 1995. 640 p.

40. VERNANT, Jean Pierre. Mito y pensamiento en la Grecia Antigua. [trad.] Juan Diego López Bonillo. Barcelona: Ariel, 1993, 384 p.

41. VILLA MONSALVE, Omar Osvaldo. Apuntes para una introducción a la historia de la contabilidad en la época moderna. En: Revista Conta- duría Universidad de Antioquia. Enero, 2006. No. 48, p. 187 – 253

42. VON MARTÍN, Alfred. Sociología del renacimiento. [trad.] Manuel Pedroso. México: Fondo De Cultura Económica, 1962. 163 p.

43. WHITROW, G. J. El tiempo en la historia: La evolución de nuestro sentido del tiempo y de la perspectiva temporal. [trad.] Teresa Cam- prodón. Barcelona: Crítica, 1990. 261 p.

44. WILLIAMS, John J. A new perspective on the evolution of double-en- try bookkeeping. (Online) En: The Accounting Historians Journal. 1978. [Citado el 13 de Julio de 2014]. Disponible en internet: <http:// umiss.lib.olemiss.edu:82/articles/1000182.175/1.PDF >. 29-39 p.

45. YAMEY, Basil S. Pacioli’s De Scripturis in the Context of the Spread of Double Entry, 2004. [Citado 22 de Julio de 2014]. Disponible en In- ternet <http://www.decomputis.org/dc/articulos_doctrinales/yamey. pdf>. 142-154 p.

Downloads

Published

2015-06-01

Issue

Section

Articles

How to Cite

New mentality urban and the double-entry bookkeeping: Genoa, Venice and Florence centuries XIII to XVI. (2015). Entramado, 11(2), 132-144. https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22209

Similar Articles

1-10 of 616

You may also start an advanced similarity search for this article.