Bioemprendimien to

rec onfiguración productiva de los agroec osistemas en el corregimien to La Elvira, Santiago de Cali

Autores/as

  • Clara Viviana Banguero Camacho Universidad Católica de Manizales
  • Reinaldo Giraldo Díaz Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Comercio y medio ambiente, mercados de trabajo agricola, turismo, agricultura, bioeconomía

Resumen

Desde el entramado conceptual de las ciencias de la vida, humanas y sociales, se configuran intersticios epistémicos interdisciplinarios para explorar respuestas al interrogante: ¿Qué estructura relacional productiva potencia la configuración de territorios autoecorganizados en la ecorregión de La Elvira? Se establecen los nodos cruciales y perspectivas de sentido en la configuración de territorios autoecorganizados desde la relación ser humano y entorno, local y global, territorio y territorialidad; y se caracterizan las relaciones y tensiones con el agroecosistema y las prácticas culturales para el aprovechamiento socioproductivo de la ecorregión de La Elvira. Se encontró que el diseño de los agroecosistemas se asocia a la configuración de un circuito relacional que posibilita la inserción de la localidad en la dinámica económica glocal, teniendo como criterio organizador la cibernética social y la minimización de las tensiones entre la ecoregión y las actividades socio-productivas. Se concluye que una estructura productiva compuesta por nodrizas y elementos nodales se integra por medio de un circuito relacional que incrementa los niveles e intensidad de la demanda de la oferta de los servicios agroecoturísticos de la eco-región La Elvira, potenciando el desarrollo local autoorganizado mediante la re-existencia de los grupos humanos en acciones colectivas

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ALBA, José Manuel y GARCÍA, Andrea Carolina. Diagnóstico de las transformaciones en los ecosistemas estratégicos de la ecorregión de Sogamoso por efecto de las políticas de desarrollo rural y urbano del período 2000-2010. En: Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 2 (2), 2011. p. 97-104.

2. ALCALDÍA SANTIAGO DE CALI. Mapa social corregimiento La Elvira. Santiago de Cali: Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social y Fundación para la Vida en Comunidad (Funvivir), 2005.

3. APRILLE, Jaques. La ciudad colombiana. S. XIX y XX. Santafé de Bogotá: Biblioteca Popular de Colección Textos Universitarios, 1992.

4. BARRERA-BASSOLS, Narcizo y TOLEDO, Víctor. La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria, 2008.

5. BONILLA CASTRO, Elssy y RODRÍGUEZ SEHK, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma, 1997.

6. BORJA, J. y CASTELLS, M. Local y Global. Madrid: Taurus, 1996.

7. CABRERA, Lizandro. Desplazados en Colombia, un problema de todos. Estudio de caso. Cali: Universidad Santiago de Cali, 2006. Disponible en http://virtual.usc.edu.co/hernandodevis/images/ stories/pdf/desplazadosencolombialegis.pdf

8. CASTELLS, M. La sociedad red. Madrid: Alianza, 1996.

9. CASTELLS, M. Globalización y antiglobalización. Cali: Fica, 2002.

10. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. CVC. Subdirección de planeación. Grupo de cartografía. Sistema de información geográfica de la unidad de manejo de cuenca Cali - Meléndez - Pance - Aguacatal. Santiago de Cali. CVC. 2001. 180 p.

11. ESCOBAR ESCOBAR, Arturo. El desarrollo sostenible: diálogo de discursos. En: Revista Foro, No. 23, 1994.

12. ESCOBAR ESCOBAR, Arturo. El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿Globalización o postdesarrollo? [en línea] 2007. Disponible en: http://caosmosis.acracia.net/wp-content/ uploads/2007/08/escobar-lugardenaturaleza.pdf

13. HEIDEGGER, Martín. La pregunta por la técnica. En: «Universidad de Antioquia» 53 (205), 1985, 48-68.

14. HARTCOURT, W. y ESCOBAR, A. “Mujeres y política de lugar”. Artículo Central. “Lugar, política y justicia. “Las mujeres frente a la globalización”. Development. 45, 2002, pp. 7-13.

15. GARCÍA-CANCLINI, Néstor. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo. 1995. 200 p.

16. GIRALDO, R., QUICENO, A. y VALENCIA, F. Una salida ética a la crisis ambiental. En: Entramado, Vol.7 No. 1, 2011 (Enero - Junio).

17. HARD, M. y NEGRI, T. Imperio. Desde Abajo, Bogotá, 2001.

18. MARX, K. y ENGELS, F. Manifiesto Comunista, introducción de Eric_J._Hobsbawm”, traducción de Elena Grau Biosca y León Mames, edición bilingüe, Barcelona: Crítica. 1998.

19. LATOUR, Bruno. Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial. 2008.

20. MORÍN, Edgar CIURANA, Emilio y MOTTA, Raúl Domingo. Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: Unesco/Universidad de Valladolid, 2002.

21. NACIONES UNIDAS (ONU). 2011. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2011. New York. Disponible en: http://www. undp.org.cu/documentos/MDG_Report_2011_SP.pdf

22. NOGUERA, Ana Patricia. El reencantamiento del mundo. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. 2004

23. PUTNAM, R. D. Comunidade e Democracia. A experiência da Itália moderna. Rio de Janeiro: Ed. Fundação Getúlio Vargas, 1996.

24. ROSANVALLON, P. La nueva cuestión social. Repensar el Estado Providencia. Buenos Aires: Manantial, 1995.

25. SÁNCHEZ, Wilson. La dicotomía campo-ciudad en Marx. Palmira: Universidad Nacional de Colombia, 1999.

26. SEN, Amartya. Resources, Values and Development, Oxford: BasilBlackwell, 1984.

27. BEER, Stafford. Fanfare for Effective Freedom (Cybernetic Praxis in Government). 1973, [en línea]. Disponible en: nwww. williambowles.info/sa/FanfareforEffectiveFreedom.pdf

28. TOWNSEND, P. The International Analysis of Poverty. New York: Harvester Wheatsheaf, 1993.

29. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD. 2008. Proyecto Académico Pedagógico Solidario PAPS. Bogotá: UNAD, 2008. Disponible en: http://thumano.unad.edu.co/ portal/documentos/induccion/PAP%20SOLIDARIO%20UNAD. pdf

30. ZIICCARDI, Alicia. Las políticas y los programas sociales de la ciudad del siglo XXI. Papeles de Población, Vol. 14, Núm. 58, octubre-diciembre. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2008, pp. 127-139

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Bioemprendimien to: rec onfiguración productiva de los agroec osistemas en el corregimien to La Elvira, Santiago de Cali. (2017). Entramado, 8(1), 168-175. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3421

Artículos similares

1-10 de 591

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.