Políticas públicas para la mujer en Colombia: La doble condición de madre y trabajadora en la legislación del siglo XX
Autores/as
- Alejandro Pérez y Soto Dominguez Universidad San Buenaventura
- Mónica María Cortés Gallegoo Universidad del Quindío
Palabras clave:
Maternidad, trabajo femenino, ploíticas de maternidad, mujer trabajadora, rol maternoResumen
El presente artículo es un resultado preliminar de la investigación en curso “El orden mercantil: sus componentes epistemológicos e institucionales” investigación de tipo cualitativo que pretende ofrecer un acercamiento a las políticas de integración laboral de la mujer al mercado de trabajo. Aunque tradicionalmente la mujer había sido segregada a determinadas actividades no mercadeables como el hogar, y ciertos oficios, como el de maestra y enfermera, la historia del siglo XX deja ver la apertura de espacios que si bien no ofrecieron igualdad real hasta el final de la centuria, sí abrieron tímidamente espacios de participación a la mujer en su rol de trabajadora y su rol de madre.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
1. ACOSTA ALVARADO, Paola. La protección de los derechos de las mujeres en la Constitución colombiana. En: Revista Derecho del Estado, 2007. N.20.
2. ATTEWELL, Alex. Florence Nightingale (1820-1910). En: Perspectivas, revista trimestral de educación comparada. vol. XXVIII, N. 1. (Mar. 1998).p. 173-189.
3. BADINTER, Elisabeth. ¿Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal, siglos XVII al XX. España: Editorial Paidós, 1991. p.304.
4. BITAR GIRALDO, Sebastián. Los primeros pasos de los derechos humanos en Colombia: la adaptación estratégica del gobierno de Julio César Turbay. Bogotá: Editorial Colección Prometeo. Universidad de los Andes. (2007). p. 41.
5. CAPUTO SILVA, Luz Amparo. La mujer en Colombia: Educación para la democracia y democracia en la educación. En: Revista Educación y Desarrollo Social. Vol. 11 N. 1. (2008). p.112-121.
6. CASTRO CARVAJAL, Beatriz. Las visitas domiciliarias femeninas en Colombia. En: Sociedad y Economía. V.14 fasc.14. (2008). p.109 – 131.
7. COLOMBIA, ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de 1886. Régimen legal de Bogotá. Bogotá D,C. 2000. (Citado 20012-03-20) Disponible en:http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153.
8. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Sentencia T873 de 2005 código sustantivo del trabajo. (Citado 2012- 03- 06). Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2005/T-873-05.htm
9. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 129 (1931) Art.24. Por la cual se aprueban varias convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo, en sus 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 sesiones. Diario Oficial No 21. 865, (del 14 de diciembre de 1931). p.1-10.
10. CORREA OLARTE, María Eugenia. La feminización de la educación superior y las implicaciones en el mercado laboral y los centros de decisión política. En: Archivos Ministerio de Educación Nacional, 2005. P 481. (Citado 2012 -03- 08). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/ articles-92159_archivo_pdf.pdf
11. DAGUÉR, Carlos, RICCARDI, Marcelo. Al derecho y al revés: La revolución de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia. Colombia: Editorial Profamilia. Cap I. (2005). p. 12- 14.
12. DICCIONARIO DE la Lengua Española. Madrid: Editorial Real Academia de la Lengua Española, 2009. Vigésima segunda edición. (Citado 20012-03-26) disponible en: http://buscon.rae. es/draeI/
13. DÍAZ BERR, Ximena; RIQUELME MEDEL, Julia. Salud, género y trabajo: Una relación difícil. En: Ministerio de Salud: Servicio Nacional de la Mujer, 2001 p.1-4.
14. DÍAZ SUAZA, Dora Isabel. Situación de la mujer rural colombiana: Perspectiva de género. En: Cuadernos Tierra y Justicia, 2009. N.9. P. 52-54.
15. DOS SANTOS, Theotonio. El auge de la economía mundial 1983/1989. Los trucos del neoliberalismo. En: Nueva sociedad, N. 117. (Enero- febrero 1992).p. 20-28.
16. GIRALDO GÓMEZ, Alicia. Los derechos de la mujer en la legislación colombiana. En: Repertorio histórico de la Academia Antioqueña de Historia. Vol.38 N. 250. (1987). p.1-22.
17. JARAMILLO JASSIR, Iván Daniel. Presente y futuro del derecho del trabajo: Breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. En: Opinión Jurídica. Vol. 9, N° 18. (2010).p. 57-74.
18. JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Catalina. Aplicación e instrumentalización de la Doctrina de Seguridad Nacional en Colombia (1978-1982): efectos en materia de derechos humanos. En: Dialnet. N.20. (2009). p.75-105. (Citado 2012-02-26) Disponible en: http:// www.uca.edu.ar/uca/common/grupo21/files/04._Jim-nez.pdf
19. KNIBIEHELER, Yvonne. Historia de las madres y de la maternidad en Occidente. Argentina: Editorial Nueva Visión. (2000). p.107.
20. SARMIENTO, Libardo; VARGAS Hernán. El trabajo de las mujeres en Colombia. Bogotá: Editorial Viva la Ciudadanía. (2002). p. 74.
21. LÓPEZ FAUGIER, Irene. La prueba científica de la filiación. México: Editorial Porrúa, (2005). p.176.
22. LUNA, Lola. La feminidad y el sufragismo colombiano durante el período 1944-48. En: Otras miradas. V1 N.001.(Junio 2001). p. 108-125.
23. LUNA, Lola. Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia política. Colombia: Universidad del Valle – Centro de Estudios de Género Mujer y Sociedad. Editorial La Manzana de la Discordia. 2003. p. 16-17.
24. MALDONADO DURÁN, Jesús Martín; LECANNELIER, Felipe; LARTIGUE BECERRA, María Teresa. Aspectos evolutivos de la relación madre- bebé. En: Perinatol Reprod Hum. vol. 22 N. 1.(Enero- Marzo, 2008). p.17.
25. MARTÍN CANO, Francisca. Artes curativas en manos femeninas, en la prehistoria y en la edad del bronce de la Península Ibérica. En: Gaceta de Género Mexicana, 2008. (Citado 2012- 02 -22). Disponible en: http://www.geocities.ws/contraandrocentrismo/ artescurativas.html
26. MOLINA, María Elisa. Transformaciones histórico culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la Identidad de la mujer. En: Psykhe [online]. 2006, vol.15, n.2 [citado 2012-03- 07]. p. 93-103.
27. MONTOYA RUIZ, Ana Milena. Mujeres y ciudadanía plena: Miradas a la Historia Jurídica Colombiana. En: Opinión Jurídica, 2009. Vol. 8, No. 16, pp. 137 – 14.
28. MORA SALAS Minor, PÉREZ SAINZ, Juan Pablo, CORTÉS, Fernando .Desigualdad social en América Latina: Viejos problemas-nuevos debates. En: FLACSO. N.131. (2005).p. 7-43.
29. NACIONES UNIDAS. Informe de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Copenhague: ONU; 1995.
30. NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER. Resolución 35/136. 2 ª. Conferencia Mundial sobre la Mujer. Copenhague: ONU; 1980.
31. NAPOLI, María del Carmen. “Mujer y Trabajo” – Evolución Histórico Social. En: Observatorio de equidad de género. Dirección General de la Mujer, (2010). p.1-14.
32. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.CIT 86 Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra: OIT; 1998.
33. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio sobre la protección de la maternidad (C3).USA: OIT; 1919.
34. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio sobre la protección de la maternidad (103). Ginebra: OIT; 1952.
35. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. C100 Convenio sobre igualdad de remuneración. Ginebra: OIT; 1951.
36. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. C177 Convenio sobre el trabajo a domicilio. Ginebra: OIT; 1996.
37. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares. Ginebra: OIT; 1981.
38. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización Equitativa. Ginebra: OIT; 2008.
39. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Documento C003 Ratificaciones. Ginebra: OIT 2012 (citado 2012-03-02). Disponible en: http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/ratifcs.pl?C003
40. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Empoderamiento de las mujeres: 90 años de la OIT en acción. Ginebra: OIT; 2009.
41. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La maternidad en el trabajo: Examen de legislación nacional. Ginebra: OIT; 2 da edi.2010.
42. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Más y mejores empleos para las mujeres: Las experiencias de los países del Mercosur y Chile. Capítulos I y II. Ginebra: OIT; 2000.
43. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Observación individual sobre el Convenio núm. 111, Discriminación (empleo y ocupación), 1958 Bangladesh (ratificación: 1972). Ginebra: OIT; 2005.
44. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.(Párrafo 1.3) de la Recomendación núm. 191. Ginebra: OIT; 2009.
45. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Plan de acción de la OIT sobre igualdad de género 2010-2015.Ginebra: OIT; 2010.
46. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.R169 Recomendación sobre la política del empleo (disposiciones complementarias). Ginebra: OIT; 1984.
47. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. CEDAW. México: ONU; 1979.
48. OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Protocolo facultativo sobre la eliminación de todas las formas de discriminación a la mujer. New York: ONU; 1999.
49. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Objetivos del Milenio. New York: ONU; (2000). p. 29.
50. PADILLA ONATRA, Ana Victoria y PERTNETH PAREJA, Kelly Inés. Mirada de Género: Apuntes para una reflexión del trabajo femenino en la industria cartagenera. En: Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica. ).N11. (2009). p.93-110.
51. PÁEZ, Helena; OCAMPO, María Cristina y VILLARREAL, Norma. Protagonismo de mujer. Organización y Liderazgo Femenino en Bogotá. Bogotá: Editorial Prodemocracia, Fundación Friedrich Naumann, 1989. p.281.
52. PÉREZ OROZCO, Amaia. Feminización de la pobreza: Mujeres y recursos económicos. En: Materiales de Reflexión, N3. (Abril 2003). p. 2-15.
53. PERÓN, Eva. Palabras al recibir el texto de la Ley 13.010, en el acto de su promulgación en la Plaza de Mayo, el 23 de septiembre de 1947. (Citado 2012-03-18) Disponible en: http://www. movimientoperonista.com/.
54. PIEDRAHITA, Carlos Leopoldo. Religión y poder: confrontando al mundo moderno. En: Universitas humanística. no.61. (Enero-junio de 2006). p.201-215.
55. POWASKI, Ronald. La guerra fría, Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991. España: Editorial Crítica, 2000. 200P.
56. PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud- ENDS. Bogotá: 2010 (Citado 2012- 02-24). Disponible en: http://www. profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/ stories/documentos/Principales_indicadores.pdf
57. PUGA, Teodoro. Reseña histórica de la Pediatría latinoamericana: Orígenes de la Pediatría de Occidente. En: Arch. argent. pediatr.2005, vol.103, n.2 [citado 2012-05-07]. p. 147-154.
58. PLUT, Sebastián. Eva Perón: el amor y la política. En: Actualidad Psicológica.N.352. (Marzo- Abril, 2007). p.12.
59. REYES CÁRDENAS, Catalina. Cambios en la vida femenina durante la primera mitad del siglo xx, el hogar y el trabajo, escenarios de las mayores transformaciones. En: Revista Credencial Historia. 1995, Edición 68. (Citado 2012-01-26) disponible en: http://www. banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/agosto95/ agosto3.htm
60. RODGERS Gery, SWEPSTON, Lee, LEE, Eddy, VAN DAELE, Jazmín. La Organización Internacional del Trabajo y la lucha por la justicia social, 1919-2009. Ginebra: OIT; 2009.
61. RUIZ, Esmeralda. Trabajo D+doméstico juvenil e infantil en hogares ajenos: De la formulación de los derechos a su aplicación. Colombia: Unicef; 2001.
62. TELLO LÁZARO, Juan Carlos. Sobre la situación de la mujer en la antigüedad clásica. En: Aula de Letras. 2009. (citado 2012-02- 24), pp. 1-11. Disponible en: http://www.auladeletras.net/revista/ articulos/tello.pdf
63. TUBERT, Silvia. Figuras de la madre, feminismos. Madrid: Editorial Cátedra S.A, 1996. p.7.
64. WILLS OBREGÓN, María Emma. Las trayectorias femeninas y feministas hacia lo público en Colombia (1970 2000) ¿Inclusión sin representación? Tesis Doctoral. Universidad de Texas, 2004. p.324.
2. ATTEWELL, Alex. Florence Nightingale (1820-1910). En: Perspectivas, revista trimestral de educación comparada. vol. XXVIII, N. 1. (Mar. 1998).p. 173-189.
3. BADINTER, Elisabeth. ¿Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal, siglos XVII al XX. España: Editorial Paidós, 1991. p.304.
4. BITAR GIRALDO, Sebastián. Los primeros pasos de los derechos humanos en Colombia: la adaptación estratégica del gobierno de Julio César Turbay. Bogotá: Editorial Colección Prometeo. Universidad de los Andes. (2007). p. 41.
5. CAPUTO SILVA, Luz Amparo. La mujer en Colombia: Educación para la democracia y democracia en la educación. En: Revista Educación y Desarrollo Social. Vol. 11 N. 1. (2008). p.112-121.
6. CASTRO CARVAJAL, Beatriz. Las visitas domiciliarias femeninas en Colombia. En: Sociedad y Economía. V.14 fasc.14. (2008). p.109 – 131.
7. COLOMBIA, ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de 1886. Régimen legal de Bogotá. Bogotá D,C. 2000. (Citado 20012-03-20) Disponible en:http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153.
8. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Sentencia T873 de 2005 código sustantivo del trabajo. (Citado 2012- 03- 06). Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2005/T-873-05.htm
9. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 129 (1931) Art.24. Por la cual se aprueban varias convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo, en sus 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 sesiones. Diario Oficial No 21. 865, (del 14 de diciembre de 1931). p.1-10.
10. CORREA OLARTE, María Eugenia. La feminización de la educación superior y las implicaciones en el mercado laboral y los centros de decisión política. En: Archivos Ministerio de Educación Nacional, 2005. P 481. (Citado 2012 -03- 08). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/ articles-92159_archivo_pdf.pdf
11. DAGUÉR, Carlos, RICCARDI, Marcelo. Al derecho y al revés: La revolución de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia. Colombia: Editorial Profamilia. Cap I. (2005). p. 12- 14.
12. DICCIONARIO DE la Lengua Española. Madrid: Editorial Real Academia de la Lengua Española, 2009. Vigésima segunda edición. (Citado 20012-03-26) disponible en: http://buscon.rae. es/draeI/
13. DÍAZ BERR, Ximena; RIQUELME MEDEL, Julia. Salud, género y trabajo: Una relación difícil. En: Ministerio de Salud: Servicio Nacional de la Mujer, 2001 p.1-4.
14. DÍAZ SUAZA, Dora Isabel. Situación de la mujer rural colombiana: Perspectiva de género. En: Cuadernos Tierra y Justicia, 2009. N.9. P. 52-54.
15. DOS SANTOS, Theotonio. El auge de la economía mundial 1983/1989. Los trucos del neoliberalismo. En: Nueva sociedad, N. 117. (Enero- febrero 1992).p. 20-28.
16. GIRALDO GÓMEZ, Alicia. Los derechos de la mujer en la legislación colombiana. En: Repertorio histórico de la Academia Antioqueña de Historia. Vol.38 N. 250. (1987). p.1-22.
17. JARAMILLO JASSIR, Iván Daniel. Presente y futuro del derecho del trabajo: Breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. En: Opinión Jurídica. Vol. 9, N° 18. (2010).p. 57-74.
18. JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Catalina. Aplicación e instrumentalización de la Doctrina de Seguridad Nacional en Colombia (1978-1982): efectos en materia de derechos humanos. En: Dialnet. N.20. (2009). p.75-105. (Citado 2012-02-26) Disponible en: http:// www.uca.edu.ar/uca/common/grupo21/files/04._Jim-nez.pdf
19. KNIBIEHELER, Yvonne. Historia de las madres y de la maternidad en Occidente. Argentina: Editorial Nueva Visión. (2000). p.107.
20. SARMIENTO, Libardo; VARGAS Hernán. El trabajo de las mujeres en Colombia. Bogotá: Editorial Viva la Ciudadanía. (2002). p. 74.
21. LÓPEZ FAUGIER, Irene. La prueba científica de la filiación. México: Editorial Porrúa, (2005). p.176.
22. LUNA, Lola. La feminidad y el sufragismo colombiano durante el período 1944-48. En: Otras miradas. V1 N.001.(Junio 2001). p. 108-125.
23. LUNA, Lola. Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia política. Colombia: Universidad del Valle – Centro de Estudios de Género Mujer y Sociedad. Editorial La Manzana de la Discordia. 2003. p. 16-17.
24. MALDONADO DURÁN, Jesús Martín; LECANNELIER, Felipe; LARTIGUE BECERRA, María Teresa. Aspectos evolutivos de la relación madre- bebé. En: Perinatol Reprod Hum. vol. 22 N. 1.(Enero- Marzo, 2008). p.17.
25. MARTÍN CANO, Francisca. Artes curativas en manos femeninas, en la prehistoria y en la edad del bronce de la Península Ibérica. En: Gaceta de Género Mexicana, 2008. (Citado 2012- 02 -22). Disponible en: http://www.geocities.ws/contraandrocentrismo/ artescurativas.html
26. MOLINA, María Elisa. Transformaciones histórico culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la Identidad de la mujer. En: Psykhe [online]. 2006, vol.15, n.2 [citado 2012-03- 07]. p. 93-103.
27. MONTOYA RUIZ, Ana Milena. Mujeres y ciudadanía plena: Miradas a la Historia Jurídica Colombiana. En: Opinión Jurídica, 2009. Vol. 8, No. 16, pp. 137 – 14.
28. MORA SALAS Minor, PÉREZ SAINZ, Juan Pablo, CORTÉS, Fernando .Desigualdad social en América Latina: Viejos problemas-nuevos debates. En: FLACSO. N.131. (2005).p. 7-43.
29. NACIONES UNIDAS. Informe de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Copenhague: ONU; 1995.
30. NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER. Resolución 35/136. 2 ª. Conferencia Mundial sobre la Mujer. Copenhague: ONU; 1980.
31. NAPOLI, María del Carmen. “Mujer y Trabajo” – Evolución Histórico Social. En: Observatorio de equidad de género. Dirección General de la Mujer, (2010). p.1-14.
32. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.CIT 86 Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra: OIT; 1998.
33. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio sobre la protección de la maternidad (C3).USA: OIT; 1919.
34. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio sobre la protección de la maternidad (103). Ginebra: OIT; 1952.
35. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. C100 Convenio sobre igualdad de remuneración. Ginebra: OIT; 1951.
36. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. C177 Convenio sobre el trabajo a domicilio. Ginebra: OIT; 1996.
37. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares. Ginebra: OIT; 1981.
38. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización Equitativa. Ginebra: OIT; 2008.
39. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Documento C003 Ratificaciones. Ginebra: OIT 2012 (citado 2012-03-02). Disponible en: http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/ratifcs.pl?C003
40. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Empoderamiento de las mujeres: 90 años de la OIT en acción. Ginebra: OIT; 2009.
41. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La maternidad en el trabajo: Examen de legislación nacional. Ginebra: OIT; 2 da edi.2010.
42. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Más y mejores empleos para las mujeres: Las experiencias de los países del Mercosur y Chile. Capítulos I y II. Ginebra: OIT; 2000.
43. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Observación individual sobre el Convenio núm. 111, Discriminación (empleo y ocupación), 1958 Bangladesh (ratificación: 1972). Ginebra: OIT; 2005.
44. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.(Párrafo 1.3) de la Recomendación núm. 191. Ginebra: OIT; 2009.
45. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Plan de acción de la OIT sobre igualdad de género 2010-2015.Ginebra: OIT; 2010.
46. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.R169 Recomendación sobre la política del empleo (disposiciones complementarias). Ginebra: OIT; 1984.
47. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. CEDAW. México: ONU; 1979.
48. OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Protocolo facultativo sobre la eliminación de todas las formas de discriminación a la mujer. New York: ONU; 1999.
49. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Objetivos del Milenio. New York: ONU; (2000). p. 29.
50. PADILLA ONATRA, Ana Victoria y PERTNETH PAREJA, Kelly Inés. Mirada de Género: Apuntes para una reflexión del trabajo femenino en la industria cartagenera. En: Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica. ).N11. (2009). p.93-110.
51. PÁEZ, Helena; OCAMPO, María Cristina y VILLARREAL, Norma. Protagonismo de mujer. Organización y Liderazgo Femenino en Bogotá. Bogotá: Editorial Prodemocracia, Fundación Friedrich Naumann, 1989. p.281.
52. PÉREZ OROZCO, Amaia. Feminización de la pobreza: Mujeres y recursos económicos. En: Materiales de Reflexión, N3. (Abril 2003). p. 2-15.
53. PERÓN, Eva. Palabras al recibir el texto de la Ley 13.010, en el acto de su promulgación en la Plaza de Mayo, el 23 de septiembre de 1947. (Citado 2012-03-18) Disponible en: http://www. movimientoperonista.com/.
54. PIEDRAHITA, Carlos Leopoldo. Religión y poder: confrontando al mundo moderno. En: Universitas humanística. no.61. (Enero-junio de 2006). p.201-215.
55. POWASKI, Ronald. La guerra fría, Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991. España: Editorial Crítica, 2000. 200P.
56. PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud- ENDS. Bogotá: 2010 (Citado 2012- 02-24). Disponible en: http://www. profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/ stories/documentos/Principales_indicadores.pdf
57. PUGA, Teodoro. Reseña histórica de la Pediatría latinoamericana: Orígenes de la Pediatría de Occidente. En: Arch. argent. pediatr.2005, vol.103, n.2 [citado 2012-05-07]. p. 147-154.
58. PLUT, Sebastián. Eva Perón: el amor y la política. En: Actualidad Psicológica.N.352. (Marzo- Abril, 2007). p.12.
59. REYES CÁRDENAS, Catalina. Cambios en la vida femenina durante la primera mitad del siglo xx, el hogar y el trabajo, escenarios de las mayores transformaciones. En: Revista Credencial Historia. 1995, Edición 68. (Citado 2012-01-26) disponible en: http://www. banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/agosto95/ agosto3.htm
60. RODGERS Gery, SWEPSTON, Lee, LEE, Eddy, VAN DAELE, Jazmín. La Organización Internacional del Trabajo y la lucha por la justicia social, 1919-2009. Ginebra: OIT; 2009.
61. RUIZ, Esmeralda. Trabajo D+doméstico juvenil e infantil en hogares ajenos: De la formulación de los derechos a su aplicación. Colombia: Unicef; 2001.
62. TELLO LÁZARO, Juan Carlos. Sobre la situación de la mujer en la antigüedad clásica. En: Aula de Letras. 2009. (citado 2012-02- 24), pp. 1-11. Disponible en: http://www.auladeletras.net/revista/ articulos/tello.pdf
63. TUBERT, Silvia. Figuras de la madre, feminismos. Madrid: Editorial Cátedra S.A, 1996. p.7.
64. WILLS OBREGÓN, María Emma. Las trayectorias femeninas y feministas hacia lo público en Colombia (1970 2000) ¿Inclusión sin representación? Tesis Doctoral. Universidad de Texas, 2004. p.324.
Descargas
Publicado
2017-06-30
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Políticas públicas para la mujer en Colombia: La doble condición de madre y trabajadora en la legislación del siglo XX. (2017). Entramado, 8(1), 72-88. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3416