Experiencia de gestión del conocimiento para el sistema de gestión integrada de capital humano en empresas cubanas

Autores/as

  • Ileana Hernández Darias Centro de Gestión de Redes de Conocimiento
  • Sonia Fleitas Triana Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría ISPJAE
  • Diana Salazar Fernández Centro de Gestión de Redes de Conocimiento

Palabras clave:

Capital humano, Sistema de gestión integrada del capital humano, gestión del conocimiento, redes de conocimiento

Resumen

La gestión del capital humano, con enfoque sistémico y a través de procesos, es un factor muy importante en las organizaciones cubanas en la actualidad, pues sólo a través de las personas es posible materializar el proyecto de cambio organizacional que se persigue en dichas empresas. El sistema de gestión integrada del capital humano, se ha establecido como Norma Cubana, NC-3001:2007, única de su tipo en el mundo. El artículo presenta la experiencia de implementación del sistema de gestión integrada del capital humano en grupos de empresas en perfeccionamiento que interactúan a través de procesos de aprendizaje organizacional y desde una dimensión innovadora, interpretando la lógica de la conversión del conocimiento. Los resultados muestran cómo el procedimiento seguido contribuyó a la certificación de dicha norma por parte de varias empresas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. AEDIPE. De la gestión de competencias a la gestión del conocimiento. Barcelona : Ediciones Deusto, 1997.

2. ALHAMA, Rafael. Capital Humano: Autorrealización y reconocimiento social. La Habana : Editorial Ciencias Sociales, 2008.

3. ARTILES, Sara. Metodología para la aplicación del Modelo de gestión de información y conocimiento para la empresa cubana en perfeccionamiento. La Habana, 2008, p 32. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad de la Habana. Facultad de Comunicación.

4. CECM, Decreto- Ley No. 252: Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano. Gaceta Oficial de Cuba, 2007.

5. CECM, Decreto- Ley No. 281. Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal. Gaceta Oficial de Cuba, 2007.

6. CUESTA, Armando. Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. La Habana : Editorial Academia, 2005.

7. DE SOUZA, José; CHEAZ, Juan y CALDERÓN, Johanna. La cuestión institucional: de la vulnerabilidad a la sostenibilidad institucional en el contexto del cambio de época, Proyecto ISNAR “Nuevo Paradigma”. San José, 2001.

8. FLEITAS, Sonia. Recursos Humanos en las filosofías gerenciales y tendencias de la gestión de los recursos humanos en el mundo. En : Revista de Ingeniería Industrial. Volumen 23, No. 3 (Sep. 2002); p. 13-17. ISSN 1940-2163.

9. FLEITAS, Sonia y VENEGAS, Lourdes. Un enfoque de procesos en la gestión de los recursos humanos. En : Revista de Ingeniería Industrial. Vol. 23. No.2. p 17-21. (2002). ISSN 1940-2163.

10. FALOH et al. Gestión de la Innovación. La Habana : Editorial Academia, 2006.

11. FALOH et al; Gestión del conocimiento un enfoque gerencial. La Habana : Editorial Academia, 2004

12. GIBBONS. Michael; LIMOGES, Camille; NOWOTNY, Helga; SCHWARTZMAN, Simón; SCOTT, Peter y TROW Martín. La nueva producción del conocimiento. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor. S.A. Caspe, 1997.

13. GUNS, Bob. Aprendizaje organizacional: Cómo ganar y mantener la competitividad. Ciudad de México : Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, 1996.

14. EMPRESA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA. Informe de investigación: Evaluación de la Consolidación del Perfeccionamiento Empresarial en Cuba, EVACONPE. Proyecto no asociado a Programa (PNAP), 14 junio de 2009.

15. MORALES, A. C. Capital Humano. Hacia un sistema de gestión en la empresa cubana. La Habana : Editora política, 2009.

16. NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI Hirotaka. La organización creadora de conocimiento: Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Ciudad de México : Editorial Oxford University Press México, S.A., 1999.

17. OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. Normas Cubanas del Sistema de Gestión Integrado del Capital Humano, 3000, 3001 y 3002. La Habana, 2007.

18. PÉREZ, Armando. Evolución y estado de los sistemas de dirección empresarial en Cuba. En : Revista Nueva Empresa. Volumen 5, No. 1 (2009)p. 3-5. ISSN 1682-2455.

19. ROTHWELL, Roy. Towards the fifth-generation innovation process. En : International Marketing Review. Volumen. 11. No. 1 (1994) p. 7-31. ISSN 0265-1335

20. SALAZAR, Diana; HERNÁNDEZ, Ileana; RODRÍGUEZ, Margarita. Proyecto Red Capital Humano, [en línea] <http://www.gecyt.cu/redcapitalhumano>[citado en 7 de diciembre de 2008]

21. SENGE, Peter. La Quinta disciplina: El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires : Ediciones Granica, 1990.

Descargas

Publicado

2010-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Experiencia de gestión del conocimiento para el sistema de gestión integrada de capital humano en empresas cubanas. (2010). Entramado, 6(2), 12-25. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3377

Artículos similares

1-10 de 590

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.