Automatismo para el monitoreo y control de un grupo electrógeno con arranque eléctrico
PDF

Palabras clave

Grupos electrógenos
plantas generadoras
automatización
buses de campo
sensores Engine generator sets
Gensets
Automation
field buses
sensors

Cómo citar

Fernández-Morales, F. H., & Duarte, J. E. (2015). Automatismo para el monitoreo y control de un grupo electrógeno con arranque eléctrico. Entramado, 11(2), 262–271. https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22241

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema automático para el monitoreo de variables y el control sobre un grupo electrógeno trifásico con arranque eléctrico. Los procesos a controlar son: el encendido y apagado del grupo electrógeno; la conexión y desconexión del grupo y de la red a la carga, también llamado transferencia eléctrica, y el control del sistema de precalentamiento. Se diseñó un sistema distribuido, conformado por cinco módulos microcontrolados, que permite la captura y visualización de las variables más representativas en los grupos electrógenos, junto con una operación segura al momento de manejar y mantener la máquina. Un punto interesante fue el desarrollo de un bus de comunicaciones que permite el intercambio de información entre los diversos módulos del sistema a una distancia de hasta 20 m. Para ello se adaptó el protocolo I2C, inicialmente concebido para la comunicación entre circuitos integrados conectados en una misma tarjeta.

https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22241%20
PDF

Citas

1. HOURNÉ-CALZADA, María Bárbara; BRITO-VALLINA, María Lucía; DEL CASTILLO SERPA, Alfredo Manuel; FRAGA GUERRA, Elena y DIAZ-CONCEPCION, Armando. Análisis de criticidad de grupos electrógenos de la tecnología fuel oil en Cuba. En: Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. 2012, vol. 21, no. 3,p. 55-61. ISSN: 1010-2760.

2. MANTILLA, Juan Miguel; DUQUE DAZA, Carlos Alberto y GALEA- NO URUEÑA, Carlos Humberto. Análisis del esquema de genera- ción distribuida como una opción para el sistema eléctrico colom- biano. En: Revista de la Facultad de Ingeniería. 2008, no. 44, p. 97-110. ISSN: 0120-6230.

3. ROJAS ZURITA, Ramiro; FERNÁNDEZ FUENTES, Miguel y ORELLA- NA LAFUENTE, Renán. El desafío de las energías renovables para su inserción a mayor escala en el mercado eléctrico boliviano. En: Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico. 2011, no. 15. p. 167-181. ISSN: 1010-2760.

4. FRANCISCO, Marielys; DÍAZ, Raúl; CASTRO, Miguel y COSTA Angel. Grupos electrógenos y calidad de la energía. En: Ingeniería Energética, 2007, vol.28, no.2. p. 35-44. ISSN: 1815-5901. Disponible en: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=329127754006.

5. GIANGRANDI, Leonardo. Aspectos técnico-económicos para eva- luación de proyectos de cogeneración en base a grupos generadores diésel. En: Memoria de grado para optar al título de Ingeniero civil electricista, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011. Disponible en: http:// web.ing.puc.cl/~power/paperspdf/Giangrandi.pdf

6. PALOMINO-MARIN, Evelio; CEPERO-AGUILERA, Yanexi. Análisis de la eficiencia del sistema de aislamiento de vibraciones de grupos electrógenos MAN 18 V48/60 B. En: Ingeniería Mecánica. 2011, vol.14, no.1. p. 31-39, ISSN: 1815-5944.

7. MARINO, P.; POZA, F; UBEIRA, M y MACHADO, F. Sistema de Adquisición y Almacenamiento de Datos para Monitorización del Estado de Transformadores de Potencia. En: Información Tec- nológica. 2004, vol.15, No.2. p. 95-100. ISSN 0718-0764. Dispo- nible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0718-642004000200017&lng=es&nrm=iso. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-07642004000200017

8. MANACERO, Ulices; TORRES, José Luis; LÓPEZ, Rodrigo Furlani; REGALINI, Raúl y OURÉ, Matías. Instrumentación, control y telesu- pervisión en centrales térmicas de pequeña potencia. En: Iberoameri- can Journal of Industrial Engineering. 2011, vol.3, no.2. p. 70-86. ISSN: 2175-8018.

9. CORRALES BARRIOS, Luis y RAMÍREZ VASQUEZ, Alexei. Clasifica- ción de fallas con redes neuronales para grupos electrógenos. En: Ingeniería Energética. 2013, vol.34, no. 2. p. 137-150. ISSN: 1815-5901. [consultado: 20 septiembre de 2014]. Disponible en: <http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59012013000200006&l- ng=es&nrm=iso>.

10. FERNÁNDEZ MORALES, Flavio Humberto y DUARTE, Julio Enrique. Monitoreo de las variables eléctricas relacionadas con un generador trifásico. En: Entramado. 2014, vol.10, no. 2. p. 314-321. ISSN: 1900- 3803.

11. FERNÁNDEZ MORALES, Flavio Humberto y DUARTE, Julio Enrique. Módulo para la medición de variables en motores de combustión in- terna. En: Entramado. 2013, vol.9, no. 2,. p. 250-256. ISSN: 1900-3803.

12. MICROCHIP TECHNOLOGY. MPASM USER’S GUIDE with MPLINK and MPLIB. (1999). [consulta: 10 de octubre de 2010]. Disponible en: http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/33014g.pdf.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.