Entre la actividad y la receptividad
percepciones sobre el cuidado en agentes de un centro estatal de promoción de la convivencia
Autores/as
- Diego Carmona Gallego Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
- Claudia Liliana Perlo Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
DOI:
https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.3.10464Palabras clave:
ética del cuidado, actividad, receptividad, organizaciones, convivenciaResumen
El presente trabajo constituye parte de un estudio acerca de las percepciones y prácticas de cuidado en los contextos organizativos relacionados con el cuidado de personas. En este artículo se abordan las percepciones del cuidado que presentan agentes de un centro estatal de promoción de la convivencia barrial, ubicado en la región centro de Argentina. De este modo, se propone comenzar a responder una de las preguntas que orientan la investigación, aspirando a una mayor comprensión de la problemática: ¿Cuáles son las percepciones sobre el cuidado que sostienen las personas que se desempeñan como agentes en el contexto organizativo?
Descargas
Biografía del autor/a
-
Diego Carmona Gallego, Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Becario Doctoral del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Rosario, Argentina. Miembro del Grupo de investigación Aprendizaje y Desarrollo Organizacional. Psicólogo (UNR) y Candidato a Doctor en Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Mail: carmona@irice-conicet.gov.ar
-
Claudia Liliana Perlo, Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Investigadora Independiente del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Rosario, Argentina. Directora del Grupo de investigación Aprendizaje y Desarrollo Organizacional. Doctora en Humanidades con mención en Educación (UNR). Profesora de Posgrado. Mail: perlo@irice-conicet.gov.ar
Referencias
Angelino, M. A. (2014). Mujeres intensamente habitadas. Ética del cuidado y discapacidad. Paraná: Editorial Fundación La Hendija.
Aparicio, V. (2021). Las tramas de los cuidados. Un estudio en torno a las prácticas del cuidado de sí que portan los profesionales del Consejo Provincial del niño, el adolescente y la familia de la ciudad de Paraná. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos.
Arango Gaviria, L. y Molinier, P. (2011). “El cuidado como ética y como trabajo”. En Luz Arango Gaviria y Pascale Molinier, El trabajo y la ética del cuidado pp. 15-21. Medellín: La Carreta Editores.
Argyris, C. y Schön, D. (1978) Organizational Learning: A theory of action perspective. Reading MA, Addison Wesley.
Batthyány, K. (2020). Miradas latinoamericanas al cuidado. En Batthyány, K. (coord.) Miradas latinoamericanas a los cuidados (pp. 11-52). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; México DF: Siglo XXI.
Batthyány, Karina; Genta, Natalia y Perrotta, Valentina (2015). El aporte de las familias y las mujeres al cuidado no remunerado de la salud en el Uruguay. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Bardet, M. (2019). Hacer mundo con gestos. Buenos Aires: Editorial Cactus. Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid: Editorial Trotta.
Boff, L. (2012). El cuidado necesario. Madrid: Editorial Trotta.
Borgeaud-Garciandía (2018). Introducción. En Bourgeaud-Garciandía (comp.) El trabajo de cuidado (pp. 13-30). Buenos Aires: Fundación
Medifé.
Bravo, V (2012). Formas de hacer frente a las tensiones provenientes del trabajo en un grupo de profesionales que se desempeñan en el abordaje de la violencia familiar. Maestría en Salud Mental, Facultad de Trabajo Social, UNER.
Carmona Gallego, D. (2021a). La autonomía en la discapacidad desde la perspectiva de la ética del cuidado. Contextos: Estudios de humanidades y ciencias sociales, (48): 8.
Carmona Gallego, D. (2021b). Vulnerabilidad, ética del cuidado y enfoques ecosistémicos. De prácticas y discursos Cuadernos de Ciencias Sociales, 15: 1-16. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/dpd.10154825
Capra, F.(2009). La trama de la vida. Una nueva perspectiva sobre los sistemas vivos. Barcelona: Editorial Anagrama.
Carrera, J. y Murillo, D. (2022). Recuperar los bienes comunes, reivindicar el buen vivir. (1ª edic.). Barcelona: Cristianisme i Justicia.
Córdoba Rojas, D.; Sanz Guerrero, D., Medina, A.M., Buitrago Echeverri, M.T.; Sierra González, Á. (2021). Fatiga por compasión y agotamiento profesional en personal de salud ante el duelo y muerte en contextos hospitalarios. Revista Saúde e Sociedade, 30 (3). https://doi.org/10.1590/s0104-12902021200478
De la Aldea, E. (2019). Los cuidados en tiempos de descuido (1ª edic.). Santiago de Chile: LOM.
Domínguez Alcón, C. (2018). Lo esencial del cuidar: qué debería preocuparnos hacia el año 2050. Index de Enfermería, 27 (4), 185-187.
Dufourmantelle, A. (2019). Elogio del riesgo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Nocturna Editora y Paradiso Editores.
Escardó, V. (2020). Cuidado de cuidadores. Síndrome de burnout: Dispositivos grupales y técnicas de intervención. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
Esquirol, J.M. (2021). Humano, más humano (1ª edic.). Barcelona: Acantilado.
Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Franco, T. B.y Merhy, E. (2011). El reconocimiento de la producción subjetiva del cuidado. Revista Salud Colectiva Universidad Nacional de Lanús (7), 1.
Gattino, S. y Chacarelli, M.E. (2021). “El cuidado como política, ética centrada en la vida”. En Washington Uranga (comp.), Políticas Sociales: estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; CEIL-CONICET; FAUATS; Paraná: RIPPSO.
Kipen, E., Marmet, M. L., Delsart, M. E., Aparicio, V., Suarez, M., & Florenza, A. (2023). Recorriendo las tramas institucionales del cuidado: Investigación colaborativa en torno al cuerpo y el cuidado. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 13(14).
Kittay, E.F. (1999). Love’s Labor: Essays on Women, Equality, and Dependency (1ª edic.). New York: Routledge.
Laugier, S. (2015). The Ethics of Care as a Politics of the Ordinary. New Literary History, 46(2), 217–240. doi:10.1353/nlh.2015.0016
Lévinas, E. (2001). La huella del otro. Ciudad de México: Editorial Taurus Llamazares, A. M. (2017). Del reloj a la flor del loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas. Buenos Aires: Del nuevo extremo.
Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus: el ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. Barcelona: Siglo XXI.
Maffesoli, M. (2019). Homo eroticus. Sobre las comuniones emocionales. Santiago de Chile: Editorial Cuarto propio. Maffesoli, M. (2018). El cuidado puesto a prueba por el trabajo. Vulnerabilidades cruzadas y saber-hacer discretos. En Borgeaud-Garciandía, N. (comp.), El trabajo de cuidado (pp.187-210). Buenos Aires: Fundación Medifé.
Molinier, P. y Legarreta, M. (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles del CEIC, 1, 1-14.
Maslach, C. y Jackson, S. (1981). Maslach burnout inventory, Palo Alto, California: Consulting Psycgologist.
Morin, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa. Najmanovich, D. (2021a). Cuidadanía. Ecología de saberes y cuidados. En Duering, E. y Cufré, L. (comps.) El tejido social en las calles sin nombre (pp.236-250). México: Editorial Tirant lo Blanch.
Najmanovich, D. (2021b) ¿Qué puede un cuerpo? Paisajes y cartografías de los cuerpos deseantes. Revista El hormiguero, psicoanálisis, infancia/s y adolescencia/s, 5.
Pautassi, L. (2018). El cuidado: de cuestión problematizada a derecho. Un recorrido estratégico, una agenda en construcción. En M. Ferreyra (Coord.), El trabajo de cuidados: Una cuestión de derechos humanos y políticas públicas (pp. 178-191). ONU Mujeres.
Pautassi, L. (2020). La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo. Revista Ius Et Veritas, (61), 78-93. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.005
Perlo, C. (2009) La organización como producto de la acción individual y colectiva: El aprendizaje organizacional. María de los Ángeles Sagastizabal (coord.) Aprender y enseñar en contextos complejos. Multiculturalidad, diversidad y fragmentación (pp.11-130). Buenos Aires: Noveduc.
Perlo, C. y Costa, L. (2019). Hacia una ética dialógica-ecológica, más allá del paradigma crítico. En Perlo, C. y Costa, L. (dir.) Saber estar en las organizaciones: una perspectiva centrada en la vida, el diálogo y la afectividad (pp. 169-179). Paraná: Editorial Fundación La Hendija.
Perlo, C. y Carmona Gallego, D. (2021). Abordajes de la violencia y la seguridad pública, hacia un enfoque ético-relacional basado en el cuidado. Bajo Palabra, (27), 231–256. https://doi.org/10.15366/bp2021.27.012
Pié Balaguer, A. (2019). La insurrección de la vulnerabilidad. Para una pedagogía de los cuidados y la resistencia. Ediciones de la Universidad de Barcelona.
Rifkin, J. (2010). La civilización empática: la carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis (2a. edic). Barcelona: Paidós.
Rosanvallon, P. (2012). La sociedad de iguales. Buenos Aires: Manantial.
Rossel, C. (2016). Desafíos demográficos para la organización social del cuidado y las políticas públicas. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Sagastizabal, M.A. y Perlo, C. (2002). La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Buenos Aires: Editorial Stella y Ediciones La Crujía.
Sojo, A. (2011). De la evanescencia a la mira: el cuidado como eje de políticas y de actores en América Latina. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas.
Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.
Thomas, C. (2011). Deconstruyendo los conceptos de cuidados. En C. Carrasco, C. Borderías y T. Torns (eds.) El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas (pp.145-176). Madrid: Editorial Catararata.
Tronto, J. (2017). There is an alternative: homines curans and the limits of neoliberalism. International Journal of Care and Caring, 1 (1), 27-43. DOI:https://doi.org/10.1332/239788217X14866281687583
Tronto, J. y Fisher, B. (1990). Toward a Feminist Theory of Caring. In E. Abel, & M. Nelson (Eds.), Circles of Care (pp. 36-54). SUNY Press.
Weil, S. (1942). Reflexiones sobre el buen uso de los estudios escolares como medio de cultivar el amor a Dios. En: S. Weil, A la espera de Dios. Madrid: Editorial Trotta.
Publicado
Versiones
- 2024-09-08 (2)
- 2023-09-23 (1)