El aprendizaje del dibujo técnico
en el contexto de la revolución tecnológica
DOI:
https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2021.v1n1.7570Palabras clave:
dibujo digital, dibujo análogo, competencia laboral digital, inteligencia visual, inteligencia espacial, procedimiento, manual-digital, visual-espacialResumen
Este trabajo es un estudio de caso sobre la pertinencia de las competencias manuales en el contexto de la formación tecnológica en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (CUAAD-UDG). Se trata de una investigación cuantitativa-cualitativa, aplicada a una muestra constituida por 45 estudiantes que han experimentado la transición del desarrollo de habilidades manuales al desarrollo de habilidades digitales; su propósito fue conocer, precisamente, la opinión de este grupo de alumnos en el desarrollo de ambas competencias: manuales y digitales, utilizando como instrumento el cuestionario. Los resultados mostraron una desvinculación del conocimiento previo con el conocimiento digital reciente, así como un interés por el desarrollo de ambos procedimientos. Finalmente, se propone un modelo híbrido en el que se vinculan ambas modalidades en beneficio del aprendizaje en las distintas carreras del CUAAD-UDG para la resolución de proyectos de diseño.