Construcción social y política de los derechos a la justicia y la paz en el marco de la justicia transicional en Colombia, a partir del análisis de la experiencia de otros países

Authors

  • Aura María Echeverría Rodríguez, AE

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n1.1874

Keywords:

Justice, peace, truth, collective imaginaries, transition, victims, reparation

Abstract

The research work, from which this article stems, aims to define the concepts of peace and justice for Colombia, the present article studies the experience from other countries and presents how the concept of transitional justice evolved in those countries linked to the historic transformations and societies’ particularities where it is applied. Based on this, we analyze the definitions that other countries have given to the concepts of justice and peace, plus we also study the regulatory and jurisprudential framework in Colombia.

Downloads

Author Biography

  • Aura María Echeverría Rodríguez, AE

    Filósofa, Abogada, Especialista en Ética y Filosofía Política. Magister en Estudios Políticos y en Seguridad y Defensa Nacional. Docente investigadora Corporación Universitaria Rafael Núñez. Asesora de Dirección Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

References

REFERENCIAS

1. Botero, C & Restrepo, Esteban. (2005) Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En: Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá. Corcas.

2. Centro Internacional de Justicia. (2013). Qué es la Justicia Transicional? Recuperado en: http://ictj.org/es/que-es-lajusticia- transicional.

3. Mani, R. (2009). La reparación como un componente de la justicia transicional: la búsqueda de la ‘justicia reparadora’ en el postconflicto. Bogotá. Siglo del Hombre.

4. Minow, M. Crocker, D. Mani, R. Saffon, MP. Justicia Transicional. (2009). Bogotá. Siglo del Hombre.

5. Pensky, M. (2006) El pasado es otro pueblo. Un argumento a favor de los derechos póstumos como limitaciones normativas a las amnistías. En: Justicia Transicional Teoría y Praxis. Bogotá. Universidad del Rosario.

6. Robayo, C. (2013). Justicia Transicional y Derechos Humanos en Colombia. Recuperado en http://www.academia. edu/447568/JUSTICIA_TRANSICIONAL_Y_DERECHOS_HUMANOS_EN_COLOMBIA.

7. Saffon, MP. Botero, C. Restrepo, Esteban. (2005). Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá. Corcas Editores.

8. Segura, C. (2013). Comunicación política, asistencia social e imaginarios colectivos. Recuperado en: http://www. eumed.net/libros-gratis/2010a/664/Comunicacion%20politica%20asistencia%20social%20e%20imaginarios%20 colectivos.htm.

9. Uribe, M T. (2006). Esclarecimiento histórico y verdad jurídica: notas introductorias sobre los usos de la verdad. En: Justicia Transicional Teoría y Praxis. Bogotá. Universidad del Rosario.

BIBLIOGRAFÍA

1. Avello, M. (2008). Esfuerzos europeos en Justicia Transicional, Documento de trabajo 58. Madrid. Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE).

2. Botero, C., Restrepo, E. (2005). Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En: Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá. Corcas Editores.

3. Castellanos, EN. (2008) Justicia transicional en Colombia. Formulación de propuestas desde un análisis comparado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Geraldo Molina.

4. Centro Internacional de Justicia. (2013). Qué es la Justicia Transicional? Recuperado en: http://ictj.org/es/que-es-lajusticia- transicional.

5. CSJ Penal. 27 Ene. 2010. s 29753 MP Bustos Martínez, J.

6. CSJ Penal. 27 Abr. 2011. s 34547 MP González De Lemos, M.

7. Corte Constitucional. Sentencia de Constitucionalidad C-711 de 2011. M.P. Jaime Araujo Rentería. Colombia.

8. Cuervo R., Jorge Iván. (2007). Justicia transicional: modelos y experiencias internacionales. A propósito de la ley de justicia y paz. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.

9. De Gamboa, C. (2006). Justicia Transicional: Teoría y Praxis. Bogotá. Colección: Textos de Jurisprudencia.

10. Galvis, M C. (2010). Las Víctimas Y La Justicia Transicional ¿Están Cumpliendo los Estados Latinoamericanos con los Estándares Internacionales?. Washington. DC Fundación para el Debido Proceso Legal.

11. González, A. (2010) Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, vol. 72, núm. 4. Ciudad de México.

12. Lecombe, D. (2011) Cuadernos del CIPE. Justicia transicional en Colombia. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.

13. Mani, R. (2009). La reparación como un componente de la justicia transicional: la búsqueda de la ‘justicia reparadora’ en el postconflicto. Bogotá. Siglo del Hombre.

14. Minow, M. Crocker, D. Mani, R. Saffon, MP. Justicia Transicional. (2009). Bogotá. Siglo del Hombre.

15. Procuraduría General de la Nación. (2011) La Justicia Transicional en Colombia Un Proceso en Construcción. Bogotá. Universidad Libre de Colombia.

16. Pensky, M. (2006) El pasado es otro pueblo. Un argumento a favor de los derechos póstumos como limitaciones normativas a las amnistías. En: Justicia Transicional Teoría y Praxis. Bogotá. Universidad del Rosario.

17. Robayo, C. (2013). Justicia Transicional y Derechos Humanos en Colombia. Recuperado en http://www.academia. edu/447568/JUSTICIA_TRANSICIONAL_Y_DERECHOS_HUMANOS_EN_COLOMBIA.

18. Romero, M. (2008). Verdad, memoria y reconstrucción. Bogotá. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).

19. Salmón, E. (200&) Algunas reflexiones sobre DIH y justicia transicional: lecciones de la experiencia latinoamericana. Lima Perú. Revista de la Cruz Roja, Pontificia Universidad Católica del Perú No 862.

20. Segura, C. (2013). Comunicación política, asistencia social e imaginarios colectivos. Recuperado en: http://www. eumed.net/libros-gratis/2010a/664/Comunicacion%20politica%20asistencia%20 social%20e%20imaginarios%20 colectivos.htm.

21. Uribe, M T. (2006). Esclarecimiento histórico y verdad jurídica: notas introductorias sobre los usos de la verdad. En: Justicia Transicional Teoría y Praxis. Bogotá. Universidad del Rosario.

22. Universidad Nacional de Colombia Observatorio de Procesos de Desarme Desmovilización y Reintegración (ODDR).

Downloads

Published

2013-01-01

Issue

Section

Law and Political Science

How to Cite

Echeverría Rodríguez, A. M. (2013). Construcción social y política de los derechos a la justicia y la paz en el marco de la justicia transicional en Colombia, a partir del análisis de la experiencia de otros países. Saber, Ciencia Y Libertad, 8(1), 33-44. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n1.1874

Similar Articles

1-10 of 27

You may also start an advanced similarity search for this article.