Víctimas, verdad, conciliación, reparación, no repetición y reconciliación en el sistema normativo Wayúu

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2753

Palabras clave:

Víctima, conciliación, reparación, reconciliciación, etnia wayuu

Resumen

Esta comunicación tiene como objeto explicitar las nociones de víctima, verdad, conciliación, reparación, no repetición y reconciliación practicadas en la cultura de la etnia wayúu. El propósito es visibilizar esta práctica ancestral restaurativa y en equidad desconocida por los propios compatriotas que miran hacia otros espejos porque desconocen lo nuestro. Asimismo, señalar la vigencia del sistema normativo wayúu sustentado en estas premisas.

Biografía del autor/a

  • Nicolas Polo Figueroa, NPF

    Philosophy doctor (Ph.D) de la Universidad de Iowa. Magister en Lingüística de la Universidad del Valle; Master degree de la Universidad de Iowa. Filólogo de la Universidad Libre de Bogotá. Profesor pensionado de la Universidad Nacional de Colombia e investigador asociado en Colciencias. Correo electrónico: nicolasignaciopolofigueroa145@gmail.com.

Referencias

Bolívar, S. (1829) Carta al General Rafael Urdaneta. Bogotá.

Guerra, W. (2001). La disputa y la palabra. La ley en la sociedad wayú. Bogotá: Mincultura.

Guerra, W. (2007).Los conflictos interfamiliares wayú. Revista Frónesis v.12 n.1. Caracas.

Guzman, F (1997). Venganzas de sangre entre los wayú frente al derecho penal colombiano. Revista de Derecho y Antropología, Vol. 9 No. 1-2- Bogotá: Uniandes.

Martínez, S. y Hernández, A. (2005). Territorio y ley en la sociedad wayú. Riohacha: Fondo de promoción para la cultura.

Méndez, M. (2011). Revisión de la literatura especializada en reconciliación. Bogotá: documento de trabajo en cooperación de Colombia con la Rep. Federal alemana.

Polo, N (2016). Pilares y valores de la cultura wayúu. Verbum, 11(11), 41-52.

______, (2017). Él sistema normativo wayúu. Módulo intercultural (manuscrito). Santa Marta: Universidad Sergio Arboleda.

Ponton, E. (2014). Crítica a las normas institucionales de reparación a víctimas indígenas . Caso de Análisis: El pueblo Wayúu. Bogotá: Universidad del Rosario

Real Academia Española (1990). Diccionario de la lengua. Madrid: Ed. Espasa

República de Colombia-Minterior (2008). Manual de prácticas restaurativas para conciliadores en equidad. Bogotá: Ministerio del Interior-Unión Europea

República de Colombia (1890) Ley 89 de 1890. Bogotá: Diario oficial

Salcedo, A (2013). La palabra de Juan Sierra, palabrero wayúu. Recuperado de: http://www.soho.com.co/especial/artículo/comoviveunwayuu/2781

Santamaría, C. (2010). Narraciones jurídicas y conflictos tribales en la alta y Media Guajira: el proceso de reconocimiento de los derechos territoriales de los indígenas wayúu de 1960 a 1990. Bogotá: Universidad Javeriana.

Descargas

Publicado

01-01-2018

Número

Sección

Derecho y Ciencias Políticas

Cómo citar

Polo Figueroa, N. (2018). Víctimas, verdad, conciliación, reparación, no repetición y reconciliación en el sistema normativo Wayúu. Saber, Ciencia Y Libertad, 13(1), 88-96. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2753

Artículos similares

1-10 de 11

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.