¿El derecho postergado? Aproximación al proceso de reparación colectiva en el pueblo Ette Ennaka
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2081Palabras clave:
Derecho indígena, Reparación colectiva con enfoque diferencial, Poblaciones vulnerables, Derechos por la dignidad, Memoria y pazResumen
En la implementación local del concepto de reparación colectiva con enfoque diferencial, es factible evidenciar las divergencias entre la norma y los colectivos sujetos de reparación. El objetivo de este artículo de reflexión, es caracterizar el proceso de reparación colectiva vivenciada por el pueblo indígena Ette Ennaka en el marco de la Ley 1148 de 2011 en Colombia. Metodológicamente, se acudió a la etnografía y a la hermenéutica jurídica, así como al uso de herramientas cualitativas como la entrevista estructurada y la observación participante.
Descargas
Referencias
Acemoglu, Daron; Robinson, James (2012). Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Barcelona: Ediciones Deusto.
ACNUR (2017). Situación Colombia. Febrero 2017. Disponible en: http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2017/10938
Castrillón, L. F. H., & Clavijo, A. D. M. (2015). El derecho al arraigo frente al desplazamiento forzado en comunidades indígenas en Colombia. Inciso, 17(2), 153-161.
CNRR (2010). Experiencias Piloto de Reparación Colectiva: aprendizajes y hallazgos. Documento no publicado.
Comaroff, J. L., & Comaroff, J. (2011). Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz Editores
Comunidad Ette Enaka (25 de julio, 2016). Entrevistas. Comunicación personal.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (14 de octubre de 2014). Caso pueblos indígenas Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano y sus Miembros vs. Panamá. Sentencia Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (17 de junio de 2005). Caso Yakye Axa vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (19 de mayo de 2011). Caso Vera Vera vs. Ecuador. Sentencia.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (19 de noviembre de 2004). Caso Masacre Plan de Sánchez vs. Guatemala. Sentencia.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (24 de agosto de 2010). Caso de la comunidad indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay. Sentencia de fondo, reparaciones y costas.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (28 de noviembre de 2007). Caso del pueblo Saramaka vs. Suriname. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (29 de marzo de 2006). Caso comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (31 de agosto de 2001). Caso Mayanga Awaas Tingni vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (8 de febrero de 2006). Caso de la comunidad Moiwana vs. Suriname. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas.
Cova Villanueva, M. (2017). Criterios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Cuanto a reparación colectiva e individual para pueblos indígenas. En: Cortés Sánchez, E. M., Cova Villanueva, M., Forer, A., Mestre Izquierdo, K.
B., & Ramírez Hernández, H. F. (2017). Proceso de Justicia y Paz. Evaluación y aportes en casos de Pueblos Indígenas.
Devillard & Baer. (2010). Antropología y Derechos Humanos: multiculturalismo, retos y resignificaciones. Revista de Antropología Social.
García, S. (2005). Temas de la Jurisprudencia interamericana sobre Derechos Humanos. México: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente–Universidad Iberoamericana–Universidad de Guanajuato.
Goldhagen, Daniel. (2010). Peor que la guerra: genocidio, eliminacionismo y la continua agresión contra la humanidad. Barcelona: Taurus.
Gómez López, A. (1998). Cuiviadas y Guajibiadas. La guerra de exterminio contra los grupos indígenas cazadores recolectores de los Llanos Orientales (siglos XIX y XX). Anuario Colombiano de historia social y de la cultura, (25). Bogotá: ACHSC.
Grupo Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá́: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Guber, Rosana. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo editorial Norma.
Guzmán Pardo, T. (Coord.). (2012). Pueblos indígenas. Diálogo entre culturas. Bogotá: Unión Gráfica.
Latorre-Iglesias, Edimer Leonardo. (2015a). Litigio estructural experimentalismo jurídico: Análisis socio-jurídico a los cambios generados por la Sentencia T-025 en la población desplazada. Bogotá: Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda.
Latorre-Iglesias, Edimer Leonardo. (2015b). Participación ciudadana y democracia experimentalista en la constitución política de 1991: análisis de una realidad local. Bogotá: Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda.
Machado, A. (2012). Las comunidades indígenas y el desarrollo humano. En T. Guzman Pardo (Coord.), Pueblos indígenas. Diálogo entre culturas. Bogotá: Unión Gráfica.
Niño Vargas, J. C. (2013). La travesía de la joven: un mito astral de los ette del norte de Colombia (chimila). Estudios de Lingüística Chibcha, (32), 7-93.
Niño, J. C. (2007). Ooyoriyasa: cosmología e interpretación onírica entre los Ette del Norte de Colombia. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, CESO: Bogotá.
Niño, J. C. (2008). Ciclos de destrucción y regeneración. Experiencia histórica entre los Ette del norte de Colombia.
Historia crítica. Revista de historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes 35: 106-129.
Organización Mundial Para Las Migraciones (2012). Del Daño a la Reparación Colectiva. Bogotá, Colombia
Organización Nacional Indígena de Colombia (2014). Informe 2014. Recuperado de http://cms.onic.org.co/wp-content/uploads/2014/09/Informe-Anual2014DerechosHumanos-ONIC.pdf
Organización de las Naciones Unidas (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de Derechos Humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. New York: ONU.
Organización de las Naciones Unidas (2006). A/RES/60/147. Resolución de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas del 21 de marzo de 2006. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones.
Resolución No. 075 del 19 de noviembre de 1990. “Por la cual se constituyó el resguardo indígena Issa Oristuna”
Rombouts, H. (2004) Victims Organizations and the Political or Reparation: A Case of Study on Rwanda. United States of America: Ant-werp-Oxford.
Romero, J. L. (1999). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Rosenfeld, F. (2010). Colective reparation for victims of armed conflict” En: International
Review of Red Cross. Vol. 92. No. 879. Nueva York: EEUU
Stavenhagen, R. (2011). México en el bicentenario: la ciudadanía indígena a debate. Revista Andaluza de Antropología, (1), 86-98.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Saber, Ciencia y Libertad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.