Concepción del conflicto armado y sus víctimas en Colombia
Una mirada a partir del análisis de la Ley 1448 de 2011
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1528Keywords:
Restitution, Victims, Efficiency and Effectiveness, Comprehensive Reparation, Law 1448 of 2011Abstract
This article aims to analyze the efficiency and effectiveness of Law 1448 of 2011, which has made progress
in the recognition of armed conflict, the application of international humanitarian law for victims and the
establishment of measures of protection for those claiming restitution Of their lands. The methodology used
corresponds to a qualitative interpretative research with an analytical approach. The result was the reflection of
the kinds of humanitarian aid according to the classification by victims. Achieving to establish the effectiveness
of its actions and the social reach that it derives from it.
Downloads
References
Arboleda-Ariza, J. C.; Elejabarrieta, F. & Vázquez-Sixto, F. (2014). Memoria e imaginarios sociales del conflicto colombiano: desmemorias y acontecimientos, de cómo olvidar recordando.
Giraldo, H. & Ramírez, J. (2015). La efectividad de las medidas de seguridad de la ley 1448 de 2011 para proteger el entorno y la restitución de tierras. Un estudio de caso: El entorno de la población afrodescendiente en el Urabá. Manizales: Universidad de Manizales.
Gómez, R. & Prada, M. (2013). Reflexiones en torno a la aplicación de la Ley 1448 de 2011 y la restitución de tierras en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43(118), pp. 533-566.
Mercado, B. (5 de mayo de 2005). ‘En Colombia sí hay un conflicto armado’: Comité Internacional de la Cruz Roja. El Tiempo. Recuperado de http://eltiempo.terra.com.co/coar/DER_HUMANOS/derechoshumanos/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2058965.html.
Navarro Acuña, Z. D.; Rojas Mora, L. F. & Beltrán Camargo, R. (2016). Respuesta desde la experiencia de las víctimas sobre la Ley 1448 de 2011, en el marco del conflicto armado colombiano en el municipio de Soacha (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
Ocampo, D. (2011). Análisis de las violaciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas por las FARC y el ELN en el contexto de la política de seguridad democrática. Estudios de caso: departamentos de Arauca y Santander. Período: 2005-2008. Bogotá. (Tesis para optar al título de Politóloga de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario).
Olave, G. (2012). La construcción retórica del conflicto armado colombiano: metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto. Revista Signos. Estudios de lingüística, 45(80), pp. 300-321.
Quintero, J. (2013). Legitimidad fuera del poder instituyente: límites de la validez en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Praxis Filosófica (36), pp. 203-224.
Ramírez, N. (2010). Los derechos humanos entre el discurso y la realidad: los derechos humanos a la luz de la política de Seguridad democráctica 2002-2006. Bogotá. (Tesis para optar a titulación de la Maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia).
Rivero, A. (2013). Representaciones sobre la violencia en el discurso del presidente Juan Manuel Santos ante la asamblea general de la ONU. Revista Discurso y Sociedad, 7(2), pp. 291-309.
Unidad de Víctimas. (22 de agosto de 2016). Registro único de víctimas. Recuperado de Unidad de víctimas: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV.
Uribe, Á. (2011). Expresidente Uribe habla del conflicto colombiano. [Video]. Bogotá, Colombia: El Espectador, Canal Caracol. Recuperado de: https://youtu.be/0O0oVNjpmb0.
Uprimny, R. (2005). ¿Existe o no conflicto armado en Colombia?. Is there or is not there an armed conflict in Colombia. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90007/Existe_o_no_conflicto_armado_en_colombia_.pdf.
Vargas, L., Sosa, S., & Rodríguez, J. (2012). El comercio como plataforma de la política exterior colombiana en la administración de Juan Manuel Santos. Colombia Internacional, 76, pp. 259-292.
Villa, J., & Insuasty, A. (2015). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. Revista El Aora USB, 15(2), pp. 419-445.
Wills-Otero, L., & Benito, C. (2012). De Uribe a Santos: Cambios y continuidades de la política colombiana en 2011. Revista de Ciencia Política, 32(1), pp. 87-107.