Habilidades Básicas del Pensamiento como Preámbulo Epistemológico al Procesamiento Analítico de la Información en la Enseñanza Científica Universitaria
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6733Palabras clave:
Aprender a pensar, enseñanza de la ciencia, habilidades analíticas del pensamiento, habilidades básicas del pensamientoResumen
El proceso evolutivo humano, ha aparecido como producto de los cambios que se generaron con el bipedalismo, siendo el más importante el desarrollo de una estructura cerebral compleja, que adicionó a sus adaptaciones, la capacidad de raciocinio. El desarrollo de procesos complejos del pensamiento le brindó la oportunidad de dar nombre y sentido a todo lo que hoy conocemos. Podemos afirmar entonces que, procesos como la observación, comparación, clasificación y ordenamiento se vienen ejecutando sin discriminar o separar cada uno de estos, e incluso, sin tener consciencia en que se están generando. Para reconocidos autores, especialistas en las diferentes disciplinas y en teorías de procesamiento de la información, esta situación se hace notable cuando se observa un progresivo desmejoramiento de las capacidades cognitivas de nuestros jóvenes, lo que hace necesario proponer modelos educativos que enseñen a pensar y a fortalecer el pensamiento. El presente artículo tiene como propósito analizar el contexto epistemológico que cimienta a las habilidades básicas del pensamiento, como un requerimiento sine qua non conducente al fortalecimiento de las destrezas y procesos analíticos que revisten la enseñanza de las ciencias, a nivel universitario. Para ello, se realizó un estado del arte de los constructos referentes a cada una de estas habilidades, desde los metateóricos más reconocidos y las investigaciones recientes para varias áreas disciplinares, lo que permitió argumentar la sentida necesidad de incorporar esta estimulación cognitiva básica y analítica a los currículos universitarios, sobre todos aquellos relacionados con la enseñanza de la ciencia.
Descargas
Referencias
Alvira, F. (2002). Metodología de la observación. Madrid: Alianza.
Beyer, B. (1998). Enseñar a pensar: Libro-guía para docentes. Buenos Aires: Troquel.
Campirán, A. (2017). Habilidades de pensamiento crítico y creativo. Toma de decisiones y resolución de problemas. Lecturas y ejercicios para el nivel universitario. México: Universidad Veracruzana.
de Sánchez, M. (1995). Desarrollo de habilidades del pensamiento: Procesos básicos del pensamiento: guía del instructor. México: Trillas.
de Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1), 01–32. Recuperado de http://bit.ly/2YLQumu
Garza Camarena, J. A. (2008). Rudimentos para una teoría de la abstracción en el modelo COL. Universidad Veracruzana, (22-23), 75-89. Recuperado de http://bit.ly/2Kmy32s
Guevara, G., & Campirán, A. (1999). Habilidades analíticas de pensamiento: Nivel reflexivo de COL. México: Colección Hiper-COL, U. V.
Lucero, S. E. (2009). Las habilidades básicas de pensamiento en el desarrollo humano. Revista UNIMAR, 59–64. Recuperado de http://bit.ly/2M0X9Hy
Mayer, R. E. (1987). Educational psychology: A cognitive approach. USA: Harper Collins.
Monereo Font, C. (1997). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Ediciones de la Universitat Oberta de Cataluña.
Morin, E., & Vallejo-Gómez, M. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá, D.C.: Unesco Cooperativa Editorial Magisterio.
Ramírez, N. A. (2014). Las habilidades del pensamiento y el aprendizaje significativo en matemática, de escolares de quinto grado en Costa Rica. Revista Electrónica” Actualidades Investigativas en Educación”, 14(2), 1–30. Recuperado de http://bit.ly/2YnWnec
Santrock, J. W. (2006). Psicología de la educación (Segunda Edición). Barcelona, España: McGraw-Hill.
Velásquez Burgos, B. M., de Cleves, N. R., & Calle Márquez, M. G. (2013). Habilidades de pensamiento como estrategia de aprendizaje para los estudiantes universitarios. Revista de investigaciones UNAD, 12(2), 23–41. https://doi.org/10.22490/25391887.1174
Villarreal Gil, J., Daza Ardila, D., & Larrota Murcia, J. (2005). Desarrollo de habilidades de pensamiento. Una alternativa para la enseñanza de la biología. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico, 77-89. Recuperado de http://bit.ly/2yHjAsO
Zerpa, Y. D. (2011). Habilidades de pensamiento matemático en alumnos de educación básica. Cuadernos de educación y desarrollo, 3(26). Recuperado de http://bit.ly/2Ktc2iD
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Saber, Ciencia y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.