Análisis de los Retornos de la Educación para los Jefes de Hogar en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6730Palabras clave:
Salarios, educación, modelos probabilísticos, capital humano, tasa de retornoResumen
En este artículo se presenta una estructura conceptual entorno a capital humano y la ecuación de los salarios, en paralelo, se hace un análisis econométrico de la dinámica de salarios de los jefes de hogar en Colombia para los anÞos 2013, 2014 y 2015 mediante modelos probabilísticos de tipo Multilogit. El estudio se realiza a partir datos tomados de la Encuesta de Calidad de Vida del DANE para cada año analizado. Respecto a los modelos economeìtricos utilizados, se estiman las probabilidades de factores asociados al capital humano, los anÞos de educacioìn y niveles acadeìmicos tales como teìcnico, tecnoloìgico, universitario y posgrado. Además, se comprueba que, en efecto con el paso de los anÞos, la experiencia genera efectos decrecientes sobre la probabilidad de devengar un mejor salario y se evidencia que existe brecha salarial por género, por lo que los jefes de hogar hombres en cada uno de los periodos analizados tienen una mayor probabilidad de ganar mensualmente un salario alto, en comparación con un jefe hogar mujer.
Descargas
Referencias
Arias, H. Y. A., & Chavez, A. H. (2002). Cálculo de la tasa interna de retorno de la educación en Colombia. Universidad Externado de Colombia.
Cardona, M., Montes, I., Vasquez, J., Villegas, M., & Brito, T. (2007). Capital humano.Una mirada desde la educación y la experiencia laboral. Cuadernos de Investigación, (56).
DANE. (2015). Encuestas Nacionales de Calidad de Vida (ENCV).
Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría (quinta edición). México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, SS DE CV.
Heckman, J. J., Lochner, L. J., & Todd, P. E. (2003). Fifty years of Mincer earnings regressions. National Bureau of Economic Research.
Hernandez, G. (2010). Cuán rentable es la educación superior en Colombia? Lecturas de Economía, 73, 181–214.
Isaza Castro, J. G. (2013). Occupational segregation, gender wage differences and trade reforms: empirical applications for urban Columbia (PhD Thesis). University of Sussex.
Kugler, B., de Gómez, M. I., & Posada, A. R. (1979). Educación y mercado de trabajo urbano en Colombia: una comparación entre sectores modernos y no modernos. Corporación Centro Regional de Población, Area Socio-Económica.
Meza, C. A., & Mora, Y. K. (2014). Discriminación salarial por género “Efecto techo de cristal”. Caso: siete áreas metropolitanas de Colombia.
Mincer, J. (1974). Schooling, Experience, and Earnings. Human Behavior & Social Institutions No. 2.
Pantoja, F. (2010). Rentabilidad de la inversión en educación. Beneficios privados y sociales. Revista Gestión & Desarrollo, 7(2), 49–62.
Perfetti, M. (1996). Diferencias salariales entre hombres y mujeres no asalariadas durante el período 1984-1994. Revista Planeación y Desarrollo, 27(4).
Prada, C. F. (2006). ¿Es rentable la decisión de estudiar en Colombia? Vol. 24. No. 51, Edición Especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 226-323.
Psacharopoulos, G., & Chu Ng, Y. (1994). Earnings and education in Latin America. Education Economics, 2(2), 187–207.
Ruiz, C. R. (1997). El reto de la educación superior en la sociedad del conocimiento. ANUIES.
Salamanca, L. (2015). Estimación de la tasa de retorno a la educación.
Sapelli, C. (2003). Ecuaciones de Mincer y las tasas de retorno a la educación en chile: 1990-1998. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tarazona, N. E., & Remolina, D. (2017). Efectos de la tasa de retorno de la educación en Colombia (2009-2016). Universidad Santo tomas.
Tenjo, J. (1993). Evolución de los retornos a la inversión en educación 1976-1989. Planeación y Desarrollo, 24, 85–102.
Urciaga, J. (2002). Los rendimientos privados de la escolaridad formal en México. Revista Comercio Exterior, 52, 324–330. Wooldridge, J. M. (2010). Econometric analysis of cross section and panel data. MIT press. Retrieved from https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=yov6AQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=wooldridge&ots=iWiZBGBE0N&sig=3rdDlSEjvb-YWeEuy0zgyoHXCYc
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Saber, Ciencia y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.