Caracterización de las Dinámicas de Uso del Espacio Público en el Centro Histórico de Cartagena-Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6710Palabras clave:
Cultura ciudadana, Formación cívica, Valores democráticos, Espacio público, Acceso público, Uso del espacio públicoResumen
A través de esta investigación se busca evidenciar los resultados obtenidos sobre las dinámicas de uso del espacio público en el centro histórico de Cartagena a partir del experimento realizado por el Laboratorio de Cultura Ciudadana de Cartagena de Indias (LAB3C) en junio de 2019. La metodología aplicada es de tipo cualitativa, pues se describen y utilizan datos de carácter primario y secundario relacionados con la percepción de los ciudadanos frente al tema del uso del espacio público. Para abordar el asunto, se realizará una aproximación conceptual de los términos de “cultura ciudadana” y “formación cívica” como instrumentos teóricos para generar procesos de transformación social y comunal a través del empoderamiento ciudadano a partir de principios democráticos. Luego, se describirán los principales problemas relacionadas con la cultura ciudadana y el cuidado del espacio público, para proceder posteriormente a analizar los resultados obtenidos en el experimento realizado por el LAB3C con respecto al uso del espacio público. Por último, se concluyó que era necesario implementar un programa pedagógico de cultura ciudadana y formación cívica, orientado al fortalecimiento del sentido de pertenencia y el respeto por el espacio público.
Descargas
Referencias
Aguilar Villanueva, L. F. (2012). Política Pública: Una visión panorámica (1ª edición). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). https://www.undp.org/content/dam/bolivia/docs/politica_publica_una_vision_panoramica.pdf
Alcaldía de Cartagena. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019. Primero la gente para una Cartagena sostenible y competitiva. https://www.cartagena.gov.co/Documentos/2016/Transparencia_y_aip/Plan_de_Desarrollo/2016/ACUERDO-006-PLAN-DE-DESARROLLO.pdf
Alcaldía de Medellín (2015). Retos y Oportunidades de la Cultura Ciudadana en Medellín. Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, Medellín.
Almond, G. A. y Verba, S. (1963). La cultura cívica. Estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones. Fundación FOESSA; Euramérica. https://www.academia.edu/32944645/Almond_y_Verba_La_Cultura_Civica_1_
Batthyány, K. y Cabrera, M. (2011). Manual de Metodología de la Investigación Social: Apuntes para un curso inicial. Colecciones: Manuales didácticos. Universidad de La República, Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza, Uruguay.
Boneti, L. (2017). Políticas públicas por dentro (1ª edición). Mercado de Letras; CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171002015938/Politicas_publicas_por_dentro.pdf
Burbano, A. M. (2014). La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana. Territorios, (31), 185-205. https://doi.org/10.12804/territ31.2014.08
Cartagena Cómo Vamos. (2015). Encuesta de percepción ciudadana.
Cartagena Cómo Vamos. (2017). Encuesta de percepción ciudadana. http://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/wp-content/uploads/2018/02/Encuesta-de-Percepci%C3%B3n-Ciudadana-2017-Versi%C3%B3n-Web.pdf
Cortina, A. (2000). La ética de la sociedad civil. Anaya.
Cortina, A. (2003). El mundo de los valores. El Búho. https://es.scribd.com/doc/212975618/ADELA-CORTINA-El-Mundo-de-Los-Valores
Cortina, A. (2011). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía (3ª edición). Alianza. https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/05/cortina-adela-ciudadanos-del-mundo.pdf
Cortina, A. (2009). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza, Tercera Edición.
Corpovisionarios. (marzo de 2010). De la ciudad colonial, a la integración ciudadana. Informe de resultados del diagnóstico de cultura ciudadana. http://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/wp-content/uploads/2014/08/Encuesta-cultura-ciudadana-Escuela-de-Gobierno.pdf
Corpovisionarios. (2011). Los nuevos retos de la integración ciudadana en Cartagena. Informe de resultados de la medición de cultura ciudadana 2009-2011.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006) Fomentar la cultura ciudadana. http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Cultura_Ciudadana/Fomentar_Cultura_Ciudadana-DNP-2006.pdf
Durston, J., y Miranda, F. (Comps.) (2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf
Laboratorio de Cultura Ciudadana de Cartagena (2019). Cultura Ciudadana y Formación Cívica: Lineamientos para una política pública aplicada a Cartagena. Universidad de Cartagena, Cartagena.
Las claves: los 11 alcaldes que ha tenido Cartagena en 10 años. (2018). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/los-11-alcaldes-en-6-anos-que-ha-tenido-cartagena-270320
Jordán, J. A. (1995). Concepto y objeto de la formación ciudadana. Pedagogía Social, (10), 7-18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2577840.pdf
Mockus, A. (1999). Armonizar ley, moral y cultura: Cultura Ciudadana, prioridad de gobierno con resultados en prevención y control de violencia en Bogotá, 1995-1997. https://publications.iadb.org/es/armonizar-ley-moral-y-cultura-cultura-ciudadana-prioridad-de-gobierno-conresultados-en-prevencion
Murrain, H. (2009). Cultura ciudadana como política pública: Entre indicadores y arte. En E. Sánchez Cabra & C. Castro Osorio (Eds.). Cultura ciudadana en Bogotá: nuevas perspectivas, 212-229. Alcaldía Mayor de Bogotá; Cámara de Comercio; Fundación Terpel; Corpovisionaros. https://corpovisionarios.org/wp-content/uploads/2017/10/Cultura-Ciudadana-como-Politica-Publica-entreindicadores-y-el-arte-henry-murrain.pdf
Solís Rodríguez, F. T. & Limas Hernández, M. (2013). Capital social y desarrollo: Origen, definiciones y dimensiones de análisis. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 22(43), 87-212. http://doi.org/10.20983/noesis.2013.1.6.
Vélez Trujillo, D. F. (2013). Plan de desarrollo 2013-2015. Ahora sí Cartagena. Alcaldía de Cartagena. http://servicios.cartagena.gov.co/PlanDesarrollo2013/Documentos/PLANDEDESARROLLOAHORASiFinal.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Saber, Ciencia y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.