Reclutamiento de la niñez y adolescencia en méxico por grupos armados
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2025v20n1.12606Palabras clave:
Niñez, adolescencia, reclutar, grupo armado, derechos humanosResumen
En el presente artículo se realiza un análisis del reclutamiento de la niñez y adolescencia en México por grupos armado, en el contexto social y jurídico. El principal objetivo es analizar las condiciones de vida y vulnerabilidad de las niñas, niños y adolescentes dentro del aumento de la violencia, explicando cómo el reclutamiento es una forma de violencia estructural. Las unidades de análisis son niñez y adolescencia víctimas de reclutamiento, mientras que las principales variables incluyen la violencia, pobreza, educación y seguridad en relación con la legislación nacional e internacional que prohíbe el reclutamiento. El enfoque de la investigación es cualitativo, de tipo socio-jurídica con aplicación de los métodos inductivo-deductivo, analítico y dialectico que permitió examinar documentos del contexto social y normativo, y luego compararlos en relación con el marco jurídico vigente, de nivel analítico.
Descargas
Referencias
cndh. (2022). Informe de actividades 2022. Grupos en situación de vulnerabilidad y otros temas. https://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=23
cndh. (2022). Grupos de autodefensa en el Estado de Michoacán. https://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=281
Código Penal Federal. Art. 11 Bis, Fracción IV y Art. 201. 7 de junio de 2024. Publicada en el Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
coneval/unicef. (2020). Pobreza infantil y adolescente en México 2020. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/Pobreza_infantil_y_adolescente_en_Mexico_2020.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum). Art. 4. 30 de septiembre de 2024. Publicada en el Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Convención sobre los derechos del niño. 8 de junio de 2015. https://hchr.org.mx/wp/wp-content/themes/hchr/images/doc_pub/Mexico_CRC_2015_en.pdf
Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil. Art. 3, incisos a) y c). 7 de marzo de 2001. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/44023/Convenio_182_sobre_la_Prohibicion_de_las_Peores_Formas_de_Trabajo_Infantil.pdf
Estatuto de Roma. Art. 8. 1 de julio de 2002. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
inegi. (2020). Población total por entidad federativa y grupo quinquenal de edad según sexo, serie de años censales de 1990 a 2020. https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Poblacion_Poblacion_01_e60cd8cf-927f-4b94-823e-972457a12d4b&idrt=123&opc=t
inegi. (2023, 29 de marzo). Encuesta Nacional de adolescentes en el sistema de justicia penal (enasjup) 2022. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENASJUP/ENASJUP2022.pdf
Iniciativa que reforma el artículo 201 del Código Penal Federal a cargo del Diputado Juan Carlos Natale López. 6 de marzo de 2024. Publicada en la Gaceta Parlamentaria. https://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/65/2024/mar/20240306-II-4.html#Iniciativas
Instituto para la Economía y la Paz (iep). (2023). Índice de Paz México 2023. Identificación y medición de los factores. https://www.indicedepazmexico.org/
Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada. Art. 5, Fracción II. 20 de marzo de 2021. Publicada en el Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFCDO.pdf
Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Art. 10, Fracción VII. 7 de junio de 2024. Publicada en el Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPSLDO.pdf
Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes (onprenna). (2021). Hacia una tipología de las modalidades sobre reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de la delincuencia organizada. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/654034/TiposdeReclutamiento__1_.pdf
oms. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/67411/?sequence=1
Pérez García, J. M. (2024, 26 de enero). Crisis olvidada: niñas y niños indígenas armados en Guerrero, retrato de las omisiones del Estado mexicano. Tejiendo RedesInfancia América Latina y El Caribe. https://tejiendoredesinfancia.org/sala-de-prensa/crisis-olvidada-ninas-y-ninos-indigenas-armados/
Plataforma de Proyección de Datos Abiertos (ppdata). (2020). Presencia Criminal en México 2020 V1.0. https://ppdata.politicadedrogas.org/#PPD.GC
Protocolo Facultativo sobre los Derechos de los niños relativo a la participación de niños en conflictos armados. Art. 4. 12 de febrero de 2002. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol-convention-rights-child-involvement-children
redim/Observatorio Nacional Ciudadano. (2021). Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos. https://publicaciones.onc.org.mx/uploads/doc-reclutamiento.pdf
Reinserta. (2019). Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada. https://x-data.mx/Reinserta/#casos-de-estudio
unicef. (2009). Examen estratégico 10 años después del informe de Machel. La infancia y los conflictos en un mundo en transformación. https://childrenandarmedconflict.un.org/publications/MachelStudy-10YearStrategicReview_es.pdf
unicef. (2020, 24 de enero). Rechaza unicef reclutamiento de niños en grupos armados. https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/rechaza-unicef-reclutamiento-de-ninos-en-grupos-armados
World Vision México. (2023, 8 de marzo). Reclutamiento forzado de la niñez por grupos armados en México. https://www.worldvisionmexico.org.mx/blog/reclutamiento-forzado-de-la-ninez-en-mexico
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vera Judith Villa Guardiola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.