Costumbres mercantiles inmobiliarias y financieras
caso Barranquilla-Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.2529Palabras clave:
Impuesto al Valor Agregado, Exención, Turistas, Turismo, Agencias de Viajes, Incentivo, Renta, Infraestructura, serviciosResumen
El presente trabajo pretende hacer un análisis comparativo de los incentivos económicos que conceden los diferentes países a nivel latinoamericano a potenciales inversionistas nacionales y extranjeros del sector turismo, y a los mismos turistas en los países objeto de estudio. Con ello se pretende identificar si los incentivos concedidos en Colombia, son lo suficientemente atractivos como para atraer a la inversión extranjera en los montos necesarios para hacer del turismo un renglón fuerte dentro de la economía, y con capacidad suficiente como para generar empleos y riqueza, dinamizando de paso el crecimiento económico del país.
En ese orden de ideas, el análisis se hará desde el punto de vista de los incentivos fiscales, para luego pasar a recomendar los ajustes necesarios que permitan que Colombia sea competitiva a nivel internacional en materia turística, dándole la importancia que este renglón ocupa dentro de la economía.
Descargas
Referencias
2. DECRETO 410 DE 1971
3. DECRETO 1730 DE 1990
4. DECRETO 663 DE 1993
5. LEY 45 DE 1923
6. LEY 50 DE 1990
7. LEY 35 DE 1993
8. LEY 45 DE 1990
9. LEY 446 DE JULIO 7 DE 1.998
10. LEY 510 DE 1999
11. LEY 794 DE ENERO 8 DE 2.003
12. BONNECASE, Julien, Tratado Elemental de Derecho Civil, Ed. Harla, México, 1997.
13. BONIVENTO FERNÁNDEZ, José Alejandro, Los Principales Contratos Civiles y su Paralelo con los Comerciales, T.I y T.II, Librería Ediciones del Profesional, Bogotá, 2004 y 2005.
14. CASTAÑO, José Ignacio. El contrato de arrendamiento de inmuebles y el nuevo proceso de restitución. Ed., 1 Temis. Editorial.
15. GAVIRIA, Enrique, Lecciones de Derecho Comercial. 2ª Ed., Biblioteca Jurídica. Editorial.
16. GONZÁLEZ, José Alonso. Lecciones Inmobiliarias, Fondo Editorial Universidad Eafit. Editorial.
17. GIORGI, George, Teoria General de las Obligaciones, Ed. Leyer, Bogotá, 2009.
18. GÓMEZ, César, De Los Principales Contratos Civiles. 3ª Ed., Temis. Editorial.
19. GONZÁLEZ RAMÍREZ, Augusto, Introducción al Derecho, Librería Ediciones del Profesional, Bogotá, 2003.
20. MADRIÑAN DE LA TORRE, Ramón, Principios de Derecho Comercial, Bogotá, 2004.
21. MEDELLÍN, Carlos, Lecciones de Derecho Romano, Ed. Temis, Bogotá, 2000
22. MONROY CABRA, Marco Gerardo, Introducción al Derecho, Ed. Temis, Bogotá, 2003.
23. MORA, Juan Carlos. Derecho Urbano. 4ª Ed. Leyer. Editorial.
24. NEIRA ARCHILA, Luis Carlos, Apuntaciones Generales al Derecho de Sociedades, Editorial Temis, 2006.
25. PINZÓN, José Gabino, Introducción al Derecho Mercantil, Bogotá, Editorial Temis, 1985.
26. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Libardo, Derecho Administrativo, Ed. Temis, Bogotá, 2007.
27. VALENCIA ZEA, Arturo, Derecho Civil, Parte General y Personas, Ed. Temis, Bogotá, 2004.
28. VALENCIA ZEA, Arturo, Derecho Civil, De Las Obligaciones, Ed. Temis, Bogotá, 2006.
29. VIVANTE, Cesare, Derecho Mercantil, T. I, II y III, Ed. Porrúa Hermanos, Buenos Aires, 1957.
30. LEY 820 DE JULIO 10 DE 2003
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Saber, Ciencia y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.