Del control territorial al individuo: Un camino hacia el actuarialismo

Autores/as

  • Julio Alberto Novoa Ruíz, JN

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n1.1983

Palabras clave:

Actuarial, fuerza, pública, informática, tecnología

Resumen

El control actuarial es de imperiosa utilización actual, toda vez que la concentración de acciones criminales que realizan las diferentes organizaciones al margen de la ley (guerrillas, bandas criminales y narcotraficantes), que también han desplegado su presencia a los centros urbanos, avizora la necesidad de diseñar estrategias de control actuarial en la prevención de seguridad por parte de la fuerza pública, con herramientas tecnológicas e informáticas, a fin de ejercer un adecuado control sobre la población lugareña.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julio Alberto Novoa Ruíz, JN

    Magister en Negocios y Relaciones Internacionales. Especializado en Seguridad y Defensa Nacional, Sociología de las Relaciones Internacionales, Derechos Humanos y Resolución de conflictos. Administrador de Empresas y Docente Especial.

Referencias

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós Ibérica.

--------. (2002). La democracia y sus enemigos. Barcelona: Paidós Ibérica.

Bergalli, R. (2001). Globalización y control social: post-fordismo y control punitivo. En: El Sistema. Revista de Ciencias Sociales 160. Madrid.

Comando General de las Fuerzas Militares (1996). Manual de Seguridad y Defensa Nacional. Bogotá: Imprenta de las Fuerzas Militares.

De Giorgi, A. (2004). Tolerancia Cero. Estrategias y prácticas de la sociedad del control. Barcelona: Virus.

Feeley, M. y Simon, J. (1995). La nueva penología: notas acerca de las estrategias emergentes en el sistema penal y sus implicaciones, Delito y Sociedad. En: Revista de Ciencias Sociales. Año 4, 6. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Leal, J. (2004). Delito y modernidad. México: Fontamara.

Leal, F. (2003). La doctrina de seguridad nacional: materialización de la guerra fría en América del Sur. En: Revista de Estudios Sociales 15, junio 2003., pp. 74-87.

Ministerio de Defensa Nacional (2006). Logros de Política Integral de seguridad y Defensa para la Prosperidad. Direc- ción de Estudios estratégicos. En: http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estu- dios%20sectoriales/info_estadistica/Logros_Sector_Defensa.pdf

Naim, M. (2014). Vladimir el débil. En: El Tiempo, 23 de marzo. En: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/vla- dimir-el-debil/13711741 (12 junio 2014).

Novoa, J. (2012). Actuarialismo penitenciario en América Latina. En: Revista de Ciencias Sociales 7, pp. 65-80. En:
http://www.unilibrectg.edu.co/Descarga/PDF/SABER_CIENCIAYLIB_ENE_JULIO_2012.pdf (22 abril 2013).

--------. (2013). La Cuestión Integral del siglo XXI. Actuarial, Seguridad, Criminal, Cárcel. En: Revista Educación y Desarrollo Social. Vol. 7, 2., pp. 166-185.

O’Malley, P. (2004). Riesgo, Poder y Prevención del Delito. Traductores: M. Sozzo y A. Montero. En: Prevenir el delito más allá de la pena. Buenos Aires: Ad-Hoc.

Patiño, C. (2013). Guerras que cambiaron al mundo. Bogotá: Random House Mondadori.

Rivera, I. (2009). Cuestión carcelaria. Historia, epistemología, derecho y política penitenciaria. Buenos Aires: Del Puerto.

Rutherford, A. (2000). An Elephant on the Doorstep: Criminal Policy without Crime in New Labour’s Britain. Oxford: Hart Publishing., pp. 81-112.

Torres, C., y Peruzzotti, E. (2008). El retorno del pueblo. Populismos y nuevas democracias en América Latina. Quito: FLACSO.

Waltz, K. (2007). El hombre, el Estado y la guerra. En: Revista Académica de Relaciones Internacionales 6. Abril., p. 20.

Weber, M. (1994). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

01-01-2014

Cómo citar

Del control territorial al individuo: Un camino hacia el actuarialismo. (2014). Saber, Ciencia Y Libertad, 9(1), 47-60. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n1.1983

Artículos similares

1-10 de 27

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.