La responsabilidad social empresarial y la obsolescencia programada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n1.1767

Palabras clave:

Responsabilidad social empresarial, obsolescencia programada o planificada, Informe de gestión de la responsabilidad social

Resumen

Este artículo pretende exponer el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, visto como un proceso de actuación empresarial donde intervienen sujetos activos y pasivos, internos y externos, matizados por factores objetivos y subjetivos. La aportación fundamental es llamar a la reflexión sobre la contradicción entre los preceptos de la Responsabilidad Social Empresarial y el término “obsolescencia planificada”, y las posibles vías para atenuar dicha contradicción.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mayra Ruiz Malbarez

    Licenciada en Contabilidad, Magister en Contabilidad, Doctora en Ciencias Económicas. Profesor Titular de la Universidad de La Habana, Cuba.

  • Zilath Romero-González, Universidad Libre, Sede Cartagena - Colombia

    Administradora para el Desarrollo Regional, Magister en Administración. Directora del Centro de Investigaciones de la Universidad Libre, Sede Cartagena. Líder del grupo de investigación GNÓSIS categorizado en Colciencias.

Referencias

1. Araque P., Rafael y Montero S., M, José. (2008). “La responsabilidad social de la empresa a debate”. Barcelona: Icaria, 17 -35.

2. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). (2004). Marco conceptual de la responsabilidad social corporativa. Madrid. AECA.

3. Comisión Europea. (2001). Libro verde: fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas.

4. Correa, Juan G. (2007). “Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social”, Semestre Económico, Vol. 10, No. 20, 89-95. .

5. Epstein, J. Marc. (2009). Sostenibilidad empresarial. Bogotá: ECOE.

6. Expósito Vélez, R. (2008). Responsabilidad Social Empresarial –RSE-. Naturaleza, historia y evolución. En Responsabilidad Social Empresarial para emprendedores. Proyecto Bolívar Emprende 150 años. Pág. 15, 24, Cartagena, Colombia.

7. Fernández, R. (2005). Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid: Thompson Editores.

8. Garriga, E. y Doménec, M. (2004). “Corporate Social Responsibility Theories: Mapping the Territory”, Journal of Business Ethics, 53, 51-71.

9. González, Elsa. (2006). “La teoría de los Stakeholders. Un Puente para el desarrollo practico de la Ética Empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa”. Veritas, Vol. II, No 17.

10. Howard, R. (1998). Accountability , Business for Social Responsibility. Business and Economic Development: Financial Sector Report.

11. Husillos, F. J. (2007): “Una aproximación desde la teoría de la legitimación a la información medioambiental revelada por las empresas españolas cotizadas”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, 37 (133), 97-122. 12.

13. Moneva, J. M. (2007): “El marco de la información sobre responsabilidad social en las organizaciones”, Ekonomiaz. Monográfico «Responsabilidad social de la empresa más allá de la sabiduría convencional», 65, 285-317.

14. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU) (2011): Pacto mundial de las Naciones Unidas, www. unglobalcompact.org, consulta realizada el 15 de marzo de 2011.

15. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). (2011). Declaración tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social, www.ilo.org, consulta realizada el 15 de marzo de 2011.

16. Real Academia Española. (2001). Diccionario. Vigésima segunda edición. Versión electrónica disponible desde: www. rae.es. (Recuperado 5 de agosto de 2009).

17. Villacorta Hernández, Miguel Ángel. (2011). La obsolescencia programada y la ubicación física de las actividades. Contenido necesario en los Informes de Responsabilidad Social Corporativa.

Descargas

Publicado

01-01-2011

Cómo citar

La responsabilidad social empresarial y la obsolescencia programada. (2011). Saber, Ciencia Y Libertad, 6(1), 127-135. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n1.1767

Artículos similares

1-10 de 482

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>