Los Procesos Logísticos y La Administración de la Cadena de Suministro.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5880

Palabras clave:

Logística, administración de la cadena de suministro, modelo de referencia de operaciones

Resumen

En este trabajo de investigación se analiza de manera sistemática los componentes y procesos logísticos que se desarrollan en la administración de la cadena de suministro, de manera que se comprendan sus características e interacciones y los criterios de medición para evaluar su desempeño. Lo anterior desde una perspectiva estratégica y una reflexión de tipo racional analítica con un enfoque holístico y sistémico para el análisis y comprensión de los procesos logísticos y la cadena de suministro. Para esto se revisan múltiples artículos científcos en bases de datos indexadas; como criterio de verdad se utilizó argumentación cualitativa, y se integraron los conceptos de logística, administración de la cadena de suministro, gestión de compras y proveedores, gestión de la producción y distribución, redes logísticas, indicadores logísticos, seguridad de la cadena logística y Modelo de Referencia de las Operaciones de la Cadena de Suministro.
Como resultado, en este trabajo se logró estructurar una unidad de conocimiento en la que se describen los diferentes procesos inherentes a la cadena de suministro que permite entender las interrelaciones que se presentan entre ellos. Así mismo se estableció la importancia de la administración de la cadena de suministro y las medidas de rendimiento para valorar la gestión logística y el desarrollo de estrategias de diferenciación con respecto a sus competidores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arrieta, J. (2011). Aspectos a considerar para una buena gestión de los almacenes de las empresas (Centros de distribución, CEDIS). Journal of economics, finance and administrative sciencies, 16 (30), 83-96.

Arrieta, J.; Guerrero, F. & De La Hoz, E. (2013). Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario y gestión del almacén para la Empresa FB Soluciones y Servicios SAS. Universidad de Cartagena, T658.7 / A694.

Ballesteros, D. & Ballesteros, P. (2004). La Logística Competitiva y la Administración de la Cadena de Suministros. Scien-tia Et Technica, 10 (24), 201-206. DOI: https://doi.org/10.22517/23447214.7347

Canella, S.; Ciancimino, E.; Framinan, J. & Disney, E. (2010). Los Cuatro Arquetipos de Cadenas de Suministros. Univer-sia Business Review, 26, 134-149.

Christopher, M. (2016). Logistics & supply chain management. Pearson UK.

Correa, A.; Gómez, R. & Cano, J. (2010). Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estudios Gerenciales, 26 (117), 145- 172. DOI: https://doi.org/10.1016/S0123-5923(10)70139-X

De La Hoz, E.; Orozco, E. & Martínez, D. (2018). Diseño de un modelo de factores clave de capacidad logística para las pequeñas y medianas empresas del sector de confecciones de Cartagena, Colombia. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, 43(3), 215-218

De La Hoz, E.; Morelos, J. & López, L. (2019). Evaluación de la competitividad comercial del sector industrial colombiano mediante el coeficiente de apertura exportadora. Aglala, 10(1), 180-195.

De La Hoz, E.; Fontalvo, T. &López, L. (2017). Redes colaborativas en la competitividad empresarial un análisis del factor confianza en su conformación. Saber, Ciencia y Libertad, 12(2), 92-98.

Dweiri, F.; Kumar, S.; Khan, S. A. & Jain, V. (2016). Designing an integrated AHP based decision support system for supplier selection in automotive industry. Expert ºSystems with Applications, 62, 273-283.DOI: https://doi.org/10.1016/j.eswa.2016.06.030

Fontalvo, T. & Cardona, D. (2010). Diseño de un plan de mejoramiento para la cadena de suministro de la empresa Droli-toral S.A., Aplicando el Modelo SCOR. Revista Soluciones de Posgrado, 6, 33-53.

Fontalvo, T. & Cardona, D. (2011). La Cadena de Suministro: un enfoque práctico para el diseño e implementación del modelo SCOR. Ed. Asesores del 2000.

Fontalvo, T. ;Vergara, J. & De la Hoz,E.(2012) Evaluación del mejoramiento de los indicadores financieros en las empre-sas del sector almacenamiento y actividades conexas en Colombia por medio de análisis de discriminante. Prospectiva 10 (1), 124-131

Fontalvo, T. (2014) Aplicación de análisis discriminante para evaluar la productividad como resultado de la certificación BASC en las empresas de la ciudad de Cartagena. Contaduría y administración 59 (1), 43-62 DOI: https://doi.org/10.1016/S0186-1042(14)71243-4

García, L. A. M. (2016). Indicadores de la gestión logística. Ecoe Ediciones.

García, J.; Romero, J. & Canales, I. (2007). Selección de proveedores usando el método MOORA. Cultura, Científica y Tecnológica, 7(40), 94-105.

Garza, R. & González, C. (2004). Modelo matemático para la planificación de la producción en la cadena de suministro. Ingeniería Industrial, 25 (2): 26- 29.

Gutiérrez, E; Fuquen, H.; & Abril, D. (2010). Planificación integrada de producción y distribución para un conglomerado industrial. Revista de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Antioquia. 53, 88-105.

Gutiérrez, V. & Vidal, C. (2008). Modelos de gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento: Revisión de la literatura. Revista de la facultad de ingeniería de la Universidad de Antioquia, 43, 134- 139.

Jain, V.; Sangaiah, A. K.; Sakhuja, S.; Thoduka, N., & Aggarwal, R. (2018). Supplier selection using fuzzy AHP and TOPSIS: a case study in the Indian automotive industry. Neural Computing and Applications, 29(7), 555-564. DOI: https://doi.org/10.1007/s00521-016-2533-z

Junior, F. R. L.; Osiro, L. & Carpinetti, L. C. R. (2014). A comparison between Fuzzy AHP and Fuzzy TOPSIS methods to supplier selection. Applied Soft Computing, 21, 194-209. DOI: https://doi.org/10.1016/j.asoc.2014.03.014

Li, S.; Ragu-Nathan, B.; Ragu-Nathan, T. S. & Rao, S. S. (2006). The impact of supply chain management practices on competitive advantage and organizational performance. Omega, 34(2), 107-124. DOI: https://doi.org/10.1016/j.omega.2004.08.002

Markmann, C.; Darkow, I. L. & von der Gracht, H. (2013). A Delphi-based risk analysis—Identifying and assessing future challenges for supply chain security in a multi-stakeholder environment. Technological Forecasting and Social Change, 80(9), 1815-1833. DOI: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2012.10.019

Menezes, G. C.; Mateus, G. R., & Ravetti, M. G. (2016). A hierarchical approach to solve a production planning and sche-duling problem in bulk cargo terminal. Computers & Industrial Engineering, 97, 1-14. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cie.2016.04.007

Mula, J.; Poler, R. & García, J. (2005). Evaluación de sistemas para la planificación y el control de la producción. Informa-ción Tecnológica. 17 (1), 19- 34. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642006000100004

Nogales; Rafael. (2007). Cambio del concepto de compras a cadena de suministros. Ciencias Holguín, 13(1), 1-12. Pérez, G. (2013). Seguridad de la cadena logística terrestre en América Latina. Naciones Unidas, CEPAL.

Reyes, E.; Tamayo, Y. & Leyva, M. (2011). Procedimiento para el diseño de redes de distribución logística. Contribuciones a la economía, 7, 11- 23.

Sarathy; R. (2006). Security and the Global Supply Chain. Transportation Journal, 45(4), 28- 51.

Servera-Francés, David. (2010). Concepto y Evolución de la Función Logística. INNOVAR. Revista de Ciencias Adminis-trativas y Sociales. 20 (38), 217-234.

Singh, D. & Verma, A. (2018). Inventory Management in Supply Chain. Materials Today: Proceedings, 5(2), 3867-3872. DOI: https://doi.org/10.1016/j.matpr.2017.11.641

Torres, S. & García, R. (2008). Formas de Gobernación de la Cadena de Abastecimiento: Revisión Bibliográfica y Propues-ta de un modelo de Investigación. Cuadernos de Administración. 21 (35), 65 -91.

Descargas

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Los Procesos Logísticos y La Administración de la Cadena de Suministro. (2019). Saber, Ciencia Y Libertad, 14(2), 102-112. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5880

Artículos similares

1-10 de 481

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.