La subjetividad jurídica de la naturaleza en el nuevo constitucionalismo andino: los casos de Ecuador, Bolivia y Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10013Palabras clave:
Subjetividad jurídica, naturaleza, nuevo constitucionalismo andinoResumen
El presente trabajo pretende abordar de manera esquemática tres de las experiencias constitucionales de mayor relevancia en lo que se refiere a las formas de tutela de la naturaleza el marco del “nuevo constitucionalismo andino”: Ecuador, Bolivia y Colombia. La elección de estos tres Países como casos de estudio corresponde bien al propósito de presentar unos modeles distintos y alternativos, implementados en ordenamientos jurídicos con características propias y diferentes, en aras de mejorar la calidad y la eficacia de la protección jurídica medioambiental, recurriendo en todos los casos, y no obstante las diferencias, al otorgamiento al medio ambiente (o más bien, a la naturaleza) de sus propios derechos, a través de la declaración de su subjetividad jurídica. En este sentido, la metodología aplicada en el estudio será de tipo teórico y comparativo, basada en la revisión bibliográfica de fuentes secundarias.
Descargas
Referencias
Bagni, Silvia. 2022. The rights of nature in Colombian and Indian case-law (A. Ariza, trad.). Revista Análisis Jurídico-Político, 4(7), 99-124. (original publicado en 2018).
Baldin, Serena. 2015. La tradizione giuridica contro-egemonica in Ecuador e Bolivia. Ciudad de México. Bol. Mex. Der. Comp. vol. 48. No. 143.
Carducci, Michele. 2013. La Costituzione come “ecosistema” nel nuevo constitucionalismo delle Ande, in (a cura di) Bagni, Silvia. 2013. Dallo Stato del bienestar allo Stato del buen vivir. Innovazione e tradizione nel costituzionalismo latino-americano. Filodiritto Editore.
Carducci, Michele. 2012. Il “nuevo constitucionalismo” andino tra alterità̀ indigenista e ideologia ecologista.
Estupiñán, L., Parra, L., Rosso, M. 2022. La Pachamama o la naturaleza como sujeto de derechos. Asimetrías en el Constitucionalismo del “buen vivir” de América Latina.
Revista Saber, Ciencia y Libertad, 17(2), 42 – 69. https://doi.org/10.18041/23823240/saber.2022v17n2.9264
Fajardo Sánchez, Luis Alfonso. 2017. El Constitucionalismo Andino y su desarrollo en las Constituciones de Bolivia, Ecuador, Perú́ y Venezuela. Revista Diálogos de Saberes. (47)55-75. Bogotá́. Universidad Libre.
Gudynas, Eduardo. 2009. La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. Revista de Estudios Sociales. No. 32. Bogotá́.
Míguez Núñez, Rodrigo. 2018. Le avventure del soggetto. Contributo teorico-comparativo sulle nuove forme di soggettività giuridica. MIMESIS / THE CARDOZO ELECTRONIC LAW BULLETIN MONOGRAPH SERIES. Cardozo Scientifica n. 4.
Medici, Alejandro. 2013. Nuevo constitucionalismo latinoamericano y giro decolonial. Seis proposiciones para comprenderlo desde un pensamiento situado y crítico, en Debates constitucionales en nuestra América. Enfoques y tendencias. El otro derecho, N.º 48. ILSA. Bogotá́.
Perona, Riccardo, Zavatteri, Alessandro. 2018. Il ‘buen vivir’: note sul recepimento di un principio innovatore nell’ordinamento colombiano. Osservatorio Costituzionale – AIC. ISSN: 2283-7515, Fasc. 3/2018.
Uprimny, R. 2011. Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina: tendencias y desafíos, in Rodríguez Garavito, César. El derecho en América Latina: un mapa para el pensamiento jurídico en el siglo XXI.
Viciano Pastor, Roberto, Martínez Dalmau, Rubén. 2013. La Constitución democrática, entre el neoconstitucionalismo y el nuevo constitucionalismo, en Debates constitucionales en nuestra América. Enfoques y tendencias. El otro derecho, N.º 48. ILSA. Bogotá́.
Viciano Pastor, Roberto, Martínez Dalmau, Rubén. 2011. El nuevo constitucionalismo latinoamericano: fundamentos para una construcción doctrinal. Revista General de Derecho Público Comparado, N.º 9.
Viciano Pastor, Roberto, Martínez Dalmau, Rubén. 2011. Fundamentos teóricos y prácticos del nuevo constitucionalismo latinoamericano. Gaceta Constitucional, N.º 48.
Villavicencio Calzadilla, Paola, Kotzé, Luis J. Environmental constitutionalism and the ecocentric rights paradigm: the rights of nature in Ecuador and Bolivia, in New Frontiers in Environmental Constitutionalism. Published by the United Nations Environment Programme (UN Environment).
Constitución de la República del Ecuador
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
Ley N.º 071 del Estado Plurinacional de Bolivia, de 21 de Diciembre de 2010 (Ley de Derechos de la Madre Tierra)
Ley N.º 300 del Estado Plurinacional de Bolivia, de 15 de Octubre de 2012 (Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo para Vivir Bien)
Constitución Política de Colombia
Sentencia C-632 de 2011
Sentencia T-622 de 2016
Sentencia STC 4360 de 2018
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Riccardo Peron, Melisa-José Caro-Benítez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.