El paro de corteros de caña en el Valle del Cauca - Colombia
Una acción colectiva de cara al modelo económico
Palavras-chave:
Acción colectiva, paro de corteros, modelo de desarrollo, conflicto, actores sociales, espacio públicoResumo
Se presenta un análisis del paro de corteros de caña de azúcar en el Valle del Cauca, como acción colectiva que muestra un conflicto laboral en el marco del modelo económico adoptado. Es un trabajo investigativo realizado a partir de fuentes documentales y otros estudios. El paro de corteros evidencia una reivindicación de los derechos laborales, un conflicto de clase, a su vez se patentizan alternativas de cara a la exclusión e inequidad. Igualmente, están cuestionando el modelo de Estado, el ejercicio del poder y los efectos de la crisis económica bajo el neoliberalismo. Uno de los principales desafíos de las acciones colectivas es su continuidad, ampliar los espacios públicos y la construcción de una ciudadanía activa e impulsadora de cambios para nuestras sociedades.
Downloads
Referências
2. DE ROUX, GUSTAVO, Director, Hacia un Valle incluyente y pacífico, Informe Regional de Desarrollo Humano, PNUD. Cali : ED. Imprenta del Valle, 2008
3. DOMINGUES, JOSÉ MAURICIO, Os Movimientos Sociais Latino – americanos: Características e potencialidades, Análise de Conjuntura OPSA, N°2, fevereiro de 2007.
4. GIDDENS, Anthony. Sociología. Madrid: Alianza Editorial, 1991.
5. HOPENHAYN, MARTIN, ¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre política y cultura en: Cultura, Política y Sociedad Perspectivas Latinoamericanas, Daniel Mato, CLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2005.
6. LECHNER, NORBERT, Estado y Sociedad en una Perspectiva Democrática, tomado de www.insumoslatinoamericanos.com, enero de 2005.
7. OFFE, Claus. “los nuevos movimientos sociales cuestionan los límites de la política institucional” -Capítulo VII-. En: Partidos políticos y nuevos movimientos sociales Madrid: Editorial Sistema, España. 1992
8. OLIVER, LUCIO, “Movimientos Sociales y Lucha Democrática en América Latina, Clases de 1 al 10, Campus Virtual CLACSO; 2007 – 2008.
9. MELUCCI, Alberto. Conflicts of culture, in: Challenging codes: collective action in the information age. Cambridge: University Press. 1996
10. MELUCCI, Alberto. El desafío simbólico de los movimientos contemporáneos. Traducido por Karem de Roldán. En : Social Reserarch. Vol. 52, No. 4, (invierno de 1985)
11. MIRZA, CHRISTIAN ADEL, Movimientos sociales y sistemas políticos en América Latina: la construcción de nuevas democracia. Buenos Aires : Ed. CLACSO, 2006.
12. ROJAS, JOSÉ MARIA, Empresarios y Tecnología en la Formación del sector azucarero: 1860 – 1980, Sociedad y Economía en el Valle del Cauca. Bogotá : Ed. Universidad del Valle y Banco Popular, 1983
13. RIVERA, CARMEN C., NARANJO, LUIS G., DUQUE, ANA M., De María a un Mar de Caña: Imaginarios de naturaleza en la transformación del paisaje Valle Caucano entre 1950 – 1970. Cali : Universidad Autónoma de Occidente, 2007.
14. TARROW, SIDNEY, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Universidad, 1997.
15. TOURAINE, ALAIN, América Latina: Política y Sociedad. Calpe, Madrid : Ed. Espasa, 1989.
16. TILLY, Charles. “Theories and descriptions of collective action” (capítulo 2) y “Interests organization, and mobilization” en: An urban World. Boston: Addison – Wesley Publishing Company, 1978.
17. TILLY, Charles. Modelos y realidades de la acción colectiva popular. En: Intereses individuales y acción colectiva. Fernando Aguiar Compilador Madrid, España : Editorial Pablo Iglesias, 1991.
18. VÁSQUEZ, FEDERICO, Espacio público, Política y Ciudadanía: Las Paradojas de las democratizaciones, documento de lectura - material de curso virtual, 2006.