Conceptos sobre infraestructura tecnológica de un canal de televisión y su aplicación al diseño

Autores

  • Leonardo Andrés Carvajal Álvarez Universidad Nacional de Colombia

Palavras-chave:

Canal de televisión, televisión virtual, canal virtual, producción de televisión, diseño e infraestructura tecnológica de canal de televisión, registro, edición y procesamiento de señales, estudio de grabación, módulos de producción de televisión, fundamentos de televisión, estándares de televisión, señal de video, emisión y transmisión de televisión, transmisión de video por redes de datos (video streaming)

Resumo

El presente artículo establece los conceptos generales acerca de la infraestructura tecnológica de un canal de televisión de emisión abierta radio propagada o virtual a través de red de datos, tomando como referencia configuraciones estándar y normas aceptadas en la industria para implementación de sistemas de audio y video que hacen posible definir, diseñar, implementar, operar y mantener dicha infraestructura. Mediante el estudio inicial en el área tecnológica, adelantado dentro del proyecto de investigación del Canal Virtual de la Universidad Libre Seccional Cali ó ULCV (Universidad Libre Canal Virtual), complementado con el trabajo práctico y la experiencia acumulada en el área, se logra como uno de los primeros resultados hacer una propuesta referente a los aspectos que se deben considerar para el diseño de un canal de televisión, los cuales corresponden a los pasos para definir las características de un centro de producción, los criterios de módulos de producción y las tendencias para configuración de dichos módulos. De igual manera, se establece una propuesta completa de diseño de infraestructura tecnológica para ULCV como resultado del proceso de investigación en el área de ingeniería y de aplicar los conocimientos, los pasos de diseño y los criterios y tendencias definidos y explicados aquí. Como complemento, se describen algunas generalidades que son las bases del trabajo de diseño del centro de producción de ULCV, así como los principales fundamentos de los sistemas de televisión bajo la norma NTSC (National Television Svstem Committe) incluyendo los conceptos más actuales como la digitalización y la transmisión de video digital, entre otros.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

ALTEN, Stankey R. El manual de audio en los medios de comunicación. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 1997.

AUSTEBERRY, David. La tecnología “streaming” de video y audio. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2005.

BARROSO, Jaime. Introducción a la realización televisiva. Editorial IORTV, España, 2005.

BAYLIN, Frank y GALE, Brent. Televisión doméstica vía satélite: Manual de instalación y de localización de averías. Baylin-Gale Productions, USA, 1985.

BELOVE, Charles. Enciclopedia de la electrónica: Ingeniería y técnica. Editorial Océano-Centrum, España, 1990.

BENDIT, Herve. Televisión digital. Editorial Thomson-Paraninfo, México, 2004.

BETHENCOURT, Tomás. Sistemas de televisión (Clásicos y avanzados), segunda edición. Editorial RTVE, España, 1991.

_______________. Sistemas de video en componentes colorimétricas. Editorial RTVE, España, 1993.

BLAKE, Roy. Sistemas electrónicos de comunicaciones, segunda edición. Editorial Thomson, México, 2004.

BORQUE P., Alfredo. Radio y televisión digitales. Editorial Thomson-Paraninfo, México, 2006.

BORWICK, John. Micrófonos: Tecnologías y aplicaciones. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2001.

BROADCAST ENGINEERING, Manuales y revistas sobre radiodifusión. Intertec Publication, USA, varios años.

BUSTAMANTE Q., Erasmo A. Curso de TV a color, fascículo 1, segunda edición. Electrónica Busher´s, Colombia, 1989.

CARVAJAL A., Leonardo Andrés. Diseño de cableado de Master y análisis del sistema de telecomunicaciones en Telecafé Ltda., Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Colombia, 1997.

CASTRO, Manuel y otros. Diseño y desarrollo de multimedia: Sistemas, imagen, sonido y video. Editorial Alfaomega-Rama, España, 2007.

CERVERA D., Ethiel. Iluminación: Cine, fotografía y video. Editorial Alhambra Mexicana, México, 1995.

COX, Mike y otros. Metadatos descriptivos para TV, Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2007.

De BOECK, Willy. Televisión digital. Editorial IORTV, España, 1991.

EBERSOLE, Samuel E. Manual del operador profesional de radio y televisión. Editorial DORSL EDICIONES, España, 1998.

FAÚNDEZ, Marcos. Tratamiento digital de voz e imagen y aplicación a la multimedia. Editorial Alfaomega-Marcombo, México, 2007.

FERNÁNDEZ D., Federico. La dirección de producción en cine y TV. Ediciones Paidós, España, 2003.

FERNÁNDEZ, José Luis y NOHALES, Tirso. Postproducción digital. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 1999.

FERNÁNDEZ, José Luis y SUÁREZ, Antonio. Radio y televisión analógica y digital. Ediciones TELEVES, España, 2006.

FINK, Donald G. y CHRISTIANSEN, Donald. Manual de Ingeniería Electrónica, Volúmenes III y IV. Editorial McGraw Hill, México, 1992.

FREEMAN, Roger. Ingeniería de sistemas de telecomunicaciones. Editorial Limusa, México, 1995.

FRENZEN, Louis. Electrónica aplicada a los sistemas de las comunicaciones, tercera edición. Editorial Alfaomega, México, 2007.

_______________. Sistemas electrónicos de comunicaciones. Editorial Alfaomega, México, 2007.

GAVILÁN E., Eduardo. Aplicaciones de la televisión digital a la transmisión por satélite. Editorial IORTV, España, 1995.

_______________. MPEG-2: Pieza clave de la televisión digital, segunda edición. Editorial IORTV, España, 1999.

GAWLINSKI, Mark. Producción de televisión interactiva. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2004.

GÓMEZ, Alvaro y VELOSO, Manuel. Redes de computadoras e internet: Funcionamiento, servicios ofrecidos y alternativas de conexión. Editorial Alfaomega-Rama, España, 2007.

GÓMEZ DE MARCOS, Fernando. Radiodifusión digital. Editorial IORTV, España, 1997.

GROB, Bernard y HERNDON, Charles. Televisión práctica y sistemas de video, sexta edición. Editorial Alfaomega, México, 2007.

HARTWIG, Robert L. Tecnología básica para televisión. Editorial IORTV, España, 1993.

HOLLAND, Patricia. The Television Handbook, Segunda edición. Editorial Routledge, USA, 2007.

HUIDOBRO, José Manuel. Fundamentos de telecomunicaciones. Editorial Thomson-Paraninfo, España, 2006.

________________. Redes y servicios de telecomunicaciones, cuarta edición. Editorial Thomson-Paraninfo, España, 2006.

________________. Tecnologías de telecomunicaciones. Editorial Alfaomega - Creaciones Copyright, México, 2006.

IGLESIAS, Pablo. Postproducción digital de sonido por computadora. Editorial Alfaomega-Rama, España, 2007.

JERRAM, Peter y GOSNEY, Michael. El manual de multimedia. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2004.

LEÓN-GARCÍA, Alberto y WIDJAJA, Indra. Redes de comunicación: Conceptos fundamentales y arquitecturas básicas. Editorial McGraw Hill, México, 2006.

LYVER, Des. Principios básicos del sonido para video. Editorial Gedisa, España, 2000.

MARIÑO, José y otros. Tratamiento digital de la señal: Una introducción experimental, segunda edición. Editorial Alfaomega-Ediciones UPC, España, 2006.

McGILLICUDDY, Matt. Color Television Fundamentals, NTSC and PAL. Ampex Corporation, USA, 1990.

MILLERSON, Gerard. Técnicas de realización y producción para televisión. Editorial IORTV, España, 1991.

PÁRAMO, José Antonio. Cine y TV: Terminología técnica. Editorial Diccionarios Espasa, España, 2002.

PAREJA C., Emilio. HDTV: Televisión de alta definición. Editorial RTVE, España, 1998.

_______________. Sensores y cámaras CCD. Editorial RTVE, España, 1991.

PEÑAFLOR VALDEZ, Neftalí. Manual de producción de televisión. SEP-CETE-JICA, México, 2002.

PERALES B., Tomás. Radio y televisión digitales. Editorial Creaciones Copyright, España, 2005.

POOLE, C. y BRADLEY, J. El manual del profesional de los medios digitales. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2005.

ROLDÁN, David. Comunicaciones inalámbricas. Editorial Alfaomega-Rama, España, 2007.

ROSADO, Carlos. Comunicaciones por satélite. Editorial Limusa, México, 2000.

SÁINZ, Miguel. Introducción a la producción televisiva. Editorial IORTV, España, 1995.

_______________. Manual básico de producción en televisión. Editorial IORTV, España, 1995.

SIMONETTA, José. Televisión digital avanzada. Handbook. Editorial Intertel, Argentina, 2002.

SIMPSON, Robert S. Control de la iluminación, tecnología y aplicaciones. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2004.

SIMPSON, Wes. Video sobre IP: Una guía práctica para tecnología y aplicaciones. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2007.

SOLARINO, Carlo. Cómo hacer televisión. Colección Signo e Imagen. Editorial Cátedra, España, 1988.

SONY Corporation, System Manual: Broadcast Products Management, International Marketing Division, Communication Products Marketing Group, 1995.

SOUTO, Mario Raimondo. Manual del realizador profesional de video. Editorial DOR, España, 1993.

TOMASI, Wayne. Sistemas de comunicaciones electrónicas, cuarta edición. Editorial Prentice Hall, México, 2003.

UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), Manuales y normas sobre telecomunicaciones. USA, varios años.

VELA, Esther. Glosario de inglés técnico para imagen, sonido y multimedia. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 1997.

VILCHES, Lorenzo. La migración digital. Editorial Gedisa, España, 2001.

WARD, Peter. Cámara de video digital. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2002.

WATKINSON, John. Compresión en video y audio. Editorial IORTV, España, 1995.

_______________. El arte del audio digital. Editorial IORTV, España, 2002.

_______________. El arte del video digital. Editorial IORTV, España, 2002

WHEELER, Paul. Alta definición y cinematografía 24 fps, Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2003.

WHITE, Gordon. Técnicas del video, segunda edición. Editorial IORTV, España, 1993.

WILLIAMS, Edmund A. NAB (National Association of Broadcasters), Engineering Handbook, 10th edition. NAB, USA, 2007.

WYATT, Hilary y AMVES, Tim. Postproducción de audio para TV y cine. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2005.

ZETL, Herbert. Manual de producción de televisión, séptima edición. Editorial Thomson, México, 2000.

ZÚÑIGA, Joseba y otros. Comunicación audiovisual. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 1998.

_______________. Realización en televisión. Editorial Escuela de Cine y Video de Andoaín, España, 2006

Publicado

2009-06-01

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Conceptos sobre infraestructura tecnológica de un canal de televisión y su aplicación al diseño. (2009). Entramado, 5(1), 76-106. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3343

Artigos Semelhantes

1-10 de 590

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.