Aplicación electrónica para el ahorro de energía eléctrica utilizando una energía alternativa

Autores/as

  • Juan Carlos Cruz Ardila Universidad de San Buenaventura
  • Juan Carlos Cardona Gómez Universidad de San Buenaventura
  • Diego Mauricio Hernández Porras Universidad de San Buenaventura

Palabras clave:

Energía fotovoltaica, transferencia electrónica, panel solar, energía renovable, ahorro energético

Resumen

El artículo presenta un trabajo orientado a disminuir el consumo de energía eléctrica entregada por la red eléctrica convencional, a través del aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica. Se propone el diseño de un sistema de transferencia electrónica que facilita el uso de la energía eléctrica DC proveniente del panel solar, suprimiendo de esta manera, la utilización del inversor de voltaje, comúnmente usado en este tipo de aplicaciones y que eleva el costo de utilización de la energía solar. Se da a conocer inicialmente una revisión del estado del arte, que permite contextualizar el problema resuelto a partir de una energía renovable como la fotovoltaica, destacándose que actualmente España es el país con mayor desarrollo en este tema. Luego, se muestra el desarrollo secuencial del sistema de alimentación y la transferencia electrónica, haciendo una descripción de las variables identificadas y explicación, con el uso de diagramas de flujo, del sistema embebido implementado. También se da una descripción de los dispositivos usados tal como el sensor de corriente, la regulación y la rectificación. Se muestra el esquemático de la transferencia implementada. Finalmente, se revelan los resultados y las pruebas operacionales realizadas al sistema para demostrar la funcionalidad de la aplicación electrónica en el ahorro de la energía eléctrica utilizando una energía alternativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ALLEGRO MICROSYSTEMS [en línea]. Allegro in the Commonwealth of Massachusetts [USA]. [citado el 10 de 01 de 2013]. Disponible en el sitio Web: <http//www.allegromicro. com/ Products/Current-Sensor-ICs/Zero-To-Fifty-Amp-Integrated- Conductor-SensorICs.aspx>.

2. ALTA INGENIERIA [en línea]. Electrodomesticos solares Colombia. [citado el 08 de 02 de 2013]. Disponible en el sitio Web: www. altaingenieriaxxi.com/index.php?optioncom_content &view =article&id=9&Itemid=37>.

3. ARIAS NAVARRO, A. Casa Rural Sostenible. Proyecto final de Carrera de la especialización en electricidad. Barcelona. Universidad de Cataluña. 2009.

4. ATMOSPHER Ltda [en línea]. Electrodomesticos Solares. [citado el 08 de 02 de 2013],. Disponible en el sitio Web:<http:// atmospherltda.com/sitio/neveras-y-congeladores-solares/>.

5. BETANCUR, L. I. Energías Renovables: Marco Jurídico en Colombia. En: Perspectiva.No.2. (2009); p. 69-71.

6. COLEGIO HUMBOLDT ALEMANIA [en línea]. Techo Solar. [Citado el 29 de 01 de 2013]. disponible en el sitio Web: < http://www.exportinitiative.de/fileadmin/ auslandsprojekte / solardachprogramm/Dokumente/Costa_Rica_Flyer_esp_01.pdf>.

7. DIAZ N. Hedier, y DIEZ C. Fabián. Analisis, Modelado, Simulación y Validacion de un sistema de generacion de energia solar autónomo. Trabajo de grado para Ingeniero Electricista. Universidad Autónoma. Facultad de Ingeniería. 2007. Cali. 121p. Disponible en el sitio Web: <http://bdigital.uao.edu.co/ handle/10614/322>.

8. eRENOVABLE [en línea]. Historia de Energias Renovables. 2011. [citado el 19 de Enero de 2012]. Disponible en el sitio Web: <http:// erenovable.com/2011/04/11/historia-energia-renovable/>.

9. JOFRA, M. Energía Solar Fotovoltaica. En: Energías renovables para todos. Fundación de Energía de la comunidad de Madrid. 2010. p.2-19

10. LÓPEZ, Yuri Ulianov. Análisis de recurso solar y eólico en Colombia: caso Valle del Cauca. En: El hombre y la máquina. No. 37(jul-dic 2011); p. 34-42.

11. MARKVART, T. Solar Electricity. En: West Sussex, Inglaterra: British Library. (2001); p. 51-65.

12. MCNELIS, Bernard. Renewable Energy Powered Water Services. En: International Energy Agency. Hampshire.(2007); p.1-4

13. MURCIA, H. R. Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus Perspectivas. En: Revista de Ingenieria. Universidad de los Andes. Bogotá. No.28 (2008); p. 83-89.

14. PHOCOS AG [en línea]. Phocos Electrics. [citado el 12 de 06 de 2012]. Disponible en el sitio Web:< http://www.phocos.com/ products/cl-12-7-11w>.

15. ROJO G. Carlos. Proyecto de instalaciones para el ahorro de energía y agua en una vivienda unifamiliar situada en Sant Gregori (Girona). Tesis de Grado en Ingeniería Eléctrica Industrial. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. 2010. p.146

16. SANCHEZ P. Carlos. Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica Aplicados a Viviendas Residenciales en Entorno Urbano. Universidad Internacional de Andalucia. Andalucia. España. 2010. p.1-65. Disponible en el sitio Web: < http://dspace.unia.es/ handle/10334/503>.

17. SCHEUERMANN, K. Just How Big Is a 2 kW Photovoltaic System? En: Home Energy. (Ene - Jun. de 2003); p. 24-29.

18. SUNSET [en línea]. Sunset Solar. [Citado el 29 de 01 de 2013], de Auslandsreferenzen - Internationale Schulprojekte. 2006. Disponible en el sitio Web:<http://www.sunset-solar.de/index. php?lang=en/>.

19. TUSWITCH [en línea]. Electro Solar. [Citado el 08 de 02 de 2013]. 2013. Disponible en el sitio Web: <http://tuswitch.com/ productos/10/Electrodom%C3%A9sticos-Solares>.

20. UPME, & Energia, M. d [en línea]. Sistema de Información de Eficiencia Energética y Energias Alternativas. [Citado el 19 de 10 de 2011]. 2005. Disponible del sitio Web: <http://www.si3ea.gov. co/>.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Aplicación electrónica para el ahorro de energía eléctrica utilizando una energía alternativa. (2017). Entramado, 9(2), 234-248. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3475

Artículos similares

1-10 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a