Aplicación electrónica para el ahorro de agua en una vivienda familiar
Palabras clave:
Aguas grises, control automático, alternativas sostenibles, transferencia electrónica, circuito de potenciaResumen
El objetivo del artículo es presentar un proyecto orientado a disminuir el consumo de agua entregada por la red de acueducto municipal a través del aprovechamiento de las aguas grises. Se propone el diseño de un sistema electrónico de transferencia automática, que facilita el uso de las aguas grises provenientes de las duchas, lavamanos, máquina lavadora y lavadero, para permitir su reutilización en trabajos domésticos como aseo de vivienda, reabastecimiento de sanitarios y riego de plantas. Se muestra el desarrollo y diseño del sistema electrónico de control, con una descripción de las variables identificadas y la explicación, usando esquemas, del sistema implementado. Así mismo se hace una descripción de los dispositivos empleados, como son el sensor de nivel, el sistema de control de potencia y el circuito de procesamiento. Se expone también el esquema del sistema de control implementado. Finalmente se presentan los resultados y las pruebas operacionales realizadas al sistema, a fin de demostrar la funcionalidad de la aplicación electrónica para el ahorro de agua, como una alternativa que estimula el uso de soluciones sostenibles y promueve la conciencia ecológica en el manejo racional de este importante recurso.
Descargas
Referencias
2. COMISION EUROPEA. Escazes de agua y sequia en la Union Europea [on line]. agosto. 2010 [Recuperado el 25 de Abril de 2013] disponible en internet: http://ec.europa.eu/environment/ pubs/pdf/factsheets/water_scarcity/es.pdf
3. CONTRERAS, M. V. Diseño y construccion de un sistema electromecánico para reciclar aguas grises y conducirlas a los servicios higiénicos en una casa promedio.Trabajo de grado en electromecánica. Quito. Escuela Politécnica Nacional. Escuela de Tecnología, 2009. 102p.
4. EL PUEBLO.Restricciones al uso del agua para evitar racionamiento en Cali.[on line] junio 2014 [Recuperado el 24 de julio de 2014] disponible en internet: http://elpueblo.com. co/restricciones-al-uso-del-agua-para-evitar-racionamiento-encali/
5. FRIEDLER, E., & HADARI, M. Economic feasibility of onsite greywater reuse in multi-storey buildings. En: ELSEVIER. Desalination. 2006, no 190,. p.221–234
6. GRAMKOW C.L., PRADO. P.G. Politica Ambiental - Economia verde, desafios y oportunidades. Brasil: Grupo de Desing Grafico Ltda., 2011, no 8. ISSN 1809-8185
7. INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO (INECC). Aprovechamiento de aguas grises. [on line]. Mayo 2010 [Recuperado en julio 2014] disponible en internet: http:// vivienda.inecc.gob.mx/index.php/agua/recoleccion-reclicladoy- reuso-de-agua/aguas-grises 31 de mayo de 2010
8. MEDEIROS G., V. Avaliação da torre sustentável em Florianópolis. Florianópolis. Graduação em engenharia civil. Florianópolis. Universidad Federal de Santa Catarina, 2011. 112p.
9. VELASCO, A., & SOLAR, R. Biorreactores de membrana: tecnología para el tratamiento de aguas residuales. En: La Ciencia y el Hombre. 2011, vol XXIV, no 3