Considerations of environmental ethics in the compr ehensive management of water resources in the Quindío River basin
Keywords:
Environmental problems, environmental ethics, water resources, sustainable development, comprehensive water resource managementAbstract
+This article discusses the relationship that man has built with the environment from the starting point of Western culture and indigenous peoples. The current environmental crisis can be explained in part from the values built by Western man. It is also possible to explain the paradigm shift from supply-oriented management to demand-driven management based on the values constructed by indigenous peoples. In spite of the fact that Colombia has adopted a national policy for the comprehensive management of water resources (Spanish acronym: GIRH), the institutions responsible for planning continue to develop projects under the supply-oriented paradigm. In this framework, in order to guarantee the future water supply in the state of Quindío, the construction of a dam has been proposed, without evaluating other alternatives. The inclusion of new alternatives should follow the principles of the GIRH, allowing for a comprehensive study of hydrological, economic, and social aspects such that an informed decision could be made. In this document, the technical vision is complemented by the discussion of the ethical aspects promoted by the GIRH. These aspects are analyzed in the context of a non-utilitarian philosophy which attempts to unify man with other living beings, posing questions such as: Should water be assigned to each use according to environmental, social, cultural, or economic concepts? What level of uncertainty is tolerable for making decisions with respect to the use given to water resources?
Downloads
References
2. BOLPRES. Brasil y EE.UU. bloquean declaración del agua como «derecho humano». En: Área: Internacional >> Resto del mundo. [En línea] (22 mar. 2009). [Consultado 8 oct. 2012]. Disponible en <http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009032201>
3. BOOKCHIN, Murray. Our Synthetic Environment. Revised edition. Estados Unidos: Joanna Cotler Books, 1975. 305 p. ISBN: 0060903635.
4. BUSTAMANTE, Cesar; MONSALVE, Elkin y GARCÍA, Pedro. Los caudales ecológicos: herramienta fundamental en la gestión integral de las fuentes hídricas del Quindío. En: Revista de Investigaciones Universidad del Quindío. Vol. 17 (dic. 2007); p. 205-221.
5. CARACOL. Advierten peligro de tener contacto con el agua del río La Vieja, en el Quindío. En: Caracol Radio Actualidad. [En línea] (25 julio. 2008). [Consultado 9 oct. 2012]. Disponible en <http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/adviertenpeligro- de-tener-contacto-con-el-agua-del-rio-la-vieja-en-elquindio/ 20080725/nota/639357.aspx>
6. CARSON, Rachel; LEAR, Linda y WILSON, Edward. Silent Spring. Anniversary edition. Estados Unidos: Houghton Mifflin Company, 2002. 400 p. ISBN: 0618249060.
7. CASTELLETTI, Andrea y SONCINI-SESSA, Rodolfo. Bayesian Networks and participatory modeling in water resource management. In: Environmental Modelling and Software. Vol. 22 (ago. 2007); p1075-1088.
8. CASTORIADIS, Cornelius. El avance de la insignificancia. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1997. 295 p. ISBN: 950230635X.
9. CHAVES MENDOZA, Álvaro; CHAVES, Álvaro; MORALES GÓMEZ, Jorge y CALLE RESTREPO, Horacio. Los Indios de Colombia. 2 Ed. España: Editorial Abya Yala, 1995. 349 p. ISBN: 9978041699.
10. COLOMBIA. CONTRALORÍA GENERAL DEL QUINDÍO (CGQ). Informe del Estado Actual de los Recursos Naturales y el Ambiente. Vigencia 2009. Armenia: Contraloría General del Quindío, 2009.
11. COLOMBIA. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO (CRQ). Plan de Manejo Subcuenca Río Quindío. Armenia: Corporación Autónoma Regional del Quindío, 2011. 12. COLOMBIA. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO (CRQ). Proyecto Ajuste Plan de Acción 2007 - 2011. Armenia: Corporación Autónoma Regional del Quindío, 2009.
13. COLOMBIA. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Colombia: Potencia hídrica. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2003.
14. COLOMBIA. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO (CRQ). Estudio Nacional del Agua. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2010.
15. COLOMBIA. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO (CRQ). Metodología para el cálculo del índice de escasez de agua superficial. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2004.
16. COLOMBIA. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO (CRQ). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010.
17. COMUNIDAD ANDINA. SECRETARÍA GENERAL. Ética Ambiental y Política Pública - VI Jornadas de Reflexión Ética. Perú: Fondo Editorial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2009. 135 p. ISBN: 9786034513037.
18. CRÓNICA. CRQ, cruel realidad quindiana. [En línea] (09 junio. 2011a). [Consultado 10 oct. 2012]. Disponible en <http:// www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-seccionopinion- titulo-crq__cruel_realidad_quindiana-op-3844.htm>
19. CRÓNICA. CRQ, EPA, Servigenerales y los Nule: una relación explosiva para Armenia. [En línea] (13 abril. 2011b). [Consultado 9 oct. 2012]. Disponible en <http://www.cronicadelquindio. com/noticia-completa-titulo-epa__servigenerales_y_los_ nule___una_relacion_explosiva_para_armenia-seccion-generalnota- 28346.htm>
20. CRÓNICA. CRQ, Quindío, nuevo departamento ganadero. En: La Crónica del Quindío. [En línea] (29 mayo. 2011c). [Consultado 9 oct. 2012]. Disponible en <http://www.cronicadelquindio. com/noticia-completa-titulo-quindio__nuevo_departamento_ ganadero-seccion--nota-30713.htm>
21. DEL CASTILLO, Lilian. Los Foros del Agua de Mar del Plata a Estambul. 1977 - 2009. 2 Ed. Argentina: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, 2009. 290 p. ISSN: 1668-933X.
22. DEL CASTILLO, Marcelo. Ética y Ecología. En: Revista Ciencias. No. 31 (jul. 1993); p. 13-15.
23. DÍAZ, Carlos. Este hombre, este mundo. España: Ediciones Palabra, S.A., 2005. 264 p. ISBN: 8482399063.
24. DÍAZ, José. El ábaco, la lira, y la rosa: Las regiones del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica, 1997. 268 p. ISBN: 9681651278.
25. GARCÍA, Pedro. Análisis espacial y temporal del índice de escasez en la cuenca del Río Quindío. Informe Final Proyecto de Investigación 454. Armenia: Universidad del Quindío, 2010.
26. GARCÍA, Pedro, MONSALVE, Elkin, y LOZANO, Gabriel. Análisis espacial y temporal del índice de escasez de agua en la cuenca del río Quindío. En: Revista de Investigaciones Universidad del Quindío. Vol. 22 (dic. 2011); p. 70-82.
27. GARCÍA, Pedro y OBREGÓN, Nelson. Elementos para formular una gestión integrada del recurso hídrico. Caso cuenca río Quindío. En: Revista de Tecnología. Journal of Technology. Vol.10, No. 2 (dic. 2011); p. 73-83.
28. JAKEMAN, Anthony; LETCHER, Rebecca, y NORTON, John. Ten iterative steps in development and evaluation of environmental models. In: Environmental Modelling and Software. Vol. 21 (may. 2006); p. 602-614.
29. KWIATKOWSKA, Teresa e ISSA, Jorge. Los caminos de la ética ambiental: una antología de textos contemporáneos. México: Plaza y Valdés, S.A., 1998. 321 p. ISBN: 9688565873.
30. LEAKEY, Richard y LEWIN, Roger. La sexta extinción. El futuro de la vida y de la humanidad. 2. Ed. España: Tusquets Editores, 1997. 296 p. ISBN: 8483105519.
31. LOZANO, Gabriel; PULIDO, Manuel y ANDREU, Joaquin. Objetivos de calidad del agua en cuencas hidrográficas: Perspectivas, desafios e instrumentos de gestión. En: Revista de Investigaciones Universidad del Quindío. Vol. 20 (jun. 2010); p. 137-142.
32. LOPERA, Jaime. La colonización del Quindío: apuntes para una monografía del Quindío y Calarcá. Colombia: Banco de la República, 1986. 200 p.
33. LLAMAS, Ramón. Aspectos éticos de los conflictos del agua en España. En: Revista Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Esp). Vol. 102, No. 1 (2008); p. 161-184.
34. MEADOWS, Dennis y RANDERS, Jorgan. The Limits to Growth: The 30-Year Update. 3. Ed. Reino Unido: Earthscan, 2012. 362 p. ISBN: 184407143X.
35. MÉXICO. INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA (IMTA). Conceptos de ética del agua. México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2007.
36. MOLINA, Mario y ROWLAND, Frank. Stratospheric sink for chlorofluoromethanes: Chlorine atom-catalysed destruction of ozone. En: Nature. Vol. 249 (junio - 1974); p. 810 – 812.
37. MONSALVE DURANGO, Elkin Aníbal. Propuesta Metodológica para el Manejo Integral de la Disponibilidad del Recurso Hídrico (Cuenca Alta del Río Quindío). Cali, 2005. 215 p. Tesis (Maestría en Ingeniería: Área de énnfasis Ingeniería Sanitaria y Ambiental). Universidad del Valle. Facultad de Ingeniería.
38. MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. 2 Ed. España: Gedisa, 1994. 167 p. ISBN: 8474325188.
39. NACIONES UNIDAS. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. GEO 4 medio Ambiente para el desarrollo. 1. Ed. Estados Unidos: Mundi-Prensa Libros, 2008. 576 p. ISBN: 9280728385.
40. OLCESE, Orlando. El Entorno Internacional Sobre la Gestión del Agua. Recomendaciones sobre Estrategia en el Perú. En: IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL PERÚ. [En línea] (16 mar. 2000: Lima). [Consultado 7 oct. 2012]. Disponible en <http://www.iica. int/foragro/documentos/Ciencia/Gestion-del-Agua/07-B1- ImportanciaAgua.pdf >
41. PARRA, Carlos y RODRÍGUEZ, Gloria. Comunidades étnicas en Colombia: Cultura y Jurisprudencia. Colombia: Universidad del Rosario, 2005. 252 p. ISBN: 9588225523.
42. RAMÍREZ, Celedonio. La idea del hombre en el pensamiento occidental. 2 Ed. Costa Rica: Editorial Universitaria Estatal a Distancia, 1987. 492 p. ISBN: 9977642389.
43. RAMÍREZ, Rubiel. Ética Ambiental: Parámetros para una discusión. Colombia: Universidad del Quindío, 1998. 265 p.
44. REICH, Charles. The Greening of America. 1. Ed. Estados Unidos: Crown Trade Paperbacks, 1995. 433 p. ISBN: 0517886367.
45. RIOJAS, Javier. Problemas ambientales: Análisis y valoración. México: Universidad Iberoamericana, 1999. 46 p. ISBN: 9688593524.
46. RUIZ, Ángel. Historia y Filosofía de las Matemáticas. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2003. 644 p. ISBN: 9789968312875.
47. SOLANES, Miguel y GETCHES, David. Prácticas recomendables para la elaboración de leyes y regulaciones relacionadas con el recurso hídrico. Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo, 1998. 111 p.
48. SERPA, Roberto. Progenitores. Crónica de una familia e historia de una Nación. Colombia: Academia Nacional de Medicina, 2005. 92 p. ISBN: 9589766803.
49. UNESCO. Hitos del Agua. 1972 – 2003: Desde Estocolmo hasta Kioto, México. En: Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos. [En línea] (2006). [Consultado 7 oct. 2012]. Disponible en <http://webworld.unesco.org/water/wwap/index_ es.shtml>
50. USUNOFF, Eduardo. Ética de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. En: BOCANEGRA, Emilia; MARTÍNEZ, Daniel y MASSONE, Héctor. Groundwater and Human Development. Argentina: Org. odb., 2002. P. 114-122.