Método conglomerado-análisis discriminante-análisis envolvente de datos para clasificar y evaluar eficiencia empresarial
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6437Palabras clave:
Eficiencia técnica, análisis envolvente de datos, conglomerado, análisis discriminante;, perfil empresarialResumen
En esta investigación se desarrolla un método que integra herramientas de análisis multivariado con el objetivo de identificar perfiles característicos de las pequeñas y medianas empresas exportadoras pequeñas y evaluar su eficiencia empresarial, de manera que se apoyen procesos de mejora en sus resultados. Para lo anterior, se revisaron elementos teóricos asociados a la eficiencia empresarial y el cálculo estadístico multivariado, lo que permitió desarrollar una metodología que integra el análisis de conglomerados, análisis discriminante y análisis envolvente de datos para evaluar la eficiencia empresarial. Se analizaron 45 empresas pequeñas y medianas exportadoras de Cartagena-Colombia, en las que se identificaron 3 perfiles característicos con niveles promedio de eficiencia de 71,89% el uno, 70,93% el dos y 51,25% tres. El análisis discriminante mostró la pertinencia y relevancia de los perfiles identificados lográndose un 95,6% de clasificación correcta del modelo discriminante. Se concluye que las herramientas de cálculo multivariado analizadas en esta investigación son significativas para clasificar y evaluar la eficiencia de grupos empresariales.
Descargas
Referencias
ARAYA SOLANO, Manuel. Eficiencia competitiva de los cantones en Costa Rica: análisis del índice de competitividad cantonal basado en modelos frontera no-paramétricos. En: Tec Empresarial. 2019. vol. 13, no.3, p.78-92. https://dx.doi.org/10.18845/te.v13i3.4599
ARMENTA-VERGARA, Rosa María; BARRETO-NIETO, Carlos Alberto; PRIETO-BUSTOS, William Orlando. Medición de la eficiencia en el uso de las regalías petroleras, una aplicación del análisis envolvente de datos. En: Rev. Finanzas y Política Económica. Enero-junio 2012. vol. 4, no.1, p.13-32. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/1052
BELMONTE UREÑA, Luis Jesús; PLAZA ÚBEDA, Jose Antonio. Análisis de la eficiencia en las cooperativas de crédito en España. Una Propuesta metodológica basada en el análisis envolvente de datos (DEA). En: CIRIEC-España, Rev. Economía Pública, Social y Cooperativa. 2008. vol. 63, p. 113-133. https://www.redalyc.org/pdf/174/17412307005.pdf
CAMPOVERDE CAMPOVERDE; Jorge Arturo; ROMERO GALARZA, Carlos Armando; BORENSTEIN, Denis. Evaluación de eficiencia de cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador: aplicación del modelo Análisis Envolvente de Datos DEA. En: Contaduría y administración. 2019. vol. 64, no.1, p.1-19. https://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1449
CHARNES, Abraham; COOPER, Willian W.; RHODES, Eduardo L. Measuring the efficiency of decision-making units. In: European J. Operational Research. November, 1978. vol. 2 no.6, p.429-444. https://doi.org/10.1016/0377-2217(78)90138-8
CHEDIAK P., Francisco; VALENCIA A.; Luz Stella. Metodología para medir la eficiencia mediante la técnica del análisis envolvente de datos – DEA’. En: Rev. Vector. 2008. vol. 3, no.1, p.70-81. http://vector.ucaldas.edu.co/downloads/Vector3_7.pdf
CATENA MARATINEZ, Andrés; TRUJILLO MENDOZA, Humberto Manuel; RAMOS ALVAREZ, Manuel Miguel. Análisis multivariado. Un manual para investigadores. Primera edición. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. ISBN: 84-9742-115-9. 2003. p.120-160
CRESPO, Jesús Yoel. CAMEL vs. discriminante, un análisis de riesgo al sistema financiero venezolano. En: Ecos de Economía. 2011. vol.33, p.25-47. http://www.scielo.org.co/pdf/ecos/v15n33/v15n33a2.pdf
DE LA GARZA GARCÍA, Jorge; MORALES SERRANO, Blanca Nieves; GONZÁLEZ CAVAZOS, Beatriz Adriana. Análisis Estadístico Mutivariante. Un enfoque teórico y práctico. México: Editorial Mc. Graw Hill. ISBN:978-507-15-0817-1. 2013. p.150-178.
DE LA HOZ GRANADILLO, Efrain; LÓPEZ POLO, Ludys. Aplicación de técnicas de análisis de conglomerados y redes neuronales artificiales en la evaluación del potencial exportador de una empresa. En: Información Tecnológica. 2017. vol. 28, no.4, p.67-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000400009
DE LA HOZ GRANADILLO, Efraín; GONZÁLEZ, Ángel León; SANTANA R., Alfredo. Metodología de medición del potencial exportador de las organizaciones empresariales. En: Información Tecnológica. 2016. vol. 27, no.6, p.11-18. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642016000600003
DÍAZ RODRÍGUEZ, Martín; GONZÁLEZ, Ángel León; HENAO PEREZ, Alvin; DÍAZ MORA, Martín Emilio. Introducción al análisis estadístico multivariado. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. ISBN: 978-958-741-358-8. 2013. p. 70-100.
FONTALVO, Tomás; DE LA HOZ, Efraín; DE LA HOZ, Enrique. Método análisis envolvente de datos y redes neuronales en la evaluación y predicción de la eficiencia técnica de pequeñas empresas exportadoras. En: Información Tecnológica. 2018. vol. 29, no.6, p.267-276. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000600267
FONTALVO HERRERA, Tomás; MENDOZA MENDOZA, Adel; VISBAL CADAVID, Delimiro. Análisis comparativo de eficiencia financiera: estudio de un caso del sector BASC en Barranquilla. En: Prospectiva. 2015. vol.13, no.2, p.16-24. https://dx.doi.org/10.15665/rp.v13i2.483
FONTALVO HERRERA, Tomás José; MENDOZA MENDOZA, Adel; VISBAL CADAVID, Delimiro. Eficiencia en los procesos logísticos en las empresas certificadas en BASC Medellín mediante análisis envolvente de datos. En: U.D.C.A Act.& Div. Cient. 2015. vol17, no.1. p.265-274. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262014000100029&lng=en
FONTALVO, Tomás. Aplicación de análisis discriminante para evaluar la productividad como resultado de la certificación BASC en las empresas de la ciudad de Cartagena. En: Contaduría y administración. 2014. vol.59, no.1, p.43-62. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(14)71243-4
LEVY MANGIN, Jean Pierre; VARELA MALLOU, Jesús. Análisis multivariable para las ciencias sociales, 1a ed. Editorial Pearson Educación. ISBN; 84-205-3727-6. Madrid-España. 2003. 420p.
MINCOMERCIO. Acuerdos vigentes. Bogotá. 2020. http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente
PEÑA, Daniel.Análisis de datos multivariantes. Editorial Mc.Graw Hill, Madrid, España. 2002. p.137-235.
PERDOMO, Jorge Andrés; MENDIETA, Juan Carlos. Factores que afectan la eficiencia técnica y asignativa en el sector cafetero colombiano: una aplicación con análisis envolvente de datos. En: Desarrollo y Sociedad. 2007. no. 60, p.3-45. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35842007000200002&lng=en&tlng=es
QUINTANILHA DA SILVEIRA, Juliana; CORREIA BAPTISTA SOARES DE MELLO, João Carlos; ANGULO-MEZA, Lidia. Evaluación de la eficiencia de las compañías aéreas brasileñas a través de un modelo híbrido de análisis envolvente de datos (DEA) y programación lineal multiobjetivo. En: Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería. 2012. vol.20, no.3, p.331-342. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052012000300007
YANG, Kai; TREWN, Jayant. Multivariate statistical methods in quality management. New York: Mc.Graw Hill. ISBN: 9780071432085. 2004. p.1-8
ZAMORA TORRES, América Ivonne; FAVILA TELLO, Antonio. Medición de la eficiencia de la Innovación 2013-2016 mediante el Análisis Envolvente de Datos (AED) en red dinámica. En: Economía, sociedad y territorio, 2018. vol. 18, no.57, p.557-584. https://dx.doi.org/10.22136/est20181184
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Entramado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.