Interpretación del hemograma automatizado a través de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA): Descripción de la experiencia
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5731Palabras clave:
Objeto virtual de aprendizaje (OVA), hemograma automatizado, hematología, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC)Resumen
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje han generado cambios positivos en la enseñanza, disponibilidad y accesibilidad al conocimiento; a diferencia del modelo tradicional de aprendizaje, tienen como propósito ofrecer mecanismos más flexibles y de múltiple consulta para consolidar un contenido más amplio del conocimiento. El hemograma es un examen de laboratorio de uso diario en medicina; su interpretación exige un entendimiento preciso y sólido para la toma de decisiones. Este artículo describe la experiencia y las fases para construir un objeto virtual de aprendizaje en hematología, basado en el modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación). Crear un objeto virtual de aprendizaje exige el cumplimiento metódico de procesos para garantizar que el resultado se ajuste a los requerimientos de las herramientas de aprendizaje. Mejorar el entendimiento del hemograma es importante en la formación y fomento de competencias para la toma de decisiones asertivas y la racionalidad en la solicitud de estudios diagnósticos; no obstante, para probar la efectividad del OVA como estrategia de aprendizaje se requiere de una prueba piloto.
Descargas
Referencias
BECK, R. ¿What Are Learning Objects? Learning Objects. Wisconsin-Milwaukee: Center for International Education, University; 2008. Disponible en: http://www4.uwm.edu/cie.
Colombia Aprende. Banco de Objetos de Aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional; 2007. Disponible en: http://portalapp.mineducacion.gov.co/drupalM/.
Colombia Aprende. Primer Concurso Nacional de Objetos de Aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional; 2005 [22 de Mayo de 2011]; disponible en: http://colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99368.html.
Colombia. Ministerio de Salud & Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Proyecto Plan de Largo Plazo para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Recursos Humanos de Salud en Colombia. El Ministerio. (2001). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/plan-largo-plazo-recursos-humanos-colombia-2001.pdf .
GAMBA, Eddie; MORENO, Bethy. La inclusión de objetos virtuales de aprendizaje en procesos educacionales, 2014. Disponible en: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/21.pdf.
GUERRERO, Sandra; CASTILLO, Paula; CUEVAS, Ana; MANRIQUE, Diana. El objetivo de aprendizaje virtual: una herramienta pedagógica para el tatuaje, perforación y artistas de alteración corporal. 2017. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0121737217300791.
HERNÁNDEZ, Leonardo; RODRÍGUEZ, Nandy; PÉREZ, Elver; REYES, Daniel. Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo. 2017. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0121737216301182.
HODGINS, Wayne. Into the future. A vision paper, for American Society for Training and development (ASTD) and National Governors’ Association (NGA) Commission on Technology and Adult Learning, 2000.
HODGINS, Wayne. The Future of Learning Objects, 2004. Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.208.5522&rep=rep1&type=pdf.
MORALES, Luz; GUTIÉRREZ, Lucía; ARIZA, Luz. Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. 2016. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n18/v14n18a08.pdf.
PASCUAS, Yois; JARAMILLO, César; VERÁSTEGUI, Fredy. Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior. 2015. Disponible en: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1271/1272.
POLSANI, Pithamber. Use and abuse of reusable learning objects. En: Journal of Digital Information. 2003. Vol 3, no. 4. Disponible en: https://journals.tdl.org/jodi/index.php/jodi/article/view/89/88.
REDA. Recursos Digitales Abiertos. Disponible en: http://186.113.12.159/web/rn/repositorionacional.
RUIZ GONZÁLEZ, Roberto; MUÑOZ ARTEAGA, Jaime; ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Francisco. Evaluación de Objetos de Aprendizaje a través del Aseguramiento de Competencias Educativas, 2008. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:19233/n03ruizgonz07.pdf.
SÁNCHEZ, Irlesa. Estado del arte de las metodologías y modelos de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) en Colombia. 2014 Disponible en: https://www.journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/528/999