Sujeto popular o ciudadano sujeto de derechos. Prácticas sociales en barrios populares cartageneros
Palabras clave:
Imaginarios sociales, prácticas sociales, sujeto popular, ciudadano sujeto de derechos y deberes, barrio popularResumen
El artículo presenta resultados parciales de la investigación titulada “Del sujeto popular al ciudadano sujeto de derechos: imaginarios y prácticas desde los barrios populares de la ciudad de Cartagena”, haciendo énfasis en los hallazgos en cuanto a las prácticas sociales que sobre “sujeto popular” y “ciudadano sujeto de derechos y deberes”, tienen los primeros pobladores y líderes de organizaciones sociales de los barrios populares San Francisco, Zaragocilla, La María, República de Venezuela, San Fernando y La Consolata de Cartagena, para lo cual se recogió información mediante entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron analizadas a través del Análisis Crítico de los Discursos expresados, permitiendo establecer los aspectos que permanecen, cambian, desaparecen y/o aparecen en éstas.
Descargas
Referencias
2. BOLAÑO, Nancy, CABRALES, Carmen, COGOLLO, Kenia, HERNÁNDEZ, Javier, PÉREZ Liliana, REY, Edgar, LEÓN, Lewis y BLANCO, Rosario. Representaciones sociales sobre la ciudad en la Cartagena Contemporánea. Cartagena: Universidad de Cartagena, 2009. 200 p.
3. BORRERO, Camilo. Ciudadanía social activa: de los problemas a las opciones. En: Comprensiones sobre ciudadanía 23 expertos internacionales conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse. Bogotá: Magisterio, 2005. P. 201- 212.
4. CABRALES VARGAS, Carmen; PÉREZ MENDOZA, Liliana y COGOLLO, Kenia. El barrio popular y su dinámica sociocultural: Perspectivas de participación en su desarrollo social. Cartagena de Indias, 1993. Informe de resultado proyecto de investigación. Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. 213 p.
5. CALLE, Maria. Formación en valores: una alternativa para construir ciudadania. En: Revista Tabula Rasa, 2007. vol. 6, P. 339-356.
6. CASTELLS, Manuel. Cuestión urbana. Madrid: Siglo Veintiuno, 1986.134 p.
7. CEA, María. Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Paidós, 1999. 416 p.
8. MAGENDZO, Abraham. Por una escuela de ciudadanía y democracia. En: Comprensiones sobre ciudadanía 23 expertos internacionales conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse. Bogotá: Magisterio, 2005. P. 185-190.
9. MONTOYA, Gloria y ZAPATA, Cecilia. Diccionario especializado de trabajo social. Medellín: Universidad de Antioquia, 2002. 159 p.
10. PETRIS, Richard. Ciudadanos, los mundos responsables y solidarios. En: Comprensiones sobre ciudadanía; 23 expertos internacionales conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse. Bogotá: Magisterio, 2005. P. 23-32.
11. TORRES, Liliana y CASTRO, Gloria. Sujetos sociales, acciones colectivas y trabajo social. Facultad de Humanidades. Cali: Universidad del Valle, 2004.134 p.
12. ZAMUDIO, Lucero y CLAVIJO, Hernando. El barrio popular ¿marginados o ejercito industrial de reserva? Bogotá: Presencia, 1978.124 p.