Sistema de información WEB para la administración del recurso hídrico superficial de la cuenca del río La Vieja, en Colombia

Autores/as

  • Jenny Carolina Ramírez Leal Universidad del Quindío
  • Elkin Anibal Monsalve Durango Universidad del Quindío
  • Gabriel Lozano Sandoval Universidad del Quindío
  • Leidy Viviana Osorio Jiménez Universidad del Quindío

Palabras clave:

Administración hídrica, cuenca del río La Vieja, gestión de la información, hidroinformática, oferta y demanda hídrica, sistema de información Web

Resumen

Este trabajo presenta el desarrollo de una herramienta Web georreferenciada a través de la API de Google Maps, para administrar los recursos hídricos superficiales de la cuenca del río La Vieja en Colombia. Esto con el fin de crear un sistema de integración de información de fácil acceso, que ofrezca a las personas datos reales y actuales acerca del estado de los recursos hídricos en la cuenca del río La Vieja, para futuras consultas e investigaciones. Esta aplicación Web se llevó a cabo a través de la metodología ágil SCRUM y la metodología Mpiua, que integradas permitieron un desarrollo evolutivo e incremental, donde se involucró al usuario activamente al momento de incorporar aspectos de usabilidad y accesibilidad. Así mismo, se hizo uso de la arquitectura MVC para obtener un producto más escalable con abstracción de datos, código entendible, intercomunicación entre componentes y control de los recursos del servidor. Finalmente, se obtuvo la implementación de la herramienta Web HidroQuindío, que permite administrar la información de las estaciones de monitoreo, fuentes hídricas, entes territoriales, fuentes de captación y estructuras de conducción de apoyo a la toma de decisiones alrededor de la cuenca.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ALMAZÁN GÁRATE, José Luis. Los SIG, en la gestión integral del Litoral. En: XXVII Semana Estudios del Mar (27: 22-24, septiembre: Motril, Granada). Conferencia. Motril: Fundación ASEMAR de Estudios del Mar, 2009. p. 290 - 309. [Recuperado 12 agosto, 2013]. Disponible en http://www.asesmar.org/ conferencias/documentos/doc_semana27/capitulo11.pdf

2. CAMARENA SAGREDO, Jesús Gamaliel; TRUEBA ESPINOSA, Adrián; MARTÍNEZ REYES, Magally; LÓPEZ GARCÍA, María de Lourdes. Automatización de la codificación del patrón modelo vista controlador (MVC) en proyectos orientados a la Web. En: Ciencia Ergo Sum. Noviembre-febrero, 2012. Vol. 19, no. 3. p. 239-250

3. CANÓS, José H.; LETELIER TORRES, Patricio y PENADÉS, María Carmén. Metodologías ágiles en el desarrollo de software. En: Taller realizado en el marco de las VIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de datos, JISBD 2003 (8: 12-14, noviembre: Alicante, España). Actas. Alicante: Grupo ISSI, 2003. p.1-8

4. COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 1729. (6, agosto, 2002). Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2002 no. 44893.7. p.1-104

5. CORPORACION AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO. Plan de Acción 2012-2015. Armenia: La Corporación, 2012. 257 p.

6. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE QUINDÍO -CRQ-, et al. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCH) del Río La Vieja. Armenia: Las corporaciones, 2008. 358 p.

7. DURÁN TORO, Amador.; BERNÁRDEZ JIMÉNEZ, Beatriz. Metodología para la Elicitación de Requisitos de Sistemas Software Versión 2.1. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2000. Informe Técnico LSI-2000-10. 78 p.

8. GARCÍA REINOSO, Pedro León; MONSALVE DURANGO, Elkin Aníbal y LOZANO SANDOVAL, Gabriel. Análisis espacial y temporal del índice de escasez de agua en la cuenca del río QUINDÍO. En: Revista de Investigaciones Universidad Del Quindío. Agosto, 2011, vol. 22, p.70 – 82

9. GARCÍA REINOSO, Pedro León; OBREGÓN NEIRA, Nelson. Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. En: Revista de Tecnología - Journal of Technology. Julio-diciembre, 2011, vol. 10, no. 2, p. 73-83

10. GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO; CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDIO (CRQ); INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. SIG-Quindío. Sistema de Información Geográfica del Quindío.[en línea]. Armenia: Actualizado al 2009. [citado 18 ago., 2013] Disponible en http://200.21.93.53/ sigquindioii/. También disponible en http://200.21.93.53/ sigquindioii/VisorGeneral.aspx

11. GONZÁLEZ CÓRTEZ, J.; NOLASCO SUÁREZ, J.; ESPINO GUDIÑO M.; RODRIGUEZ HERNÁNDEZ, V. Metodología ágil SCRUM en conjunto con la filosofía “justo a tiempo”. En: Congreso Internacional de Ingeniería (6: Queretaro, Qro) Memorias. Queretaro: 2010. p. 620-623

12. GRANOLLERS, Saltiveri Antoni. MPIu+a una metodología que integra la ingeniería del software, la interacción persona ordenador y la accesibilidad en el contexto de equipos de de desarrollo multidisciplinares. Tesis Doctoral. España: Universitat De Lleida. Department de Llenguatges i Sistemes Informàtics, 2004. 497 p.

13. INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA, IGME. 2005. Sistema de Información del Agua Subterránea (SIAS WEB) .[en línea]. Madrid. Disponible en http://www.igme.es/internet/ ServicioMapas/siasewb/sias.htm

14. MELER PASCUAL, Dunia. Implementación del sitio web www. mpiua.net. Trabajo final de carrera. España: Universidad De Lleida. 2005. 352 p.

15. MÉNDEZ A, Yenny A., et al. Thinklets: Un Artefacto Útil para el Diseño de Métodos de Evaluación de la Usabilidad Colaborativa. En: Revista Avances en Sistemas e Informática. Junio, 2008, vol. 5, no. 2, p. 147-154

16. MENDES CALO, Karla.; ESTEVEZ, Elsa.; FILLOTTRAN, Pablo. A Quantitative Framework for the Evaluation of Agile Methodologies. En: JCS&T. June, 2010, vol 10, no 2. p. 68- 73. Disponible en http://journal.info.unlp.edu.ar/journal/journal28/papers/JCSTJun10- 4.pdf.

17. MINISTERIO DE CIENCIAS E INNOVACIÓN; INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA. SIAS. Sistema Integrado del Agua Subterránea. [en línea]. Madrid: Actualizado al 2008. Disponible en http://servicios2.marm.es/sia/consultas/servlet/ consultas.GlobalFilter?tipo=masiva&sid=generate

18. MORALES URRUTIA, Gerardo Abraham; NAVA LÓPEZ, Claudia Esther; FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Luis Felipe y REY CORRAL, Mirsha Aarón. Procesos de desarrollo para videojuegos. En: Culcyt/Videojuegos. Enero-junio, 2010, año 7, no. 36/37. p. 25-39

19. NAZARENO, Roberto.; LEONE, Horacio y GONNET, Silvio M. Trazabilidad de procesos ágiles: un modelo para la trazabilidad de procesos Scrum. En: Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (18: 8-12, Octubre: Buenos Aires, Argentina). Memorias. SEDICI: 2013. p. 920-929

20. SOMMERVILLE, Ian.; RANSON, Jane. An empirical study of industrial requirements engineering process assessment and improvement. In: ACM Transactions on Software Engineering and Methodology (TOSEM). January, 2005, vol. 5 no. 1, p. 85-117

21. SUTHERLAND, Jeff.; SCHWABER, Ken. The Scrum Papers: Nuts, Bolts, and Origins of an Agile Process. Washington, 2007. 202 p.

22. UNAL, 2009. HidroSIG 4.0. Sistema de Información Geográfico. [en línea]. Medellín: Actualizado al 2009. Disponible en http:// www.medellin.unal.edu.co/~hidrosig/index.php?option=com_co ntent&view=article&id=35&Itemid=29&lang=es

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sistema de información WEB para la administración del recurso hídrico superficial de la cuenca del río La Vieja, en Colombia. (2017). Entramado, 10(1), 324-338. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3496

Artículos similares

1-10 de 625

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.