La mediación intrajudicial como método de resolución de conflictos en el seno familiar

Autores/as

  • Enrique Pastor Seller Universidad de Murcia
  • Emilia Iglesias Ortuño Universidad Autónoma de Nuevo León

Palabras clave:

Métodos alternativos de resolución de conflictos, mediación, mediación familiar, mediación familiar intrajudicial, sistema judicial, servicios de mediación

Resumen

El artículo presenta la situación actual de los núcleos familiares afectados por una situación de separación o divorcio haciendo referencia a los mecanismos aplicados desde el sistema judicial ante esta situación, mecanismos que se consideran ineficaces en cuanto a la preservación de las relaciones familiares necesarias para el desarrollo de todos los miembros de la familia. Así mismo se abordan los mecanismos de renovación y mejora del sistema judicial mediante el empleo, entre otras, de procesos alternativos y complementarios para la resolución de conflictos, como la mediación en el seno judicial o mediación intrajudicial. Por ultimo, se analiza desde la perspectiva de los profesionales implicados la iniciativa impulsada por el Consejo General del Poder Judicial en 2006 para la implantación y desarrollo de servicios de mediación intrajudicial en diferentes puntos de la geografía española.

Descargas

Referencias

1. ARIAS, X. C. e IGLESIAS, P. El sistema judicial Español: Una revisión de los principales problemas de la oferta y la demanda de la tutela judicial. Vigo: Universidad de Vigo, 2007.

2. BARUSH BUSH, R. A. y FOLGER, J. P. La promesa de la Mediación. Cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros. España: Granica, 1996.

3. BURUDY, J. Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa, S.A., 2005.

4. BUSTELO, D. La mediación. Claves para su comprensión y práctica. Madid: Tritoma, 2009.

5. COMISIÓN EUROPEA. Libro Verde sobre las ADR. Bruselas: Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 2002.

6. DANKHE, C. “Metodología de investigación”. En Hernández Sampieri, R. et al. Metodología de la Investigación (1997). (Capítulo 4) México: McGraw Hill, 1986.

7. FAGET, J. Médiation et action publique. La dynamique du fluide. Bordeaux: P.U., 2005.

8. FARIÑA RIVERA, F.; SEIJO MARTÍNEZ, D.; ARCE FERNÁNDEZ, R.; NOVO PÉREZ, M. Psicología Jurídica de la familia: Intervención de casos de separación y divorcio. Barcelona: Cedex. Textos Abiertos, 2002.

9. GROVER DUFFY, K; GROSCH, J.K.; OLCZAK, P.V. La mediación y sus contextos de aplicación. Barcelona: Paidós, 1996.

10. MOORE, C. El proceso de Mediación. Barcelona: Granica, 1995. 11. MUNNÉ, M. Y MAC-CRAGH, P. Los 10 principios de la cultura de la mediación. Barcelona: Graó, 2006.

12. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo. El Cairo. (A/ CONF.171/13), 1994.

13. ORTUÑO, J.P. “El libro Verde sobre las ADR en el ámbito civil y mercantil” en Luris- La Ley, nº77, 2003.

14. ORTUÑO, J.P. “Justificación de la puesta en marcha por el CGPJ del Proyecto Piloto de Mediación familiar en los juzgados de Familia de España en el año 2006”. En : Consejo General del Poder Judicial. Alternativas a la judicialización de los conflictos: la mediación. (2007).

15. ORTUÑO, J. P. “El Papel de la Mediación Intrajudicial”. En I Jornadas para una Ley de Mediación. (Universidad de Murcia, 23- 25 de septiembre de 2009). Murcia.

16. PASTOR, E. (2011): “Proximity social policies government: quality and democratic improvement analysis of local council of well being. Revista de Administração Pública, vol. 45, nº 2 Rio de Janeiro Marzo/abril 2011. http://www.scielo.br/scielo. php?script=sci_serial&pid=0034-7612&lng=es&nrm=iso

17. PEÑA YÁÑEZ, M. A. “El equipo de mediación como elemento auxiliar del juez de familia”. En : Consejo General del Poder Judicial. Alternativas a la judicialización de los conflictos. (2007)

18. SORIA, M. A. ; VILLAGRASA, C. Y ARMADONS, I. Mediación Familiar. Conflicto: técnicas, métodos y recursos. Barcelona: Bosch, 2008.

19. SUARES, M. Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Argentina: Paidós, 1996.

20. TORREGO, J. C. Mediación de conflictos en Instituciones educativas. Madrid: Narcea, 2003.

21. UTRERA, J. L. La Mediación familiar como instrumento para mejorar la gestión judicial de los conflictos familiares. Málaga, 2006.

22. UTRERA, J. L. (2007) “La mediación familiar como instrumento para mejorar la gestión judicial de los conflictos”. En : Consejo General del Poder Judicial. Alternativas a la judicialización de los conflictos. nº 111, (2007); pp. 257-276.

23. VÁZQUEZ, M.P.“El colapso Judicial”. En :Consejo General del Poder Judicial. Estudios de Derecho Judicial, nº 136, (2007) pp. 85-98.

24. VILLANUEVA REY, N. (2006) “Mediación familiar Intrajudicial en los juzgados de familia de Barcelona”. En Estudios de Derecho Judicial. nº 111,(2006); pp. 45-478

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Pastor Seller, E., & Iglesias Ortuño, E. (2017). La mediación intrajudicial como método de resolución de conflictos en el seno familiar. Entramado, 7(1), 72-87. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3391

Artículos similares

1-10 de 595

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.