Un estudio etnográfico de las prácticas de resistencia hacia la cultura escolar en tres instituciones educativas de básica secundaria en la ciudad de Cali

Autores/as

  • Holbein Giraldo Paredes Universidad Libre

Palabras clave:

Reproducción cultural, resistencia cultural, práctica escolar, dialéctica, capital cultural, reacción subjetivista

Resumen

El artículo tiene como objetivo general describir desde un enfoque cualitativo los comportamientos y actitudes de resistencia a la cultura escolar de los estudiantes de tres instituciones educativas de básica secundaria, de estratos uno, dos y tres en la ciudad de Cali. Interpretar estas manifestaciones de rechazo del estudiantado a las normas escolares y en general a la cultura escolar, desde las teorías de la resistencia permite una comprensión de la compleja problemática que vivencia las instituciones educativas de hoy.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ALTHUSSER, Louis. El aparato ideológico del estado escolar como aparato dominante. Barcelona: Labor, 1977.

2. ALTHUSSER, Louis. Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado. En: La filosofía como arma de la reacción. México: Siglo XXI, 1977

3. APPLE, Michel. Ideología y Currículo. Madrid: Editorial Akal, 1979.

4. APPLE, Michael. El marxismo y el estudio reciente de la educación. Madrid: Educación y sociedad. 1976.

5. BAUDELOT, CH. y ESTABLET, R. La escuela capitalista en Francia. Madrid: Siglo XXI. 1976

6. BOURDIEU, Pierre. Los estudiantes y la cultura. Barcelona: Labor. 1967.

7. BOURDIEU, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. Rojas 3 piso torre 2. Madrid: Siglo XXI. 1997

8. BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. “Introducción.” La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara. 1996

9. BOWLES, S. y GINTIS, H. La educación como escenario de las contradicciones en la reproducción de la relación capital-trabajo. Madrid: Educación y Sociedad. 1983.

10. BERNSTEIN, Basil. Conocimiento oficial e identidades pedagógicas. En: Ensayos de pedagogía crítica. Compilador. Javier José Goikoetxea Piedrola, J. García Peña. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo. 1997, ISBN 84-7884-181-4

11. BERNSTEIN, Basil. Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata. 1996.

12. BERNSTEIN, Basil. La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata.1990

13. DUBBERLEY, W. S. El sentido del humor como resistencia. En: WOODS Peter y HAMMERSLEY Martyn. Género, cultura y etnia en la escuela: Informes etnográficos. 1995. p. 91-112.

14. FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI. 1988

15. GIROUX, Henry. Reproducción, resistencia y acomodo en el proceso de escolarización. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales. Disponible en: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Giraux.pdf. [Citado el 8 de agosto 2009]

16. GRAMSCI, A. Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Nueva Visión. 1984.

17. GIL VILLA, Fernando. Teoría sociológica de la educación. Bogotá: Nueva América. 1997.

18. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodología de la investigación. Bogotá: MC Graw Hill. 1996.

19. LEVITAS, Maurice. El marxismo y la sociología de la educación. Barcelona: Alianza. 1982.

20. LEVICES MALLO, Jesús J. Reproducción y resistencia. En Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Filosofía y Ciencias Sociales.Tomos 1-4. Madrid y México: Plaza y Valdés, 2009

21. PÉREZ GOMEZ, Ángel. Socialización y educación en la época postmoderna. En: Ensayos de Pedagogía Crítica. Compilado por: Javier José Goikoetxea Piedrola, J. García Peña. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo. 1997, ISBN 84-7884-181-4

22. WILLIS, Paul. Aprendiendo a trabajar. Madrid: Akal, 1988.

1. FALS BORDA, Orlando. La educación en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1962.

2. DURKHEIM, E. Educación y sociología. Barcelona: Península.1975.

3. ELVIN, H.L. La educación y la sociedad contemporánea. Barcelona: Editorial laboral. 1973.

4. RIVERO, José Gil. La educación como espacio de resistencia y transformación social. Disponible en: http://laberinto.uma.es/index.php?option=com_content&view=article&id=148:la-educacion-como-espacio-de-resistencia-y-transformacion-social&catid=44:lab10&Itemid=54. [Citado el 25 de mayo 2008]

5. TÉLLEZ, I. Gustavo. Pierre Bourdieu. Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2002

Descargas

Publicado

2010-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Un estudio etnográfico de las prácticas de resistencia hacia la cultura escolar en tres instituciones educativas de básica secundaria en la ciudad de Cali. (2010). Entramado, 6(2), 140-147. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3383

Artículos similares

1-10 de 46

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.