El modelo nomológico de la explicación de Carl G. Hempel
Palabras clave:
Explicación, predicción, empirismo lógico, modelo de cobertura legal, modelo nomológico deductivoResumen
En el siguiente artículo se presenta un acercamiento al concepto de explicación desarrollado por Carl Hempel, sus características y requisitos para alcanzar lo que el empirismo lógico llamaría el modelo de cobertura legal o monismo metodológico, al igual que una reconstrucción de las diferencias entre explicación y predicción. Y la aplicación del modelo nomológico deductivo de la explicación a la disciplina histórica.
Descargas
Referencias
DANTO Arthur: “Historia y Narración” ensayos de filosofía analítica de la historia. (original Analythical philosophy of history, Cambridg, 1.965) Paidós, Barcelona 1989.
DRAY, William: “Laws and Explanation in History” Oxford, 3ª ed. At the Clarendon Press (Oxford University Press), 1970.
DÍEZ, José A y Moulines C. Ulises: “Fundamentos de Filosofía de la Ciencia”. Editoria Ariel filosofía. Barcelona 1.997.
GARDINER, Patrick: “La naturaleza de la explicación histórica” , México, UNAM, 1961.
HEMPEL Carl: “La Lógica de la Explicación. La Explicación Científica”. Editorial Paidós. Barcelona. (1988).
HEMPEL Carl: “La explicación científica” Barcelona, Ariel, 1979.
HEMPEL Carl: “la función de las leyes generales en la historia en la lógica de la explicación”, Buenos Aires. Paidos.
PARRA, Maria Eugenia “El dualismo explicación –comprensión en la metodologia de la investigación”. Cinta de Moebio. Semtiembre de 1.977. Facultad de ciencias sociales. Universidad de Chile.
SCHUSTER, Félix. “Explicación y predicción”, 2ª ed. Buenos Aires, CLACSO, 1982
VERDUGO Serna, Carlos: “Popper y la explicación cientifica”: Seminario internacional Complutense “Filosofia analítica y de la ciencia Hispanoamericana en el contexto internacional” , organizado por la facultad de Filosofia de la Universidad Complutense de Madrid del 2-4 de noviembre del 2004.
VON WRIGHT, G. “Explicación y comprensión”, Alianza, Madrid, 1979
DRAY, William: “Laws and Explanation in History” Oxford, 3ª ed. At the Clarendon Press (Oxford University Press), 1970.
DÍEZ, José A y Moulines C. Ulises: “Fundamentos de Filosofía de la Ciencia”. Editoria Ariel filosofía. Barcelona 1.997.
GARDINER, Patrick: “La naturaleza de la explicación histórica” , México, UNAM, 1961.
HEMPEL Carl: “La Lógica de la Explicación. La Explicación Científica”. Editorial Paidós. Barcelona. (1988).
HEMPEL Carl: “La explicación científica” Barcelona, Ariel, 1979.
HEMPEL Carl: “la función de las leyes generales en la historia en la lógica de la explicación”, Buenos Aires. Paidos.
PARRA, Maria Eugenia “El dualismo explicación –comprensión en la metodologia de la investigación”. Cinta de Moebio. Semtiembre de 1.977. Facultad de ciencias sociales. Universidad de Chile.
SCHUSTER, Félix. “Explicación y predicción”, 2ª ed. Buenos Aires, CLACSO, 1982
VERDUGO Serna, Carlos: “Popper y la explicación cientifica”: Seminario internacional Complutense “Filosofia analítica y de la ciencia Hispanoamericana en el contexto internacional” , organizado por la facultad de Filosofia de la Universidad Complutense de Madrid del 2-4 de noviembre del 2004.
VON WRIGHT, G. “Explicación y comprensión”, Alianza, Madrid, 1979
Descargas
Publicado
2009-12-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Giraldo Paredes, H. (2009). El modelo nomológico de la explicación de Carl G. Hempel. Entramado, 5(1), 36-47. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3347