Experiencias pedagógicas con el párrafo

Autores/as

  • Ligni Molano Barona Universidad del Valle
  • Luisa Efigenia Hoyos Victoria Universidad del Valle
  • Ana María Díaz Collozos, PhD. University of Florida

Palabras clave:

Párrafo, Lengua materna, Definición, Utilidad, Enseñanza del párrafo

Resumen

En este documento se compendia la experiencia que tres profesoras de lengua materna han construido a lo largo de su actividad docente, en lo relacionado con el párrafo. Está estructurado en tres puntos. En el primero, ¿Qué es un párrafo?, se abordan elementos de orden teórico, que, a modo de referentes, sustentan la búsqueda de un concepto propio y eficaz a la hora de emprender la escritura con los estudiantes. Con este fin, se realizó un pequeño estado del arte sobre el estudio del párrafo, en el que se escogieron cinco autores, cuya experiencia en la didáctica textual es bastante amplia, y se indagaron a los pares de la Universidad Icesi. En el segundo, ¿Para qué sirve un párrafo?, se reflexiona acerca de la utilidad y la importancia del párrafo en la escritura de cualquier tipo de texto. En el tercero, ¿Cómo se puede enseñar a escribirlo?, se plantea una metodología para el trabajo del párrafo en el aula.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. BLAY, Antonio. Lectura rápida. Barcelona: Iberia, 1969.

2. CASSANY, Daniel. Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Barcelona: Anagrama, 2007.

3. DÍAZ, Ana María. Discusiones acerca de la didáctica y pedagogía de la lengua. En Reunión del Seminario Cervantes. Universidad Icesi. 2008.

4. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. “Proclama por un país al alcance de los niños” [s.f.]

5. GIRALDO DIAZ, Reinaldo. Huellas destructivas de la agricultura comercial en el paisaje del Valle del Cauca, Colombia, 1950-1975. En: Revista Entramado No. 11 (Ago, 2010); p. 133-134 ISSN 1900-3803

6. HOYOS, Luisa Efigenia. Discusiones acerca de la didáctica y pedagogía de la lengua. En Reunión del Seminario Cervantes. Universidad Icesi. 2008.

7. LLERENA VILLALOBOS, Rito. Manual de retórica estructural práctica. Tomos I y II. Medellín: Universidad de Antioquia, 1970.

8. MOLANO, Ligni. Discusiones acerca de la didáctica y pedagogía de la lengua. En Reunión del Seminario Cervantes. Universidad Icesi. 2008.

9. MONNÉ MARSELLÉS, Pilar. La escritura y su aprendizaje. En: MENDOZA FILLOLA, Antonio (Coordinador). Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona: Horsori, 1998.

10. IDROBO, James. Discusiones acerca de la didáctica y pedagogía de la lengua. En Reunión del Seminario Cervantes. Universidad Icesi. 2008.

11. PEREZ, Carlos. Discusiones acerca de la didáctica y pedagogía de la lengua. En Reunión del Seminario Cervantes. Universidad Icesi. 2008.

12. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Madrid: Espasa-Calpe, S. A., 2001

13. _____________________________. Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999

14. SERAFINI, Maria Teresa. Cómo se escribe. Barcelona: Paidós, 1998.

15. OVIEDO, Tito Nelson. Discusiones acerca de la didáctica y pedagogía de la lengua. En Reunión del Seminario Cervantes. Universidad Icesi. 2008.

16. VALENCIA, Marino. Modelo para la creación del conocimiento para Pymes. En: Entramado No. 10 (Mar, 2010); p. 14 ISSN 1900-3803

17. VAN DIJK, T. A. Macroestructura Semántica. Conferencia No. 2. Estructura y Funciones del Discurso. 1995.

Descargas

Publicado

2010-06-01

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 244

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.