Consideraciones para la selecc ión de sistemas de información contables y administrativos en la Pyme colombiana

Autores/as

  • Marco Tulio Astudillo Cerón Universidad Piloto de Colombia

Palabras clave:

DBMS, DBMSR, Sistemas Operativos, Sistemas de Información, Memoria principal, RAM, Integridad Referencial de los datos, TCP/IP, modelo OSI

Resumen

En la selección de Sistemas de Información Contables y Administrativos para la PyME, se debe tener en cuenta tres aspectos básicos, el funcional, el técnico y la metodología de implementación, definidos de la siguiente manera: 1.El aspecto funcional, es la posibilidad del sistema de ser parametrizado, de tal manera que pueda representar fielmente la realidad de la operación diaria de la organización, logrando un correcto registro de los hechos económicos acorde con los aspectos normativos contables aplicables, mostrando el flujo de información derivado de los procesos organizacionales. 2. El aspecto técnico se encuentra relacionado con la operación del sistema, directamente con la capacidad de mantener disponible el servicio en todo momento que sea requerido, la posibilidad de acceder a la aplicación de forma distribuida, sobre Internet; todos los aspectos de seguridad de información y mecanismos de recuperación de información ante contingencias, con los cuales debe contar el sistema.3. La metodología de implementación, es un aspecto generalmente asociado al proveedor del Sistema. Su importancia radica en que asegura el éxito, mediante el desarrollo de procesos de parametrización en donde se involucran todas las personas a las cuales afecta el Sistema, y que pueden incidir directa e indirectamente en el registro de datos contables. El tema de los costos asociados a la tecnología que el Sistema de Información Contable y Administrativo utiliza para su operación, se toca de manera tangencial, en la medida en que se describe cada uno de los componentes necesarios para que el Sistema de Información opere correctamente, basado en soluciones de uso libre, las cuales no tienen costo por licenciamiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Matsachussets Institute of Technology Open Course Ware, Sloan School of Management MBA – Master Business Administrator http://ocw.mit.edu/OcwWeb Harvard University.Harvard Business School Institute for Strategy and competitiveness http://www.isc.hbs.edu - http://hbswk.hbs.edu/ Universidad de Los Andes MBA – Maestría en Administración de Empresas

http://www.uniandes.edu.co

Universidad de la Sabana. INALDE – Instituto de Alta Direcció n Empresarial. Programa de Desarrollo Directivo – PDD.

http://www.inalde.edu.co

SAP Andina y del Caribe. - http://www.sap.com

Project Management Institute, Inc. Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos – Tercera Edición. Guía del PMBOOK, 2004. ISBN: 1-930699-73-5 - http://www.pmi.org

Harvard Business Review. Cómo medir el rendimiento de la empresa – 1 ed. Buenos Aires: Deusto, 2004. ISBN: 950-857-023-7

Estadísticas de Netcraft con respecto a la utilización de Apache e Internet Information Server, como Servidores Web.

http://news.netcraft.com/archives/2007/08/06/august_2007_web_ server_survey.html

Portal sobre la gestión de los recursos humanos en las organizaciones. http://www.losrecursoshumanos.com/

Descargas

Publicado

2018-10-13

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Consideraciones para la selecc ión de sistemas de información contables y administrativos en la Pyme colombiana. (2018). Entramado, 4(2), 52-69. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3336

Artículos similares

1-10 de 602

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.