El papel de la propiedad en el desarrollo departamental. Evidencias para el caso colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n2.26223

Palabras clave:

Propiedad, Instituciones, Sistema gobernanza, Sistema sociecológico, Desarrollo territorial

Resumen

Desde la Nueva Economía Institucional NEI, se analiza para Colombia la relación entre las formas de propiedad del territorio y las dinámicas de desarrollo de los departamentos, para identificar asociaciones, dependencias y restricciones, entre la representatividad de cada forma de propiedad y los niveles de desarrollo a nivel departamental. Para ello se parte de una revisión normativa de las formas de propiedad, y se recopila información estadística sobre las propiedades existentes en el país; se analizan las formas de propiedad privada individual, privada, colectiva y pública para conservación, y se estiman sus efectos sobre el desarrollo departamental desde un modelo econométrico Logit Multinomial Ordenado, tomando los indicadores de desarrollo humano (IDH), densidad empresarial (IDE), y competitividad global (ICG) como medida de las dimensiones del desarrollo en los departamentos. Se encontró que las formas de propiedad, influencian la probabilidad de desarrollo de los departamentos, donde los efectos de cada forma de propiedad sobre los indicadores de desarrollo dependerán del nivel de desarrollo que presente cada territorio; así, departamentos con niveles de desarrollo bajos, medios y altos, se verán influenciados de manera diferente por cada forma de propiedad presente en el departamento. Estos resultados señalan la pertenencia de incorporar los análisis de la estructura territorial en el ordenamiento territorial y la planeación de los departamentos, y soportan la urgente necesidad de reorganizar la composición departamental según las formas de propiedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AZUERO HOLGUÍN, Fernando, et al. Algunos aspectos Jurídicos de la propiedad del subsuelo petrolífero frente a las minorías étnicas. Tesis de grado para optar al título de Abogado. - Bogotá: Universidad Javeriana, 2001. 300 p.

BOISIER Sergio. Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial. En: Revista Austral de Ciencias Sociales. 1998, no. 2, p. 5-18.

CAMACOL MEDELLÍN. Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín: Cámara de comercio de Antioquia; 2011. 35 p.

CEPAL. Escalafón de Competitividad Global 2012-2013. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas, 2014. 70 p. ISBN: 16849469.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 160. (3, agosto, 1994). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Diario Oficial. Bogotá D.C., 1994. no. 41479. p. 1-62.

COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia 1991. (20, julio, 1991). Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la constitución política de Colombia, publicada en la gaceta constitucional no.116 de 20 de julio de 1991. Bogotá D.C, 1991. p. 1-200.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 84. (26, mayo, 1873). Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial. Santa fé de Bogotá, 1873. no. 2867. p 1-588.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2372.(1, julio, 2010). Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que conforman y demás disposiciones. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2010. 23 p.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2811. (18, diciembre, 1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial. Bogotá D.C., 1974. no. 34243. p. 1-64.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 55. (18, junio, 1985). Por medio de la cual se dictan normas tendientes al ordenamiento de las finanzas del Estado y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C, 1985. no. 37029.p.1-9.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 70. (27, agosto, 1993). Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Diario Oficial. Bogotá D.C, 1993. no. 41013. p. 1-13.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 89. (25, noviembre, 1890). Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. Bogotá D.C, 1890. p. 1-7.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 622. (16, marzo, 1977). Por el cual se reglamentan parcialmente el capítulo V, título II, parte XIII, libro II del Decreto- Ley número 2811 de 1974 sobre «sistema de parques nacionales»; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2a de 1959. Bogotá D.C, 1977. p. 1-12

CONFECAMARAS. Informe de Coyuntura Empresarial en Colombia, Enero-junio 2014. Bogotá: Red de cámaras de comercio, 2014. 10 p.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de Auditoría a Políticas Públicas (Actuación Especial); INCODER- Zonas de Reserva Campesina (ZRC) y Zonas de Desarrollo Empresarial (ZDE). Instrumentos de la Política de Desarrollo Rural. Bogotá: CGR-CDSA, 2015.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente 2015-2016. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2016. 244 p.

CORDERO QUINZACARA, Eduardo y ALDUNATE LIZANA, Eduardo. Evolución histórica del concepto de propiedad. En: Revista de Estudios Jurídicos. 2008, no. 30, p. 345-385.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo Nacional Agropecuario 2014, 2016. [citado en 5 de marzo de 2017]

DIXIT, Avinash. Governance Institutions and Economic Activity. En: American Economic Review. Marzo, 2009, vol.99, no.1, p.5-24.

GOMÉZ OREA, Domingo. Ordenación Territorial. Madrid: Mundi- prensa, 2014. 3ed. 545p. ISBN 9788484766605.

GUÍO CAMARGO, Rosalba Elizabeth. Función social y ecológica de la propiedad; características y alcances. En: Estudios en derecho y gobierno. Junio, 2009. vol.2, no.1. p 51-63.

GUJARATI, Damodar N. y PORTER, Dawn C. Econometría Básica. México, D.F: McGRAW-HILL, 1997. 5ed. 946 p. ISBN 9789701039717

HARDIN, Garrett. The Tragedy of the Commons. En: Science. December. 1968. vol. 162, p. 1243-1248.

IGAC. Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia, 2012. 530 p. ISBN 7703476003287.

JIMÉNEZ HERRERO Luis M. La sostenibilidad como proceso de equilibrio dinámico y adaptación al cambio. En: ICE. Junio-Julio, 2002. no. 800. p 65-84.

KONVITZ, Josef W. Changing economies: The territorial dimension. En: Conferencia presentada en la III Conferencia del Instituto sobre Competitividad (4-6 de octubre: Glasgow, UK). OCDE, 2000.

LIBECAP, Gary D. La economía política de los derechos de propiedad. En: EKONOMIAZ. Revista Vasca de Economía. Febrero, 2011. vol. 77. p. 52-63.

MALDONADO COLMENARES, Gabriela y LÓPEZ MURCIA, Julián D. La protección de la propiedad de la tierra en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos y su aplicación al caso de las comunidades campesinas en Colombia. En: Revista Colombiana de Derecho Internacional. Enero-Junio, 2009. vol.7, no.14. p 71-105.

MASSIRIS CABEZA, Ángel. Políticas latinoamericanas de ordenamiento territorial. Realidad y desafíos. En: Procesos de ordenamiento en América Latina y Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2012. p. 13-30.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Agencia nacional de tierras – resguardos indígenas 2015. [En línea]. [citado en 1 de Marzo de 2017].

NIETO LOAIZA, Pablo. El Espacio Público: Un Derecho hacia una política del espacio público. Tesis de Grado para optar al Título de Abogado. – Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas, 2000. 196 p.

NORTH, Douglass C. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Washington: Cambridge University Press, 1990. ISBN 9780521397346.

OLSEN, Vemund. Marco legal para los derechos de los pueblos indígenas en Colombia. Colombia: Human Rights Everywhere, 2008. 32 p.

OSTROM, Elionor. Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge: Cambridge University Press, 1990. 280 p. ISBN 0521405998.

OSTROM, Elinor y SCHLAGER, Edella. Property Rights, Regimes and Natural Resources: A Conceptual Analysis. En: Land Economics. Agost, 1992, vol.68, no. 3, p. 249-262.

OSTROM, Elinor. A General Framework for Analyzing Sustainability of Social-Ecological Systems. En: Science. Julio, 2009, vol. 325, no. 5939, p. 419-422.

OSTROM, Elinor. Background on the Institucional Analysis and Development Framework. En: The Policy Studies Journal. Febrero, 2011, vol.39, no.1, p. 7-27.

OSTROM, Elinor y MCGINNIS, Michael D. Social-ecological system framework: initial changes and continuing. En: Ecology and Society, Junio, 2014, vol.19, no.2, art 30.

PEARCE, David; ATKINSON Giles y HAMILTON, Kirk. The measurement of sustainable development. En: VAN DEN BERGH, Jeroen y HOFKES Maarjan W. Theory and implementation of Economic Models for sustainable Development. Londres: Klawer Academic Publshers, 1998. p. 175-193.

PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Madrid: Mundi-prensa, 2010. 253 p. ISBN 9788484764038.

PNUD. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011; Colombia rural razones para la esperanza. Bogotá: PNUD, 2011. 120 p. ISBN 9789588447636.

PNUD Informe sobre Desarrollo Humano 2015; Trabajo al servicio del desarrollo humano. Estados Unidos: PBM Graphics, 2015. 290 p. ISBN 9789213260630.

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN. Descentralización y entidades territoriales: Procuraduría delegada para la descentralización y las entidades territoriales. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2011. 186 p.

REYES BOHÓRQUEZ, Andrea. Las zonas de reserva campesina como figura para el desarrollo rural colombiano. En: Perspectivas Rurales. Nueva época. Julio-diciembre, 2013, no. 22, p.109-120.

REYES BONILLA, Mauro A; DIAZ, Camilo y TAMAYO Carlos Mario. Importancia económica del aprovisionamiento hídrico de los parques nacionales naturales de Colombia para los sectores productivos del país. En: In-Situ. Parques Nacionales Naturales de Colombia. no.2, 2014. p. 79-87.

RODRÍGUEZ ZOYA, Leonardo G. Propiedad y esclavitud en el pensamiento económico de Aristóteles: génesis del bios-económico. En: Revista científica UCES. Otoño, 2009, vol.13, no.1. p. 67-91.

SEN, Amartya. Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta, 2000. 504 p.

SIAC. Sistema de información ambiental de Colombia – Biodiversidad - áreas protegidas. [En línea]. < http://181.225.72.78/Portal-SIAC-web/faces/Dashboard/Biodiversidad2/areas_protegidas/respuestaEcoRepresentativo.xhtml#.> [citado en 10 de marzo de 2017]

SILVA HERZOG, Jesús. Historia y Antología del pensamiento económico; antigüedad y edad media. México: Fondo de Cultura Económica, 1953. 209 p.

SILVA RUÍZ, José Plácido. Bienes públicos e intereses colectivos. La prestación del servicio público domiciliario de agua potable en Bogotá. Tesis de investigación para optar al título de doctor en Ciencias Económicas. - Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, 2012. 205 p.

SMITH, Adam. Una Investigación sobre la naturaleza y causas de la riquezas de las naciones. España: Editorial Alianza, 2011. 1ed. 816 p.

SZENBERG, Michael; RAMRATTAN Lall y SAMUELSON, Paul (eds). New Frontiers in economics. UK: Cambridge University Press, 2004. 318 p. ISBN 0521836867.

TRUJILLO O, Catalina y ESCOBAR G. Angie Liset. Restricciones conceptuales del ordenamiento territorial colombiano; usos del territorio y formas de propiedad. En: Entramado. Julio-diciembre, 2015. vol. 11, no.2. p. 20-36.

UNESCO. La Educación para todos, 2000-2015; logros y desafíos. Paris: UNESCO, 2015. 524 p. ISBN 9789233000179.

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES. Parques Nacionales Naturales de Colombia - Sistema Nacional de áreas protegidas SINAP. [En línea] [citado en 3 de marzo de 2017]

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES. Política de participación social en la conservación. Bogotá: Lito Camargo Ltda., 2001. 83 p. ISBN 958332891-x.

WEBER, Max. Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, 2014. 3 ed. 1425 p. ISBN 9786071618672.

WOOLDRIDGE, Jeffrey M. Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. Londres: The MIT Press, 2002. 2ed. 1096 p. ISBN 9780262232586.

YUSTAS ALCÓN, María F. El pensamiento político y jurídico de Adam Smith: la idea del orden en el ámbito humano. Madrid: UPCo, 1994. 395p. ISBN 9788487840623.

Descargas

Publicado

2017-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El papel de la propiedad en el desarrollo departamental. Evidencias para el caso colombiano. (2017). Entramado, 13(2), 32-59. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n2.26223

Artículos similares

41-50 de 70

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.