Fomento de la cultura solidaria en el proceso de asimilación del conflicto interno colombiano dentro de la formación de los nuevos profesionales, como primer paso para la construcción de la paz

Educación Como Eje Central Para La Convivencia Pacífica y Construcción De Paz En Colombia

Autores/as

  • Orlando Zapateiro Altamiranda Universidad Libre
  • Karolina Ávila Martínez Universidad Libre
  • William David Aristizabal Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3079

Palabras clave:

Conflicto, pos-conflicto, sociedad solidaria, educación, paz

Resumen

En la actualidad Colombia vive en un entorno de conflicto y desigualdad que conlleva a situaciones de injusticia social al interior de las diferentes regiones que estructuran la geografía nacional, muchas de ellas carentes de oportunidades que permitan satisfacer necesidades fundamentales para el desarrollo sostenido y sustentable de la comunidad. Si bien es cierto que la economía es uno de los motores que impulsa el desarrollo armónico de un país, es la educación en valores y principios el eje transversal que funciona como punta de lanza para la creación de una sociedad solidaria, ávida de paz y con fundamentos democráticos sólidos. Por lo mencionado, las instituciones de educación superior de Colombia deben considerar como uno de sus objetivos perfilar su estructura de formación humanística hacia una cultura de solidaridad, basada en el desarrollo del pensamiento crítico y de la diversidad, que oriente con una mirada consecuente al nuevo profesional en todas sus disciplinas hacia el cuestionamiento de la problemática social nacional, y que sea capaz de generar ambientes de paz para enfrentar la era del pos-conflicto en el país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Córdova López, O. (2008). Es posible la aplicación del principio iura novit curia en Casación Civil. Revista Jurídica del Perú. Lima: Tomo 91, setiembre, pp. 361-366.

Fernández M., Fernández, M., et al. (2011). Aportes a la construcción de paz y convivencia desde la escuela. Extraído el 15 de junio de 2013.

Disponible en: http://www.berghof-peacesupport. org/publications/BOL_Cultura_de_Paz.pdf Jaime, M. (2003). El conflicto armado en Colombia. Extraído el 10 de junio de 2013. Disponible en: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/19/7_ El%20conflicto%20armado%20en%20Colombia

Jiménez, J. (2013). La educación para la paz y los derechos humanos. Extraído el 15 de julio. Disponible en: http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/ pdfs17/jhonnyjimenez.pdf

Maldonado, J. (2013). La cultura estratégica del pos-conflicto. Tesis de maestría. Comando General Fuerzas Militares. Escuela Superior de Guerra. PLANEDH (Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos). Extraído el 18 de junio de 2013. Disponible en: http://www2.ohchr.org/english/issues/ education/training/docs/ColombiaPLANEDH.pdf

Rettberg, A. (coord); Camacho, A.; Chaux, E.; García, A.; Iturral, M.; Sánchez, F.; Sanz de Santamaría, A. & Wills, L. (2002). Preparar el futuro: Conflicto y Post-Conflicto en Colombia. Extraído el 27 de abril de 2013. Bogotá: Ed. Alfaomega. Disponible en:http://www.bibliotecanacional.gov. co/content/preparar-el-futuro-conflicto-y-post-conflicto- en-colombia

Renato F., Flavio Vegecio (2006). Compendio de técnica militar. Editorial Cátedra, Madrid.

Suárez, A (2012). Fuero Penal Militar: Una comparación internacional. Extraído el 10 de julio de 2013. Disponible en: http://www.usergioarboleda. edu.co/derecho_penal/cuadernos-de-derecho-penal/ cdp8/DOCTRINA/dr_alfredo_rangel.pdf

Zaragoza, F. (1994). Educación para la paz. Extraído el 14 de julio de 2013. Disponible en: http:// www.uned.es/educacionXX1/pdfs/06-01.pdf

Zurbano J (1998). Bases de una educación para la paz y la convivencia. Extraído el 10 de junio de 2013. Disponible en: http://213.0.8.18/portal/ Educantabria/RECURSOS/Materiales/Biblinter/ BASE

Zagrebelsky, G. (1999). El derecho dúctil: Ley, derechos, justicia. Madrid: Trotta. Revista Ratio Juris, 7 (14).

Descargas

Publicado

2015-12-01

Cómo citar

Fomento de la cultura solidaria en el proceso de asimilación del conflicto interno colombiano dentro de la formación de los nuevos profesionales, como primer paso para la construcción de la paz: Educación Como Eje Central Para La Convivencia Pacífica y Construcción De Paz En Colombia. (2015). Dictamen Libre, 17: Julio-Diciembre, 41-48. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3079

Artículos similares

1-10 de 37

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.