Conocimiento de la metodología del GRI en las instituciones de educación superior de Cali

Autores/as

  • Wilson Romero Palacios Corporación Universitaria Centro Superior Unicuces
  • Ana Mercedes Ocampo Hoyos Corporación Universitaria Centro Superior Unicuces

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.18.3087

Palabras clave:

GRI, Instituciones de Educación Superior, Responsabilidad Social, Sostenibilidad

Resumen

La presente investigación obedece a un esfuerzo por identificar el conocimiento sobre la guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad (GRI) por parte de los estudiantes en las Instituciones de Educación Superior IES en la ciudad de Cali. A partir de un método aleatorio se seleccionaron dos Instituciones de Educación Superior, ubicadas en la ciudad de Cali, del cual se extrajo una muestra representativa poblacional de 200 estudiantes, a los cuales se les aplicó un cuestionario con ocho preguntas que permitieron establecer finalmente un desconocimiento y baja apropiación de dicha comunidad en relación a la temática en comento. Lo anterior deja en entredicho el rol hasta ahora jugado por diversos actores, entre los que se destacan las IES, quienes de acuerdo a su misionalidad deben dirigir los esfuerzos académicos e investigativos en procura de fomentar la cultura de rendición de cuentas, en una espiral virtuosa que ha de propender por generar escenarios de sostenibilidad. Los resultados constituyen un reto en la academia, sentando precedentes para que se consolide una formación de carácter transversal en el currículo, que coadyuve a consolidar espacios de discusión en torno a los compromisos de las organizaciones frente a los stakeholders, siendo las IES llamadas a jugar un rol participativo como gestores y garantes del proceso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cancino, C.C. & Parrague, M.M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Documento Docente, 59.

Gómez-Villegas, M. & Quintanilla, D.A. (2012). Los informes de Responsabilidad Social Empresarial: su evolución y tendencias en el contexto internacional y colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 13 (32), 121- 158.

Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental, Ed. Siglo XXI, México. ONU. Organización de las Naciones Unidas (1999). Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Diez principios. Disponible en: https://www.unglobalcompact. org/.

Zapiain Aizpuru, M. (1972). “Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad”. Autores: Meadows, D.H.; Meadows, D.L.; Randers, J; Behrens, W.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Cómo citar

Conocimiento de la metodología del GRI en las instituciones de educación superior de Cali. (2016). Dictamen Libre, 18: Enero-Junio, 11-22. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.18.3087

Artículos similares

1-10 de 265

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.