Entre la ética y la educación

Autores/as

  • Jorge Iván Chica Rincón Universidad del Quindío

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2892

Palabras clave:

Ética, Educación, formación, ethos

Resumen

El mundo interno del ser humano es una simbiosis de variadas fuerzas. Estas se deben correlacionar de tal manera que la vida coexista con otras visiones del mundo. Así, es posible que la casa interne, el ethos, recorra los variados itinerarios que la existencia ofrece. Para que esto suceda, como un fenómeno, el requisito sine quo non viene a ser la educación. Tanto se especula para el recién llegado, el nacido vivo, cuáles serían las formas adecuadas para una vida.

Por lo tanto, se debe relacionar la ética y la educación para alcanzar el objetivo propuesto, de lo contrario la persona será presa de la confusión. De no hacerse, sería el origen de la desdicha pues se trata de dar un sentido a la existencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Apuleyo, M. P., Montaner, C. A. Vargas, LL, A. (1998). Las universidades. La funesta manía de pensar, en: Fabricantes de Miseria. España: Plaza y Janés Editores S.A.

Arboleda Riascos, A. (2009). Programa del módulo Teoría de la argumentación. Especialización en Docencia para la Educación Superior. Cali: Universidad Santiago de Cali.

Bárcena, F., Méllch, J.C. (2000). La Educación como Acontecimiento Ético. Buenos Aires: Paidós.

Campos Hernández, R. (2008). Incertidumbre y complejidad: Reflexiones acerca de los retos y dilemas de la pedagogía contemporánea. Costa Rica: Revista Electrónica del Instituto de Investigación en Educación. Vol. 8(1).

Descartes, R. (1999). Cuarta parte, en: Discurso Sobre el Método. Investigación de la Verdad. Bogotá D.C. Ediciones Universales.

Fish, S. (2009). La universidad superior es más que un logro empresarial. Universia. Consultado de:https://goo.gl/a7Q9rK

Fromm, E. (1973). Ética y Psicoanálisis. México: Fondo de Cultura Económica.

García Morente, M. (1978). Lecciones Preliminares de Filosofía. México: Editores Mexicanos Unidos S.A.

González Monteagudo, J. (2009). Introducción. La escritura pedagógica de Célestin Freinet. Entre retórica literaria y educación renovadora, en: Literatura y formación. Cali: Universidad Santiago de Cali. Impresión: FERIVA.

Hoyos Upegui, C.A. (2006). Panorama de la Filosofía en el Derecho. Medellín: Librería Jurídica Comlibros.

Ministerio de Educación Nacional (2009). ¿Qué es la Educación superior? Recuperado 17 de febrero de 2017. www.mineducacion.gov.co

Núñez, V. (2003). Los nuevos retos de la tarea de enseñar. Más allá de la dicotomía enseñar vs asistir. Revista Iberoamericana de Educación, 33.

Padilla Beltrán, J. E. (2008). La Formación del Docente Universitario con miras al desarrollo humano. Bogotá: Revista de Educación y Desarrollo Social. Vol. 11(1).

Ricoeur, P. (2002). ¿Qué es un texto?, en: Del Texto a la Acción. Ensayos de Hermenéutica 11. México: Fondo de Cultura Económica.

Rincón Bonilla, L. H. (2009). El seminario investigativo como estrategia de formación integral en la educación superior. Documento de sesión de clase. Cali V: Universidad Santiago de Cali.

Sarría Materón, M.L. (2010). Extracto de la exposición magistral de la profesora doctora Martha Lucía, en la sesión No.1, en el Módulo de Ética, de la Especialización en Docencia para la educación superior, semestre 11. Cali, 23 de enero.

Zambrano Leal, A. (2009). Presentación, en: Literatura y Formación. Cali: Revista Colombiana de Educación Superior. Cali: Universidad Santiago de Cali. Año 1 No.2.

Descargas

Publicado

2021-03-04

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Entre la ética y la educación. (2021). Dictamen Libre, 20: Enero-Junio, 79-86. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2892

Artículos similares

1-10 de 41

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.